Close Menu
    Más reciente

    Estadio Olímpico «Félix Sánchez» queda cerrado para actividades que impliquen uso del terreno o la pista

    12 de septiembre de 2025

    Ministerio Público solicita condenas de hasta 20 años contra Jairo González y compartes

    12 de septiembre de 2025

    Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: se llama Tyler Robinson y tiene 22 años

    12 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Estadio Olímpico «Félix Sánchez» queda cerrado para actividades que impliquen uso del terreno o la pista
    • Ministerio Público solicita condenas de hasta 20 años contra Jairo González y compartes
    • Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: se llama Tyler Robinson y tiene 22 años
    • CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional
    • Karen Yapoort: “Ponerse de rodillas y orar mantiene la armonía en el hogar”
    • Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana
    • Yaritza Reyes deslumbra en top model polonia y conquista al jurado
    • APAP celebra 63 aniversario reconociendo el legado de sus fundadores y a los colaboradores de mayor permanencia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Estadio Olímpico «Félix Sánchez» queda cerrado para actividades que impliquen uso del terreno o la pista

      12 de septiembre de 2025

      Ministerio Público solicita condenas de hasta 20 años contra Jairo González y compartes

      12 de septiembre de 2025

      CODESSD expone modelo de éxito de sus proyectos en foro internacional

      12 de septiembre de 2025

      Participación Ciudadana alerta sobre la crisis eléctrica: apagones de hasta 12 horas afectan a familias y economía

      11 de septiembre de 2025

      Ciudadanos expresan satisfacción con los servicios médicos que reciben a través del seguro SeNaSa

      11 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

      11 de septiembre de 2025

      APAP celebra 63 aniversario reconociendo el legado de sus fundadores y a los colaboradores de mayor permanencia

      11 de septiembre de 2025

      Aguilera: Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar sectores productivos

      11 de septiembre de 2025

      Alza del dólar en RD: Consejos de expertos para proteger tus ahorros y evitar pérdidas

      11 de septiembre de 2025

      Marileidy Paulino lidera a Dominicana en el Mundial de Atletismo: horarios y calendario de competencias

      11 de septiembre de 2025

      Felnin Celestén entre los líderes de las selecciones de los Toros en Draft de Novatos 2025

      11 de septiembre de 2025

      Juan Soto se une al exclusivo club 30-30 al apuntarse base robada

      10 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Colombianos ingresan al club de mayores compradores de bienes raíces en Estados Unidos
    ECONOMÍA

    Colombianos ingresan al club de mayores compradores de bienes raíces en Estados Unidos

    EyR NewsBy EyR News25 de agosto de 20205 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por primera vez, los colombianos se han convertido en uno de los cinco mayores compradores de bienes raíces en Estados Unidos, un “club” al que también pertenecen los mexicanos, los chinos, los indios y los canadienses.

    Este dato, difundido este mes por la National Association of Realtors, una organización de agentes de ventas de propiedades residenciales, muestra la creciente influencia de las inversiones provenientes de Colombia y México en la economía de EE.UU.

    Los colombianos invirtieron 1,300 millones de dólares entre abril de 2019 y marzo de 2020 comprando propiedades en este país. Eso es un aumento del 150 % con respecto a los 800 millones que invirtieron durante el mismo periodo del año anterior.

    La inversión de los compradores de México se incrementó aún más: pasó de 3,700 millones a 5,800 millones en los periodos analizados.

    COLOMBIANOS QUE BUSCAN DOLARIZAR SU PATRIMONIO

    “Los colombianos están comprando cada vez más propiedades en los EE.UU., principalmente para poder dolarizar el patrimonio, ya que les da más seguridad frente al devaluado peso,” dijo Alan Medellín, quien desde Colombia vende apartamentos vacacionales de lujo en The Grove Resort & Water Park en Orlando (centro de Florida).

    “Eso también les permite prevenir el riesgo país y recibir una renta mensual garantizada en dólares”, agrega Medellín en unas declaraciones facilitadas por la agencia de comunicación Top of Mind.

    Medellín dice que a los compradores internacionales les interesan las propiedades que puedan rentar para generar ingresos con los que pagar los gastos fijos, incluyendo la hipoteca.

    The Grove tiene una compañía hotelera que administra los apartamentos, los renta a turistas de todo el mundo y el propietario recibe un retorno garantizado por contrato del 10 % anual.

