Santo Domingo. – El abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats y el vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, pusieron en duda que se pueda elegir un procurador o procuradora general de la República independiente cuando siquiera fue sometido a vistas públicas para que la sociedad conozca las condiciones del nominado.
Coincidieron en que no se puede hablar de independencia de un funcionario que como quiera será designado por el presidente Luís Abinader, aunque para ello se utilice el procedimiento del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Jorge Prats dijo que el nuevo funcionario o funcionaria sería electo en un procedimiento secreto por el CNM sin transparencia y sin la participación de la ciudadanía.
Mientras Castillo dijo que ahora el presidente Abinader designará “de dedo” al funcionario y reiteró que siempre se opusieron a que se modificara la Carta Magna para garantizar una supuesta independencia al Ministerio Público.
El abogado constitucionalista consideró que resulta misterioso que político, sociedad civil, gobierno, prensa, oposición y abogados acepten sumisamente CNM un procurador o procuradora General de la República sin vistas públicas.
“Sorprende cómo políticos, gobierno, oposición, prensa, sociedad civil y abogados, misteriosa y sumisamente, aceptan que se elija por el CNM un procurador o procuradora General de la República sin vistas públicas, sostuvo Jorge Prats.
¿Y así se quiere asegurar su independencia, sin que la ciudadanía vea las condiciones del nominado y su perspectiva de que lo debe ser el Ministerio Público? ¿Por qué no dejaron la designación del Procurador en manos del Presidente de la República si, a fin de cuentas, lo designarían en el CNM en procedimientos secretos, sin nada de transparencia y participación ciudadana?, se preguntó el experto constitucionalista.
Criticó lo que a su entender es la rapidez con que se está realizando el proceso de escogencia del nuevo funcionario.
En ese sentido sostuvo que los trabajos son llevados como “caña para el ingenio”.
Censuró que los candidatos a jueces sean sometidos a un proceso de vistas públicas, mientras el procurador o procuradora y sus adjuntos no pasen por el escrutinio de la sociedad.
“¿Por qué nos llevan a la carrera como caña para el ingenio? ¿Cuál es la prisa? ¿Por qué los candidatos a jueces van a vistas públicas y los nominados a adjuntos del Procurador y el propio nominado a Procurador no van a vistas públicas?, resaltó el experto en procedimientos constitucionales.
Añadió en ese sentido que “¿qué explica esta irrazonable diferenciación? Son preguntas válidas que mueven a mucha preocupación y sospecha. Después no digan que no lo advertimos. ¡Que Dios nos ampare! ¡El golpe avisa!”
De su lado Castillo calificó de ridículo que se hable de independencia cuando será el propio Abinader quien escogerá al procurador a sus siete adjuntos.
“La designación de un procurador general con la nueva Constitución de la no es más que un camino más largo para hacer lo mismo que hacía anteriormente el presidente de la República, por tal razón la Fuerza Del Pueblo siempre estuvo opuesta a que se modificase la Carta Magna para elegir a un procurador bajo el alegato de que fuese independiente porque ya eso está plasmado en la Constitución” , sostuvo.
Dijo que es ridículo hablar ahora de independencia porque “el Ministerio Público tiene autonomía administrativa, económica y en sus decisiones por tal razón nosotros nos opusimos a esto”.
La reunión
En la reunión del pasado viernes en el Palacio Nacional el CNM aprobó los nuevos reglamentos para la escogencia del funcionario y sus siete adjuntos.