Close Menu
    Más reciente

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    • Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El oficialismo hace valer ‘supermayoría’ en el Congreso de México y aprueba la reforma judicial
    INTERNACIONALES

    El oficialismo hace valer ‘supermayoría’ en el Congreso de México y aprueba la reforma judicial

    EyR NewsBy EyR News4 de septiembre de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Reforma Judicial
    Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y aliados, participan en una manifestación durante una sesión ordinaria en la sede alterna 'Sala de Armas', el 3 de septiembre de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (EFE). – La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para elegir por voto popular a jueces y magistrados y ministros de la Suprema Corte, fue aprobada en lo general la madrugada de este miércoles en una sede alterna al Congreso mexicano por la ‘supermayoría’ oficialista.

    El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial quedó aprobado con 359 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 135 en contra de la oposición.

    Si bien hubo pausas, retrasos en espera de diputados opositores, mociones en contra para desarrollar la sesión por parte de la oposición y un agitado y largo debate, los congresistas del oficialismo hicieron valer su mayoría de más dos tercios en el Congreso que le permite modificar la Constitución sin consenso de ninguna fuerza política.

    ¿Qué contempla la reforma judicial de México?

    El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.

    También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.

    Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.

    Sede alterna

    La Cámara de Diputados mexicana llevó a cabo la importante y larga sesión, en una sede alterna, la Sala de Armas, un recinto deportivo de los Juegos Olímpicos México 68, ubicado al oriente de la capital mexicana, para avalar la polémica reforma ante las protestas de los trabajadores del Poder Judicial y de estudiantes universitarios de Derecho, quienes bloquearon el acceso a la Cámara de Diputados.

    El coordinador de la bancada del gobernante Morena, el ahora diputado Ricardo Monreal, anunció que la sesión se llevaría a cabo en la citada unidad deportiva para evitar confrontaciones con los manifestantes.

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que representa a más de 1.200 juzgadores federales, que está en paro nacional desde hace dos semanas, formaron desde las 04:00 horas (10:00 GMT) del martes una barrera humana frente al Congreso mexicano, Palacio de San Lázaro.

    Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y aliados, participan en una manifestación durante una sesión ordinaria en la sede alterna 'Sala de Armas' sobre la reforma judicial, el 3 de septiembre de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
    Diputados de MORENA participan en una manifestación durante una sesión ordinaria en la sede alterna ‘Sala de Armas’ sobre la reforma judicial, el 3 de septiembre de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    Los manifestantes acusaron a diputados del oficialismo de agredirlos y denunciaron que el Gobierno de Ciudad de México mandó policías para intimidarlos.

    En tanto, estudiantes de Derecho en México denunciaron que se les negó el acceso a la sede alterna donde el Congreso votó la reforma al poder judicial, en medio de protestas en contra de su aprobación.

    Los universitarios, que se identifican como parte del movimiento ‘Generación del 24’, buscaban entregar a los diputados un documento con 768 peticiones sobre la reforma, que los diputados del oficialista Morena no les recibieron el lunes.

    Nuevo periodo en el Congreso mexicano

    El Congreso comenzó un nuevo periodo el domingo en el que Morena y sus aliados del PT y PVEM tienen la mayoría calificada, de más de dos tercios de los escaños, con la que podrán modificar la Constitución sin negociar con la oposición.

    Ante esta ‘supermayoría’ en el Congreso mexicano, el presidente de la American Society of México (Amsoc), Larry Rubín reveló este martes a EFE que las empresas estadounidenses en México han frenado anuncios de inversión para el país ante las posibles implicaciones a la certeza jurídica que traerán reformas en el Congreso para elegir jueces por voto popular y la desaparición de reguladores autónomos.

    “Ante las circunstancias actuales, hemos decidido no anunciar la enorme inversión americana programada porque estamos analizando el impacto a la certeza jurídica respecto de la reforma judicial”, señaló en breve entrevista en el marco de la ‘Tercera Convención Bilateral: Un nuevo futuro compartido’, realizada el martes en la capital mexicana.

    Rubín, quien no precisó la cifra de inversiones detenidas, incluso mencionó que una de las dos candidaturas presidenciales en Estados Unidos se ha acercado a la Amsoc para externar su preocupación respecto del impacto de reformas tan importantes para la política interna del país.

    La reforma judicial en México ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chambero of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

    Fuente: EFE

    Ciudad de México EyR News reforma judicial
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.