    EL PARON DE LA PANDEMIA

    La pandemia del covid-19 ha supuesto un parón en las economías de todo el mundo, por lo cual va a ser difícil superar los 74,000 millones de dólares en ventas que se hicieron entre abril de 2019 y marzo de 2020 a ciudadanos de otros países que residen en EE. UU. con visas temporales o permanentes y a extranjeros que viven en sus propios países.

    La cifra es un 5 % menor que la del año anterior debido en parte a que el dólar continuó la tendencia al alza frente a las monedas de donde proviene la mayoría de los compradores extranjeros, según el reporte de la National Association of Realtors.

    La pandemia también ha impactado negativamente a las compras de bienes raíces por extranjeros. La mayoría de las rutas aéreas internacionales no están abiertas y muchas de las visas que permiten trabajar y vivir en los EE. UU. están congeladas hasta 2021.

    Esto último es importante porque las familias que emigran a EE. UU. generan muchas de las transacciones inmobiliarias que se llevan a cabo en este país todos los años, dicen los expertos.

    David Amaro, director de America Capital Markets de LS NYRC, señala que la mayoría de las familias extranjeras que buscan radicarse en EE. UU. planean comprar una casa además de comenzar o continuar con su negocio e inscribir a sus hijos en escuelas o universidades estadounidenses.

    Para lograr la “tarjeta verde” que permite trabajar, estudiar y tener una vivienda en EE.UU., existe la visa de inversionista EB-5.

    Esta visa requiere que los inversionistas presten 900,000 dólares a desarrolladores estadounidenses, como LS NYRC, que construyen proyectos que dan empleo a trabajadores estadounidenses.

    Después de la inversión, las familias reciben la “tarjeta verde” en aproximadamente dos años y recuperan su inversión, más intereses, en un período de aproximadamente cinco años.

    “Estas familias no solo están invirtiendo en su propio futuro, sino que también están ayudando a estimular la economía de los Estados Unidos invirtiendo en bienes raíces y creando empleos”, dijo Amaro en unas declaraciones recogidas por Top of Mind.

    A este especialista no le sorprende que Colombia sea uno de los principales compradores de bienes raíces en Estados Unidos, porque en los últimos tiempos “también se ha convertido en uno de los países con un crecimiento muy rápido de aplicaciones para la visa EB-5”.

    Según dice, en 2018 las peticiones de la visa EB-5 por parte de colombianos aumentaron en un 47 %.

    UNA TENDENCIA QUE NO VA A CAMBIAR

    Para Amaro, “hay muchos factores que están llevando a inversores de América Latina a dirigir su atención a los EE.UU. y es muy probable que esta tendencia se intensifique en los próximos años, ya que la pandemia ha traído mucha destrucción a las economías latinoamericanas”.

    Y añade: “en un futuro no muy lejano, muchas familias van a buscar mudarse a los Estados Unidos, buscando un poco de estabilidad y eso generará más ventas de viviendas”.

    El reporte de la National Association of Realtors también revela que muchos de los compradores internacionales consiguieron hipotecas en EE.UU.

    Por ejemplo, un 57 % de los compradores mexicanos y un 38 % de los compradores colombianos obtuvieron un préstamo.

    “La ventaja de tomar un financiamiento en estos momentos es que las tasas de interés en los EE.UU se han reducido considerablemente y el apalancamiento les permite tener un mejor rendimiento financiero a final de año”, explicó Medellín.

    “El proceso de financiación es muy sencillo ya que se puede hacer una preaprobación en 48 horas. Todo el proceso es online y se financia hasta un 60 por ciento del valor del inmueble.”

    Florida, según el informe, continúa siendo el estado preferido para los compradores extranjeros, también de los colombianos, con un 22 % del total de operaciones, seguido de California, con un 15 %.

    Los compradores extranjeros de casas y condominios en Florida provienen principalmente de América Latina (35 %) y Canadá (29 %).

    Vía: eldinero.com

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: se llama Tyler Robinson y tiene 22 años

    12 de septiembre de 2025

    Conozca las nuevas reglas que cambiarán las operaciones de divisas en República Dominicana

    11 de septiembre de 2025

    APAP celebra 63 aniversario reconociendo el legado de sus fundadores y a los colaboradores de mayor permanencia

    11 de septiembre de 2025

    Generales y exministros: los otros siete condenados por golpismo junto a Bolsonaro

    11 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Estadio Olímpico «Félix Sánchez» queda cerrado para actividades que impliquen uso del terreno o la pista

    12 de septiembre de 2025

    Ministerio Público solicita condenas de hasta 20 años contra Jairo González y compartes

    12 de septiembre de 2025

    Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: se llama Tyler Robinson y tiene 22 años

    12 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.