Santiago. – El expresidente Danilo Medina advirtió que la economía de la República Dominicana enfrenta una presión creciente debido al aumento sostenido en los pagos de deuda e intereses durante la actual gestión del presidente Luis Abinader.
Durante un discurso reciente, Medina expresó que el país podría enfrentar serias dificultades fiscales si no se revisa el nivel de gasto público:
“Esta economía no resiste por mucho tiempo esa tendencia al alza de la deuda. Este año estamos pagando RD$298,000 millones y apenas un año después ya va por RD$324,000 millones. Son 26,000 millones más de un año a otro, y la economía dominicana no tiene tanto dinero para sostener ese incremento”, señaló el exmandatario.
Crítica al manejo del endeudamiento
Medina también cuestionó las afirmaciones del presidente Abinader sobre el uso de los préstamos contratados durante su administración. Según el expresidente, el argumento de que el 80% de los préstamos se ha utilizado para pagar deudas heredadas del PLD “no se corresponde con la realidad”.
“Si él hubiese dedicado esos recursos a pagar préstamos vencidos, la deuda no hubiese aumentado al nivel actual”, afirmó.
De acuerdo con Medina, la deuda pública ha crecido de US$35,000 millones a más de US$60,000 millones desde 2020. “Eso no es pagar deuda vencida. Cuando se paga deuda vencida, el monto total no cambia, aunque se tomen nuevos préstamos”, explicó.
Para ilustrar su punto, agregó:
“Si debo mil y tomo mil para pagar, sigo debiendo mil. Pero si tomo mil quinientos para pagar mil, entonces mi deuda sube a mil quinientos. Eso es lo que está pasando con la economía dominicana”, puntualizó.
“Hay que revisar el gasto público”
El expresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) insistió en que el Gobierno debe revisar su nivel de gasto, ya que el incremento de los intereses representa un riesgo para la estabilidad económica nacional.
“La economía dominicana no resiste ese nivel de gasto ni ese ritmo de endeudamiento. Hay que actuar con responsabilidad antes de que sea insostenible”, advirtió.
Las declaraciones de Medina se producen en un contexto en el que economistas y organismos internacionales han expresado preocupación por el crecimiento del servicio de la deuda y el impacto que podría tener en las finanzas públicas del país.