Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El “milagro” de Botania: cómo vecinos salvaron su barrio del incendio más letal de Chile
    INTERNACIONALES

    El “milagro” de Botania: cómo vecinos salvaron su barrio del incendio más letal de Chile

    EyR NewsBy EyR News19 de febrero de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quilpué (Chile) (EFE).– Pese a quedar cercado por el fuego, en medio de la voraz cadena de incendios que a principios de febrero segó la vida de 132 personas en la región de Valparaíso, el barrio de Botania quedó intacto: las llamas no tocaron ninguna de las casas y todos sus habitantes lograron evacuar a tiempo.

    Es un milagro que en realidad oculta un pionero programa vecinal de prevención con proyección mundial.

    Visto desde el aire, el barrio, un conjunto de aproximadamente 70 casas de distintos colores en el límite entre Viña de Mar y Quilpué, parece una isla en medio de tierra carbonizada y cerros ennegrecidos por ceniza, de árboles quemados que a días de haberse extinto el fuego aún colman el aire con un penetrante olor residual.

    En tierra, los vecinos resaltan a EFE que lo que muchos ven como un prodigio es el fruto maduro de intensas jornadas de capacitación y limpieza, de la gestión racional de la vegetación en el territorio y, sobre todo, del compromiso de una comunidad cohesionada y con roles claros en un modelo que puede aplicarse al resto de Chile y exportarse al mundo.

    Chile: enfrentando la emergencia por el fuego

    Pertrechados con hachas, rastrillos, azadones y mochilas de agua con una capacidad de 18 litros, además de estanques ubicados en puntos estratégicos con capacidad de 3.500 litros, los vecinos de Canal Chacao, la población en la que se integra Botania y una de las más afectadas por los incendios, trataron de resistir.

    Herramientas que forman parte de un kit proporcionado a la comunidad en el marco de un programa financiado por la organización estadounidense USAID junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Caritas Chile, explica a Efe Rodrigo Vargas, vecino y coordinador del programa en Botania.

    ACOMPAÑA CRÓNICA: CHILE INCENDIOS. AME9578. QUILPUE (CHILE), 16/02/2024.- Fotografía de una zona del barrio Botania, el 13 de febrero de 2024, en Quilpué a unos 20 km de Valparaíso (Chile). Pese a quedar cercado por el fuego, en medio de la voraz cadena de incendios que a principios de febrero segó la vida de 132 personas en la región de Valparaíso, el barrio de Botania quedó intacto: las llamas no tocaron ninguna de las casas y todos sus habitantes lograron evacuar a tiempo. EFE/ Adriana Thomasa

    La importancia de estar conectado

    “Buscamos crear una unidad de criterio para cuidar cada casa y el entorno, alejar árboles de los techos, limpiar canaletas, no tener material combustible en los patios, que es fundamental. Si no está protegido el balón de gas, se acabó. Botania, en particular, siempre ha sido manejado por los vecinos”, detalla.

    A este respecto, insiste en que “el programa estimula el conocimiento de los vecinos en estos temas y su vínculo con la autoridad a partir de un trabajo comunitario coordinado y legal, porque no es llegar y manejar las especies protegidas por ley, entre otras cosas”. “Lo principal era la fortaleza de nuestra redes comunitarias, trabajar en conjunto y tener un sentido de pertenencia”.

    Para ello, se necesita estar conectado pese a que se caigan las telecomunicaciones, como ocurrió aquel fatídico viernes: equipados con radios walkie talkie, compartían información sobre el avance de las llamas que a esa hora ya consumían gran parte de los cerros viñamarinos que les rodeaban.

    “Nadie imaginó que pasaría algo así”, explica a EFE Estrella Barrios, miembro de la coordinación vecinal antes de subrayar que los recursos existen , pero “falta que los vecinos se acerquen”.

    Esa falta de participación tiene una expresión concreta: 250 casas de Canal Chacao -de un total de poco más de 1.000- quedaron arrasadas por el fuego, casi todas colindantes con un terreno privado donde sus dueños se resistieron a la poda de la vegetación.

    Un modelo replicable

    “Estamos buscando ampliar esta metodología en todo el país, aunque hay algunas consideraciones que se tienen que tener en cuenta: debe ser una comunidad organizada con líderes y lideresas que puedan gestionar el entusiasmo y participación de sus miembros”, explica a EFE, por su parte, el jefe nacional de Prevención y Mitigación de Conaf, Rolando Pardo.

    Bontánica CHILE Plantas Vecinos
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.