Close Menu
    Más reciente

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico
    • Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda
    • ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    • Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

      15 de julio de 2025

      Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

      15 de julio de 2025

      ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

      15 de julio de 2025

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025

      Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » COP27: histórico fondo para pagar daños climáticos, sin avances en mitigación
    INTERNACIONALES

    COP27: histórico fondo para pagar daños climáticos, sin avances en mitigación

    EyR NewsBy EyR News20 de noviembre de 2022Updated:1 de agosto de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sharm el Sheij (Egipto) (EFE).- La cumbre del clima de la ONU que concluyó este domingo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij supuso una «victoria» para los países en desarrollo, pues dará lugar al primer fondo destinado a costear los impactos del cambio climático, y también una «decepción» para quienes criticaron la falta de ambición.

    Casi 200 países acordaron en la madrugada del domingo respaldar un acuerdo que respondía a una demanda histórica por parte de los países más vulnerables ante los efectos de la crisis climática: la creación de un fondo bajo la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que les ayude a asumir el coste económico de las consecuencias del calentamiento global, fenómeno al que apenas han contribuido.

    Si bien este tema logró marcar la agenda mediática en la cobertura de la COP27 desde sus inicios, los objetivos de la cumbre se centraban en aumentar la ambición en los planes de mitigación del cambio climático -la reducción de emisiones de gases invernadero-, en la adaptación y en la financiación, aspectos que quedaron relegados a un segundo plano, según estimaron fuentes de la Unión Europea.

    «Al principio de estas conversaciones, las pérdidas y los daños ni siquiera figuraban en el orden del día y ahora estamos haciendo historia”, recalcó el director de PowerShift Africa, Mohamed Adow, para quien la aprobación del fondo “demuestra que este proceso de la ONU puede lograr resultados, y que el mundo puede reconocer que la situación de los vulnerables no debe ser tratada como un fútbol político».

    La COP27 concluye con la creación de un fondo que palíe las pérdidas y daños del cambio climático
    El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, presidente de la COP. EFE/EPA/Sedat Suna

    En la misma línea comentó la presidenta del Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), Ani Dasgupta, quien calificó el resultado como «un avance histórico».

    Falta de ambición, según organizaciones ecologistas

    Las organizaciones ecologistas -muchas de ellas presentes en el encuentro en Sharm el Sheij para seguir de cerca las negociaciones-, aunque celebraron el éxito del nuevo fondo de pérdidas y daños y del relato de la justicia climática que protagonizó la cumbre, lamentaron la falta de ambición por parte de algunos países.

    Para esos estados más rezagados en acción climática, “los riesgos de litigio aumentarán, con más demandas no sólo contra los gobiernos y las empresas de combustibles fósiles, sino también contra la alimentación y la agricultura, el transporte, los plásticos y las finanzas”, advirtieron desde Client Earth.

    No eran altas las expectativas en plena prórroga de la conferencia, que se extendió casi dos días más allá del programa oficial -algo que, por otro lado, no es raro en estas cumbres-, pues en la noche del sábado persistía la tensión en las negociaciones y no parecía haber una propuesta de mitigación lo suficientemente firme como para contentar a las partes que exigían más acción climática.

    Finalmente, el fondo de pérdidas y daños obtuvo luz verde en la sesión plenaria, aplaudida por los estados insulares, que estuvieron especialmente involucrados en el diálogo para que los países desarrollados y mayores culpables históricos de la crisis climática pagaran por los fenómenos extremos que sufre en mayor medida el llamado Sur Global.

    COP27: histórico fondo para pagar daños climáticos, sin avances en mitigación
    Jóvenes activistas piden más acciones para luchar contra el cambio climático. EFE/EPA/Sedat Suna

    El enviado especial de la primera ministra de Barbados, Avinash Persaud, que calificó el fondo como «una victoria para la humanidad», valoró el «fuerte liderazgo de la alianza de pequeños estados insulares» y el «sorprendente grado de solidaridad mostrado por el resto del mundo, desde los principales países en desarrollo industrializados hasta los desarrollados».

    El acuerdo final decepciona a la UE

    El acuerdo final, no obstante, decepcionó a la Unión Europea, así como a otras partes que intentaron que se adoptara un “lenguaje fuerte” en el documento relativo a la mitigación, con una petición expresa a los países de abandonar progresivamente el uso de combustibles fósiles, y no sólo del carbón, como plasma la declaración, denominada «Plan de Implementación de Sharm el Sheij».

    “Para hacer frente al cambio climático es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transición hacia la baja emisión de carbono: la UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido», declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien lamentó que desde el Pacto de Glasgow se ha perdido “mucha velocidad” a causa de la crisis energética que ha favorecido la guerra en Ucrania.

    Asimismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, quien señaló que la COP27 había dado «un paso hacia adelante para la justicia», incidió en que hay una «línea roja» que no se debe cruzar, en referencia al calentamiento de 1,5 grados que no debería sobrepasarse a finales de este siglo, para lo que se necesita «invertir masivamente en energías renovables» y acabar con la «adicción a los combustibles fósiles».

    La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera (c) se dirige con su equipo a las sesiones de trabajo de la COP27, en Sharm El-Sheikh, Egipto
    La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera (c) se dirige con su equipo a las sesiones de trabajo de la COP27, en Sharm El-Sheikh, Egipto. EFE/EPA Sedat Suna

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que lo acordado por la COP27 «marca un pequeño paso hacia la justicia climática», pero advirtió de que «se necesita mucho más para el planeta» porque no se ha cumplido con el compromiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmente los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la mitigación climática.

    Una ONG denuncia el arresto de 419 personas en todo Egipto desde el inicio de la COP27

    Al menos 419 personas, entre ellas diez mujeres, han sido arrestadas en todo Egipto en relación a una convocatoria de protestas desde que dio comienzo la Cumbre del Clima COP27 en Sharm el Sheij el pasado 6 de noviembre, dijo hoy a EFE una fuente de la Comisión Egipcia para los Derechos y las Libertades.

    La fuente de la ONG, que pidió no ser identificada por motivos de seguridad, dijo que durante la COP27, que terminó en la madrugada de este domingo, las autoridades de Egipto arrestaron a 419 personas en relación a una convocatoria de protestas programada para el pasado día 11, pero que no llegó a suceder.

    Asimismo, dijo que la campaña de arrestos se inició a principios de octubre y, desde entonces, más de 840 personas han sido detenidas en todo el país, principalmente en el área metropolitana de El Cairo.

    Borrell llama a intensificar la lucha contra el cambio climático tras la COP27

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llamó este domingo a «intensificar la lucha contra el cambio climático» y a lograr una COP28 «exitosa».

    A través de su cuenta oficial en Twitter, el jefe de la diplomacia europea señaló que en la COP27 celebrada durante dos semanas en Sharm el Sheij (Egipto) la UE ha confirmado «el firme apoyo (…) a los más vulnerables».

    Great work by EU's negotiating team, helping to get a global deal and always pushing for more commitment

    The  EU will continue to implement its ambitious European Green Deal and REPowerEU

    Our climate diplomacy will continue teaming up with partners globally
    2/2

    — Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) November 20, 2022

    Fuente: EFE

    Estrellas y Redes
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

    14 de julio de 2025

    «Es una traidora, bruta y demagoga»: Milei arremete contra su vicepresidenta tras críticas al veto de leyes

    13 de julio de 2025

    El Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto tras un año del atentado de Trump

    13 de julio de 2025

    Fiscal de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump

    12 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.