Close Menu
    Más reciente

    El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump

    17 de noviembre de 2025

    Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

    17 de noviembre de 2025

    Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»

    17 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump
    • Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD
    • Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»
    • Roberto Ángel responde a Santiago Matías tras pedido de “intervenir” La Casa de Alofoke
    • Declaran en rebeldía empresa vinculada a Jochi Gómez por incomparecencia de su representante para inicio de audiencia preliminar
    • Abinader revela que República Dominicana y la DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narcotráfico
    • Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025
    • Leonel: “El país vive malestar general… el Gobierno está en caída libre”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

      17 de noviembre de 2025

      Declaran en rebeldía empresa vinculada a Jochi Gómez por incomparecencia de su representante para inicio de audiencia preliminar

      17 de noviembre de 2025

      Abinader revela que República Dominicana y la DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narcotráfico

      17 de noviembre de 2025

      INDOMET: Lunes soleado en la mañana, pero con aguaceros y tronadas en la tarde por incidencia de vaguada

      17 de noviembre de 2025

      Daniel Noboa pierde su referendo en Ecuador para nueva Constitución y bases militares extranjeras

      17 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025

      17 de noviembre de 2025

      Manuel A. Grullón y Christopher Paniagua, entre los líderes mejor valorados en Merco 2025

      16 de noviembre de 2025

      Scotiabank anuncia a Jabar Singh como nuevo Country Head para RD y el Caribe a partir de 2026

      15 de noviembre de 2025

      Disney gana 12.404 millones de dólares en 2025, un 149 % más interanual

      13 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025

      Visa y Banco Popular Dominicano ofrecen a los dominicanos una experiencia única para la Copa Mundial de la FIFA 26™

      11 de noviembre de 2025

      Acusan a los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz de amañar apuestas en Grandes Ligas

      9 de noviembre de 2025

      Lando Norris gana el sprint del GP de Brasil y amplía su ventaja en el Mundial de F1 tras el abandono de Piastri

      8 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El Gobierno de Donald Trump violó una orden de un juez al enviar a ocho migrantes a Sudán del Sur
    INTERNACIONALES

    El Gobierno de Donald Trump violó una orden de un juez al enviar a ocho migrantes a Sudán del Sur

    EyR NewsBy EyR News21 de mayo de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Trump Sudán
    Composición de varias fotos cedidas donde aparece el grupo de deportados del que no se sabe su paradero conformado por, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, Enrique Arias Hierro, José Manuel Rodríguez, Thongxay Nilakout, Jesús Muñoz Gutiérrez, Dian Peter Domach, Kyaw Mya, Nyo Myint, y Tuan Thanh Phan. EFE/La Casa Blanca
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    San Antonio (EE.UU.) (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, violó una orden judicial al expulsar a ocho migrantes, incluyendo dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur, según indicó este miércoles un juez federal de Massachusetts.

    En una audiencia de urgencia, el juez Brian Murphy indicó que el vuelo «obviamente» violaba una orden previa que su corte había emitido prohibiendo al Gobierno expulsar a migrantes a terceros países sin darles oportunidad de defender sus casos, según recogieron medios estadounidenses.

    «Fue imposible para estas personas tener una oportunidad significativa de oponerse a su traslado a Sudán del Sur», dijo Murphy a los abogados que representaron al Gobierno de Trump.

    El país, al este de África, está envuelto en un conflicto armado y el propio Departamento de Estado de EE.UU. recomienda a sus ciudadanos a no visitar y retiró a inicios de mayo al personal no esencial del gobierno estadounidense allí.

    El juez federal Brian Murphy ordenó al Gobierno anoche a mantener la custodia de los migrantes y asegurarse que puedan ser devueltos a EE.UU. si la corte encuentra que las expulsiones fueron «ilegales».

    We are removing these convicted criminals from American soil, so they can never hurt another American victim.

    It is absurd that an activist judge is trying to force the United States to bring back these uniquely barbaric monsters who are a clear and present threat to the safety… pic.twitter.com/8xo7IojpIk

    — Homeland Security (@DHSgov) May 21, 2025

    Expulsados a Sudán del Sur enfrentan al Gobierno y los tribunales

    Ayer en la noche, varias organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes presentaron un recurso de emergencia ante la corte en Massachussetts para que interviniera denunciando que a al menos dos de sus clientes les habían informado que serían enviados a Sudán del Sur.

    La decisión del juez Murphy es el más reciente episodio del enfrentamiento entre la Administración de Trump y el poder judicial, en torno a las medidas cada vez más agresivas para cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas.

    Los tribunales y las organizaciones en defensa de los derechos humanos han acusado al Gobierno estar ignorando el debido proceso y algunos expertos legales alertan de que el país está acercándose a una «crisis constitucional».

    Imagen de archivo de un migrante subiendo a un vehículo de los oficiales fronterizos estadounidenses. EFE/Etienne Laurent

    La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó más temprano la salida del vuelo desde Texas, pero ocultó el «destino final» de estas personas por motivos de «seguridad» y aseguró que siguen en custodia del Gobierno de EE.UU.

    Los migrantes, originarios de Cuba, Laos, México, Birmania, Vietnam y Sudán del Sur, tienen en todos los casos antecedentes penales que van desde asesinato hasta robo con arma de fuego, según detalló el Gobierno.

    «Ningún país en el mundo quería aceptarlos porque sus crímenes son especialmente monstruosos (…) pero gracias al Departamento de Estado encontramos un país que estaba dispuesto a aceptar a estos ilegales», dijo McLaughlin a reporteros en Washington.

    El grupo de deportados está conformado por Enrique Arias Hierro y José Manuel Rodríguez, ambos de Cuba; Jesús Muñoz Gutiérrez, oriundo de México; Thongxay Nilakout, de Laos; Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, Tuan Thanh Phan, de Vietnam y Dian Peter Domach, de Sudán del Sur.

    EE.UU. busca nuevos países que acepten a los migrantes

    Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a los migrantes expulsados del país.

    A mediados de marzo, EE.UU. envió a más de 200 personas, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel en El Salvador, donde aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.

    Trump y Nayib Bukele, presidente salvadoreño, llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares.

    Fuente: EFE

    donald trump EE.UU. EyR News Sudán del Sur
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump

    17 de noviembre de 2025

    Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

    17 de noviembre de 2025

    Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»

    17 de noviembre de 2025

    Roberto Ángel responde a Santiago Matías tras pedido de “intervenir” La Casa de Alofoke

    17 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump

    17 de noviembre de 2025

    Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

    17 de noviembre de 2025

    Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»

    17 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.