Close Menu
    Más reciente

    Bad Bunny: Gamal Haché revela por qué no pudieron sumar más funciones en el Estadio Olímpico

    20 de noviembre de 2025

    DGCP suspende 20 proveedores investigados por el Ministerio Público

    20 de noviembre de 2025

    Cae red millonaria: 16 arrestados tras megaoperativo del MP y la DNCD en Caucedo

    20 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Bad Bunny: Gamal Haché revela por qué no pudieron sumar más funciones en el Estadio Olímpico
    • DGCP suspende 20 proveedores investigados por el Ministerio Público
    • Cae red millonaria: 16 arrestados tras megaoperativo del MP y la DNCD en Caucedo
    • Santiago Matías revela por qué Laura Bozzo no entró a La Casa de Alofoke: “Me quería cobrar semanal”
    • Tras más de 25 años de ocupación, Alcaldía del DN recupera aceras de la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando
    • Mamdani prioriza la relación institucional sobre la personal ante su reunión con Trump
    • El ITLA pasó de 2 a 12 centros y proyecta matricular a 10,000 jóvenes para el próximo año
    • Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      DGCP suspende 20 proveedores investigados por el Ministerio Público

      20 de noviembre de 2025

      Cae red millonaria: 16 arrestados tras megaoperativo del MP y la DNCD en Caucedo

      20 de noviembre de 2025

      Tras más de 25 años de ocupación, Alcaldía del DN recupera aceras de la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando

      20 de noviembre de 2025

      El ITLA pasó de 2 a 12 centros y proyecta matricular a 10,000 jóvenes para el próximo año

      20 de noviembre de 2025

      Vicepresidenta Raquel Peña encabeza cuarta sesión de evaluación para la selección de jueces de la SCJ y el TSE

      20 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Créditos hipotecarios se triplican entre 2017 y 2025, según la ABA

      19 de noviembre de 2025

      Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

      19 de noviembre de 2025

      Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025

      17 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025

      Visa y Banco Popular Dominicano ofrecen a los dominicanos una experiencia única para la Copa Mundial de la FIFA 26™

      11 de noviembre de 2025

      Acusan a los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz de amañar apuestas en Grandes Ligas

      9 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El Consejo de Seguridad aprueba despliegue de Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití
    ACTUALIDAD

    El Consejo de Seguridad aprueba despliegue de Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití

    La transformación de la MSS a una Fuerza de Eliminación de Pandillas plantea interrogantes sobre su financiación y efectividad.
    EyR NewsBy EyR News30 de septiembre de 20255 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Haití
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Naciones Unidas (EFE).– El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

    La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.

    China justificó posteriormente su abstención en que el «fracaso» de la MSS se debió, parcialmente, a que «un importante país» (en alusión a EE.UU.) «incumplió sus compromisos iniciales» y en que el gigante asiático no fue tenido en cuenta para el diseño de esta resolución que, además, «no incorpora un estudio previo sobre el terreno».

    «Mantenemos nuestra opinión de que el Consejo se está viendo empujado una vez más a una aventura peligrosa y mal planificada», agregó el representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.

    Hasta 5,500 efectivos policiales o militares

    La GSF contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses, según el texto de la resolución, al que tuvo acceso EFE.

    La MSS, que terminaba su actual mandato el jueves, pretendía alcanzar los 2.500 integrantes y finalmente se quedó en 970 miembros, en su inmensa mayoría (700 de ellos) procedentes de Kenia, que lideraba la iniciativa sobre el terreno.

    Ahora, la nueva misión apunta a que seguirá contando con el apoyo de los efectivos policiales keniatas, y de otras naciones centroamericanas y caribeñas, a los que deberían sumarse refuerzos.

    Sin embargo, la GSF contiene un gran interrogante, y es que no está garantizada su financiación: de hecho, la resolución especifica que «el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias» de los Estados que quieran participar.

    Para la MSS se presupuestaron 600 millones de dólares de coste operativo durante el primer año y apenas llegó a los 115 millones recaudados.

