Close Menu
    Más reciente

    Rechazan intento del Gobierno de afectar el Jardín Botánico: cadena humana frente al área protegida

    20 de julio de 2025

    Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028

    19 de julio de 2025

    El Pacto Histórico, partido de Gustavo Petro, establece las condiciones para elegir a su candidato presidencial

    19 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Rechazan intento del Gobierno de afectar el Jardín Botánico: cadena humana frente al área protegida
    • Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028
    • El Pacto Histórico, partido de Gustavo Petro, establece las condiciones para elegir a su candidato presidencial
    • Katy Perry vive momento de tensión al fallar estructura mecánica durante show en San Francisco
    • Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete en estado crítico
    • MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores
    • Procuraduría realiza sustancial mejora salarial a los peritos forenses del Inacif y al personal administrativo
    • EE.UU. plantea vetar que ingenieros extranjeros tengan acceso a sus sistemas de Defensa
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Rechazan intento del Gobierno de afectar el Jardín Botánico: cadena humana frente al área protegida

      20 de julio de 2025

      Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028

      19 de julio de 2025

      Procuraduría realiza sustancial mejora salarial a los peritos forenses del Inacif y al personal administrativo

      19 de julio de 2025

      Trabajos de ampliación de 3 a 6 vagones del Metro continúan; OPRET reanudará servicio habitual este lunes

      18 de julio de 2025

      Wilson Camacho plantea la necesidad de que el Poder Judicial vaya más allá de la prédica respecto a los acuerdos en el proceso penal

      18 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores

      19 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El Congreso Nacional: 22 años bajo control de un solo partido
    POLÍTICA

    El Congreso Nacional: 22 años bajo control de un solo partido

    EyR NewsBy EyR News7 de julio de 2020Updated:26 de julio de 20233 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El Congreso es una parte integral de toda democracia en el mundo, y en República Dominicana, desde hace casi 22 años ha sido controlado por una sola organización política.

    Y a juzgar por los resultados electorales de la noche del domingo, continuará así por 26 años.

    Esta facilidad de controlar de manera mayoritaria las cámaras Alta y Baja inició en las elecciones parlamentarias del año 1998, ganadas abrumadoramente por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a pesar de haber perdido los comicios presidenciales dos años atrás contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

    Para el relevo de los escaños del Congreso, el PRD controlaba 24 de las 30 senadurías disponibles, con el PLD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con los demás puestos.

    En cuanto a los diputados, logró más de la mitad de las sillas disponibles con 83, seguido por 43 del PLD y los 17 restantes fueron del PRSC.

    Cuatro años después y el dominio en el Senado del PRD creció, en esta ocasión obteniendo 29 asientos, aunque perdió poder en la cámara baja, al ganar 73 sillas de las 150 disponibles en el hemiciclo.

    Esos comicios le permitieron al PRD, que había ganado las elecciones presidenciales en el año 2000, controlar el Congreso Nacional hasta el año 2006.

    Los perredeístas perdieron las elecciones presidenciales del año 2004 cuando llevaron como candidato presidencial a Hipólito Mejía, entonces presidente del país que buscaba la reelección en el cargo.

    Esos comicios presidenciales los ganó el PLD.

    Hegemonía morada

    A partir de las elecciones del año 2006, durante la segunda presidencia de Leonel Fernández, el PLD inició un período de dominancia política casi absoluta en República Dominicana, con un triunfo en las municipales y congresionales de ese año que les permitió tener todo el poder político en sus manos.

    Ahí comenzaron 14 años seguidos de control en el Congreso Nacional.

    Ese año el PLD obtuvo el 52.4% de los votos, lo que se tradujo en 22 senadurías y 96 diputaciones, más del triple y doble, respectivamente, de lo que lograron los partidos de oposición.

    Lo interesante de esos comicios es que el PLD venció a la llamada “Alianza Rosada”, formada por el PRD y el Partido Reformista Social Cristiano.

    Para el próximo cuatrienio, esas cifras aumentaron hasta lograr conseguir 31 de las 32 plazas de la Cámara Alta, acompañado de un total de 105 diputados, para controlar el 63 por ciento de los asientos del Congreso Nacional. Lo nunca visto en la historia política del país.

    Para los comicios del año 2016, el PLD volvió a triunfar en las urnas. Lo hizo con Danilo Medina como candidato presidencial, con un histórico 61% de los votos, y obteniendo 28 senadores de las 32 plazas disponibles.

    Los morados perdieron el control de la Cámara de Diputados al dividirse su partido y al crearse Fuerza del Pueblo, del expresidente Leonel Fernández.

    Esa división política también les llevó a caer en los comicios municipales del pasado mes de marzo.

    El PLD terminó con 67 alcaldías, cuando en las elecciones del año 2016 obtuvo 107. Y su principal competidor, el PRM, ganó 80 posiciones municipales, cuando solo tenía 3 que había ganado cuatro años antes.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Joven economista de Harvard al Comité Político PLD

    13 de julio de 2025

    Paliza llama al PRM a concentrarse en gobernar y atender prioridades del pueblo dominicano

    10 de julio de 2025

    Carolina Mejía respalda llamado de Abinader sobre campaña de funcionarios: “Eso es lo correcto”

    10 de julio de 2025

    Gonzalo Castillo reaparece en redes y esto fue lo que dijo

    9 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Rechazan intento del Gobierno de afectar el Jardín Botánico: cadena humana frente al área protegida

    20 de julio de 2025

    Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028

    19 de julio de 2025

    El Pacto Histórico, partido de Gustavo Petro, establece las condiciones para elegir a su candidato presidencial

    19 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.