Washington (EFE).- Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Así lo ordenó este miércoles el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal que entrará en vigor el jueves.
Además del Cartel de Sinaloa y el CJNG, también fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los carteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

«Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras», determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas.
Canadá también declara carteles como terroristas
Tras el anuncio de Estados Unidos de designar a varios carteles mexicanos de la droga como terroristas, el nuevo embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, señaló este miércoles que su país hará lo mismo con esas organizaciones del narcotráfico, pero precisó que medida aplicará en territorio canadiense y con respeto a la soberanía de México.
Así lo indicó el diplomático después de su reunión con el presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González.
«Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país el crisis de fenantilo, es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas», dijo MacKay en conferencia de prensa.
El embajador, que llegó a México a finales del pasado año, sostuvo que la designación «es solamente para tener una herramienta para la Policía de Canadá que ellos pueden usar solamente para enfrentar a esos grupos».
México se opone a considerar terroristas a los carteles
México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio de México.
Varios medios estadounidenses informaron el martes de que drones espías de la CIA han espiado al crimen organizado en territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo.
Preguntado por este tema, Trump dijo el martes que México «está gobernado en gran parte por los carteles».
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles «no tener miedo» de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.
¿Intervención en México?
México, en cambio, se ha opuesto a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que se abra la puerta a una intervención estadounidense unilateral en territorio mexicano, lo que violaría la soberanía del país latinoamericano.
No se trata de una sospecha infundada, dado que el propio Elon Musk, mano derecha de Trump en este segundo mandato, advirtió este miércoles de que la designación permite a Estados Unidos bombardear con drones a los carteles mexicanos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, heredera de López Obrador, argumentó este miércoles que los drones espía estadounidenses vuelan «bajo petición del Gobierno de México» y dijo «no tener miedo» de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.
La mandataria mexicana desmintió además a Trump al asegurar que su Gobierno no tiene nada que ver con el narcotráfico.
El caso del Tren de Aragua y la MS-13
Respecto al Tren de Aragua, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio del año pasado por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden (2021 – 2025).
Trump denuncia desde hace tiempo la supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos, a los que ha prometido deportar o incluso enviar al centro de retención de migrantes de la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba).

MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009 – 2017).
La inclusión de estos grupos en la lista de grupos terroristas puede tener consecuencias en los migrantes que llegan a Estados Unidos, dado que estas organizaciones se dedican también al tráfico de personas en la frontera.
Con contenido de EFE