    El texto de la resolución plantea dudas

    La redacción de la resolución, en la que Panamá figura igualmente como promotora, es enrevesada y contradictoria en algunos puntos, como el que supedita las operaciones de esta fuerza a la Policía Nacional de Haití (PNH) pero esgrimiendo que también podría actuar de forma «independiente» para neutralizar pandilleros.

    Además, otra de las cuestiones que inquieta a los colectivos pro derechos humanos es que en ella se detalla que actuará «conforme al derecho internacional y los derechos humanos, según proceda», abriendo la puerta a situaciones que puedan vulnerar las garantías de una población civil ya asolada por diversos desastres humanitarios.

    Hasta ahora, la MSS ha operado de forma conjunta con la PNH para el restablecimiento del orden y sobre el papel, porque se han documentado casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades, se debía evitar el uso de fuerza letal contra ciudadanos haitianos «a menos que supusieran una amenaza real» para su integridad.

    El desafío de combatir a menores en pandillas

    Otra de las novedades en la resolución aprobada es que se pretende incorporar elementos militares a la misión, lo que también preocupa a oenegés por estar formados para otro tipo de tareas y no tanto para lidiar con el desafío de las bandas, que controlan el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, y están enraizadas en los barrios a través de líderes comunales locales.

    Además, el texto reconoce la necesidad de reforzar los recursos, la logística y el equipamiento de esta nueva misión debido a la «dramática expansión» de las bandas (con unos 5.500 pandilleros en total) y que cuentan en sus filas con hasta un 50 % de menores de edad.

    «Se tomarán medidas para asegurar, cuando sea apropiado y factible, que los niños detenidos en tales operaciones sean remitidos a agentes de protección infantil», se indica, con poco margen de detalle acerca de los exigidos programas de desarme y desmovilización de menores.

    Prioridad para las infraestructuras críticas

    Asimismo, el texto que da luz verde a la GSF incide en la importancia de proteger «infraestructuras críticas y de tránsito en coordinación con la PNH», habida cuenta de que el aeropuerto de la capital y los puertos están controlados ahora por las pandillas, beneficiándose incluso de la llegada de ayuda humanitaria.

    La MSS también pretendió crear hasta doce bases operativas que ir organizando cada vez que se recuperaran puntos estratégicos pero, como prueba de su fracaso, tan solo llegó a abrir tres de ellas, con las bandas experimentando un crecimiento bajo la coalición pandillera Viv Ansanm.

    En cualquier caso, esta nueva «fuerza» ha sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU pero sin un vínculo ni el sello propio de Naciones Unidas, y no se debe confundir con las misiones de paz que hasta 2017 hubo en Haití, con lo que así se desliga de un hipotético nuevo fracaso en la antigua isla de La Española.

    Eso sí, se pretende que la GSF se coordine con una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (UNSOH), de nueva creación, y la presentación de informes trimestrales ante el Consejo de Seguridad y los donantes para evaluar sus cotas de éxito.

    EyR News Haití ONU pandillas Haití
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Bad Bunny: Gamal Haché revela por qué no pudieron sumar más funciones en el Estadio Olímpico

    20 de noviembre de 2025

    DGCP suspende 20 proveedores investigados por el Ministerio Público

    20 de noviembre de 2025

    Cae red millonaria: 16 arrestados tras megaoperativo del MP y la DNCD en Caucedo

    20 de noviembre de 2025

    Santiago Matías revela por qué Laura Bozzo no entró a La Casa de Alofoke: “Me quería cobrar semanal”

    20 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Bad Bunny: Gamal Haché revela por qué no pudieron sumar más funciones en el Estadio Olímpico

    20 de noviembre de 2025

    DGCP suspende 20 proveedores investigados por el Ministerio Público

    20 de noviembre de 2025

    Cae red millonaria: 16 arrestados tras megaoperativo del MP y la DNCD en Caucedo

    20 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.