Close Menu
    Más reciente

    Asociación Dominicana de Hacendados reconoce liderazgo y visión del presidente Luis Abinader en materia agropecuaria

    29 de octubre de 2025

    Huracán Melissa: Haití reporta 20 muertos, en Cuba hay cuantiosos daños y cortes de luz afectan a 500.000 personas en Jamaica

    29 de octubre de 2025

    Dictan apertura a juicio de fondo contra Ángel Martínez en el caso difamatorio a Milagros de Camps

    29 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Asociación Dominicana de Hacendados reconoce liderazgo y visión del presidente Luis Abinader en materia agropecuaria
    • Huracán Melissa: Haití reporta 20 muertos, en Cuba hay cuantiosos daños y cortes de luz afectan a 500.000 personas en Jamaica
    • Dictan apertura a juicio de fondo contra Ángel Martínez en el caso difamatorio a Milagros de Camps
    • Director de Alto Costo alerta sobre el aumento desproporcionado de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
    • La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central
    • El primer ministro de Jamaica declara al país como «zona catastrófica» tras el impacto del huracán Melissa
    • Bray Vargas denuncia abusos de las EDES y acusa a PROTECOM de ineficiencia ante crisis eléctrica
    • El Gobierno de Milei buscará consensos con la oposición para sacar adelante profundas reformas económicas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Asociación Dominicana de Hacendados reconoce liderazgo y visión del presidente Luis Abinader en materia agropecuaria

      29 de octubre de 2025

      Dictan apertura a juicio de fondo contra Ángel Martínez en el caso difamatorio a Milagros de Camps

      29 de octubre de 2025

      Director de Alto Costo alerta sobre el aumento desproporcionado de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama

      29 de octubre de 2025

      Bray Vargas denuncia abusos de las EDES y acusa a PROTECOM de ineficiencia ante crisis eléctrica

      28 de octubre de 2025

      Senado recibe de la Suprema proyecto que actualiza Ley de Uso de Medios Digitales

      28 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Tesla avisa que Elon Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones

      27 de octubre de 2025

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      RD sigue contando con Albert Pujols como su dirigente para el Clásico Mundial

      28 de octubre de 2025

      Los Dodgers hunden a los Azulejos 6-5 tras 9 entradas extra y casi 7 horas

      28 de octubre de 2025

      Suspenden juego entre Licey y Toros por lluvias en el Estadio Quisqueya

      27 de octubre de 2025

      Lando Norris gana el Gran Premio de México y le arrebata el liderato de la Fórmula Uno a Oscar Piastri

      26 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El 63 % de los dominicanos cree que su país está gobernado para el interés de unos pocos
    ACTUALIDAD

    El 63 % de los dominicanos cree que su país está gobernado para el interés de unos pocos

    EyR NewsBy EyR News22 de junio de 2021Updated:31 de julio de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 63 % de la gente en la República Dominicana cree que el país está gobernado en beneficio de los intereses de unos pocos, revela el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) divulga hoy.

    Asimismo, aunque no identifica casos específicos, el reporte indica que en la región se ha dado lugar a múltiples ejemplos de élites económicas que interfieren en el diseño o la implementación de políticas, y como resultado de esa interferencia, los sistemas fiscales, la política de competencia y las regulaciones del mercado “a menudo se han modelado en beneficio de un pequeño grupo de ciudadanos más que pensando en el bien común”.

    Al presentar el informe a la prensa, Marcela Meléndez, economista jefe del PNUD en América Latina y el Caribe, dijo que se encuentra con mucha frecuencia en la región a grandes grupos empresariales “que tienen intereses en muchos sectores y que extienden sus intereses inclusive con frecuencia al sector de los medios”.

    Alrededor de una cuarta parte de la población en América Latina y el Caribe señala a las grandes empresas como el grupo poderoso más influyente.

    El informe del PNUD, que tiene un alto componente crítico hacia el sistema empresarial, señala que “las élites económicas rara vez han utilizado su poder político para impulsar reformas que pondrían a sus países en el camino del desarrollo, aumentando el bienestar para todos. Pero podrían hacerlo”.

