Close Menu
    Más reciente

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » EE. UU. asegura que seguirá en la OTAN pero pide elevar el gasto militar al 5 % del PIB
    INTERNACIONALES

    EE. UU. asegura que seguirá en la OTAN pero pide elevar el gasto militar al 5 % del PIB

    La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó que Estados Unidos “es un socio muy fiable” que está comprometido con el artículo 5, y añadió que “gastar más es la única manera de actuar en este momento”
    EyR NewsBy EyR News3 de abril de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    EEUU OTAN
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bruselas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dejó claro en su primera visita a la OTAN que su país va a continuar en la Alianza Atlántica, pero insistió en que los aliados eleven su gasto militar al 5 % de su PIB y que incluso Estados Unidos debe también incrementar su porcentaje.

    “Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada”, indicó Rubio ante la prensa a su llegada en un encuentro de dos días de ministros aliados de Exteriores.

    Rubio recalcó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado claro que “apoya a la OTAN: vamos a permanecer en la OTAN”, enfatizó.

    No obstante, volvió a insistir en que los aliados deben subir su inversión en defensa al 5 % de su PIB, y añadió que eso “incluye” a Estados Unidos, que “tendrá que aumentar su porcentaje”.

    Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa.

    En el día además en que ha tomado posesión de su cargo el nuevo embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, Rubio transmitió un mensaje de tranquilidad aunque también de firmeza a los aliados, que destacaron de forma numerosa su confianza en el compromiso de EE. UU.

    La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó que Estados Unidos “es un socio muy fiable” que está comprometido con el artículo 5, y añadió que “gastar más es la única manera de actuar en este momento”.

    “Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial”, indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide.

    En la cumbre de la OTAN de La Haya en junio se espera que los aliados se comprometan con un nuevo objetivo de gasto en defensa que podría llegar al 3 o 3,5 %, desde el 2 % actual.

    Rubio dijo comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”.

    Pero afirmó que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.

    Y recalcó que Trump “no está en contra de la OTAN”, sino “en contra de una OTAN que no tiene las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones de todos y cada uno de los Estados miembros”.

    “Nadie espera que vayas a ser capaz de hacer esto en un año o dos. Pero la senda tiene que ser real”, enfatizó.

    El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, destacó el compromiso de EE. UU. y aseguró que “no hay planes para que de repente reduzca su presencia aquí en Europa”.

    “Pero sabemos que los Estados Unidos, siendo la superpotencia que son, tienen que atender a más teatros (de operaciones). Es lógico que tengan ese debate, y lo estamos teniendo desde hace muchos años”, indicó.

    El ex primer ministro neerlandés dejó claro que, “en la Alianza, lo hacemos todo con el espíritu de no dar sorpresas, de trabajar juntos, de ser aliados fuertes, de centrarnos como un láser en la principal amenaza que es Rusia y en las próximas cuestiones en torno a China y Corea del Norte”.

    “Y eso significa que cuando, como es el caso, los estadounidenses quieran pivotar más hacia Asia, obviamente lo haremos de forma muy coordinada”, garantizó.

    Fuentes diplomáticas señalaron que, en la sesión de trabajo de los ministros, Rubio no aludió a ninguna salida de tropas estadounidenses de Europa.

    Sobre el gasto en defensa, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que España alcanzará el 2 % del PIB «con las métricas que han venido (contando) hasta ahora», al tiempo que señaló que el terrorismo es una de esas amenazas reconocidas en el concepto estratégico de la OTAN.

    «No hay en estos momentos ninguna solicitud por parte de España ni de nadie. No creo que hoy vayamos a tratar en absoluto eso, ningún cambio de métrica», apostilló.

    Fuente: EFE

    donald trump EE.UU. EyR News marco rubio otan
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.