Santo Domingo. La organización cívica Participación Ciudadana expresó su profunda preocupación ante la crisis persistente que enfrenta el sistema eléctrico nacional, marcada por apagones de hasta 12 horas diarias que han convertido el verano en un calvario para los hogares dominicanos y la economía popular.
Según denunció el movimiento, a pesar de las promesas gubernamentales y de inversiones superiores a 2,000 millones de pesos en subestaciones, los apagones siguen en aumento, provocando pérdidas económicas cuantiosas y protestas generalizadas en distintos puntos del país.
Un gasto millonario que no resuelve la crisis
De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, entre enero y agosto de 2025 el Estado destinó más de 62,000 millones de pesos en subsidios eléctricos, cifra equivalente al 60 % del total de subsidios ejecutados en ese período.
No obstante, pese a este esfuerzo fiscal, las pérdidas del sector no se reducen: pasaron de 36.9 % en 2024 a 37.6 % en 2025, lo que significa que por cada 100 pesos invertidos, se pierden casi 38 debido a fraudes, conexiones ilegales y fallas técnicas.
Un problema estructural
El organismo recordó que la crisis eléctrica no es un fenómeno reciente ni exclusivo de una gestión, sino un problema estructural sin solución definitiva en décadas.
En septiembre de 2024, el propio Ministerio de Energía y Minas reportó más de 800,000 conexiones ilegales al SENI, equivalentes al 25 % de los clientes formales, lo que agudiza las pérdidas y pone en evidencia las debilidades del sistema.
Participación Ciudadana llamó al Gobierno a abordar la problemática con políticas de largo plazo, transparencia en las inversiones y un compromiso firme para garantizar un servicio eléctrico estable y justo para toda la población.