Close Menu
    Más reciente

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años
    • «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke
    • Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness
    • Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”
    • El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo
    • El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas
    • Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional
    • Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

      27 de noviembre de 2025

      Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

      27 de noviembre de 2025

      Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

      27 de noviembre de 2025

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

      28 de noviembre de 2025

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El 62 % de los influencers no verifican sistemáticamente antes de compartir, alerta Unesco
    ACTUALIDAD

    El 62 % de los influencers no verifican sistemáticamente antes de compartir, alerta Unesco

    EyR NewsBy EyR News26 de noviembre de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    influencers Unesco
    Una mujer usa su teléfono. EFE/Erdem Sahin/Archivo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    París (EFE). – El 62 % de los creadores de contenido digital no verifican de manera sistemática las informaciones antes de compartirlas con sus audiencias, según la Unesco, que en un estudio publicado este martes, pone el foco en las prácticas, desafíos y deontología de los ‘influencers’.

    “La ausencia de una evaluación crítica rigurosa enfatiza la urgente necesidad de reforzar las competencias de los creadores para la alfabetización mediática e informativa, lo que incluye identificar y usar fuentes fiables”, destacan los autores del informe, elaborado con la universidad estadounidense Bowling Green State y titulado ‘Behind the Screens’ (‘Tras las pantallas’).


    Para elaborar este informe se analizó la acción de 500 creadores de contenido de 45 países y 8 regiones lingüísticas diferentes, a través de una encuesta realizada entre agosto y septiembre de 2024. Esos datos luego fueron completados con una veintena de entrevistas en profundidad.

    La mayoría tienen menos de 35 años

    La mayoría tienen menos de 35 años y son perfiles con entre un millar y diez mil seguidores en redes, que es el umbral para ser considerado como un ‘nano-influencer’, una categoría que supone el 68 % del sector.

    La gran mayoría (el 62 % de los encuestados) admitió “no verificar la exactitud” de la información de manera sistemática y rigurosa “antes de compartirla con sus audiencias”, a pesar de que su importancia como principal fuente de análisis y actualidad para sus seguidores crece de manera exponencial.

    Entre los factores que usan para medir la credibilidad de los mensajes, el 41,6 % se fía del contenido en función del número de ‘me gusta’ o de reproducciones. Alrededor de un tercio (un 33,5 %) cuelgan sin verificación extra los mensajes que vienen de una fuente o creador en los que confían.

    Reputación en la materia del que lo publica

    La reputación en la materia del que lo publica es el tercer factor más mencionado (19,4 %) y la documentación y pruebas usadas para apoyar la información ocupa tan solo el cuarto lugar (17%).

    En cuanto a las motivaciones de los ‘influencers’, compartir su conocimiento con otros es la principal razón de su actividad (26 %), por delante de ganar dinero (23,8 %), entretener (23,4 %) o expresar sus opiniones y emociones (13,8 %).

    ‘Behind the Screens’ pone el foco también en la ignorancia de las regulaciones sobre el derecho a la información y la libertad de expresión, ya que “la mayoría de los creadores de contenidos digitales (59%) encuestados desconocían o sólo habían oído hablar de los marcos normativos y las normas internacionales relativas a la comunicación digital”.

    Un hombre usa su teléfono. EFE/Christian Escobar Mora/Archivo

    También tienen retos importantes, como hacer frente a los discursos de odio -del que se declararon haber sido víctimas el 32 % de los encuestados- y a dilemas éticos sobre temas variados como los derechos de autor, el contenido patrocinado o el abuso del sensacionalismo para favorecer su visibilidad, ya que su actividad profesional depende de los algoritmos de las plataformas.

    Orientación a los creadores de contenidos digitales

    La gran conclusión del estudio es que hay una necesidad acuciante de formación y apoyo a los creadores de contenidos digitales, ya que la mayoría no pertenecen a asociaciones profesionales y carecen de orientación.

    “Los creadores de contenido digitales han alcanzado una posición importante en el ecosistema de la información, y atraen a millones de personas con noticias culturales, sociales o políticas. Pero muchos se enfrentan a la desinformación y a la incitación al odio en línea y piden más formación”, destacó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

    Por ello, como parte del mandato para la alfabetización mediática e informacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha lanzado el primer curso mundial para formar a estos nuevos comunicadores, junto al Knight Center.

    En él ya hay apuntadas 9.000 personas desde el pasado 18 de noviembre, anunció este martes Tawfik Jelassi, subdirector general de la Unesco para la Comunicación y la Información, en la presentación del estudio en París.

    Con contenido de EFE

    EyR News influencer unesco
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025

    Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.