    El reporte, titulado “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe”, destaca que la gente “se siente frustrada, no solo por la injusticia en los resultados, sino también en los procesos, en particular por la enorme influencia política de unos pocos grupos poderosos”.

    Entre la población latinoamericana existe la percepción común de que sus países son gobernados en interés de unos pocos grupos poderosos y no por el bien de todos. “En 2020, el 77 por ciento de la población de la región creía que esto era así, y la proporción alcanzó el 95 por ciento en Paraguay y el 91 por ciento en Chile y Costa Rica”, dice el estudio.

    Además, “una abrumadora mayoría” entiende que “la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden el interés privado en lugar del bien común es uno de los factores que conectan la alta desigualdad y el bajo crecimiento, ya que a menudo resulta en políticas distorsionadas, miopes e ineficientes, y en instituciones débiles”.

    El PNUD en su informe –el cuarto de este tipo– destaca que los mercados de América Latina tienden a estar dominados “por un pequeño número de empresas gigantes”, y la región “se ha caracterizado históricamente por un alto nivel de poder de mercado”.

    La trampa

    El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 asegura que el poder político de las grandes empresas también distorsiona la política más allá del ámbito del mercado.

    “En el contexto de la trampa que explora este informe, sus efectos sobre la política fiscal son motivo de especial preocupación. Un rasgo distintivo de los sistemas fiscales de la región es su débil poder redistributivo”, indica.

    Observa que los índices de Gini (indicador de la desigualdad de los ingresos dentro de un país) en América Latina, con pocas excepciones, “permanecen esencialmente inalterados después de que los hogares pagan impuestos y reciben transferencias del Gobierno”.

    Agrega que los sistemas tributarios de la región no generan los ingresos necesarios para invertir en el desarrollo a través de la provisión de servicios y bienes públicos de calidad a la población.

    Indica que los países de América Latina y el Caribe “recaudan impuestos más bajos como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) que los países con niveles similares de desarrollo o desigualdad y también tienen una proporción limitada de recaudo fiscal proveniente de impuestos sobre las rentas personales”.

    “Si bien el patrón de bajos niveles impositivos y escasez relativa de recaudo fiscal proveniente de impuestos sobre la renta puede ser resultado de diferentes factores, uno de ellos es el grado de influencia empresarial en la esfera política”, asegura el PNUD.

    De acuerdo con el informe, la mayoría de la gente en América Latina cree que la tasa impositiva debería ser más alta para quienes ganan más.

    El informe dice que las grandes empresas y los dueños de negocios en América Latina “son en parte responsables de mantener baja la tributación efectiva y de alejar los sistemas fiscales de impuestos más progresivos, a través de su proximidad al poder político”.

    “Esta influencia se ejerce a través de interferencia en las reformas tributarias, en formas que van desde el bloqueo a los aumentos de impuestos a los negocios y a sus propietarios, hasta poner en peligro los recursos fiscales a través de la presión por exenciones y subsidios para sus operaciones, que desplazan el gasto redistributivo”, enfatiza.

    Image

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Asociación Dominicana de Hacendados reconoce liderazgo y visión del presidente Luis Abinader en materia agropecuaria

    29 de octubre de 2025

    Dictan apertura a juicio de fondo contra Ángel Martínez en el caso difamatorio a Milagros de Camps

    29 de octubre de 2025

    Director de Alto Costo alerta sobre el aumento desproporcionado de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama

    29 de octubre de 2025

    Bray Vargas denuncia abusos de las EDES y acusa a PROTECOM de ineficiencia ante crisis eléctrica

    28 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Asociación Dominicana de Hacendados reconoce liderazgo y visión del presidente Luis Abinader en materia agropecuaria

    29 de octubre de 2025

    Huracán Melissa: Haití reporta 20 muertos, en Cuba hay cuantiosos daños y cortes de luz afectan a 500.000 personas en Jamaica

    29 de octubre de 2025

    Dictan apertura a juicio de fondo contra Ángel Martínez en el caso difamatorio a Milagros de Camps

    29 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.