Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura, el proyecto de ley que establece el nuevo Código Penal, luego de más de dos décadas de discusión legislativa.
Con esta aprobación, la pieza queda convertida en ley pendiente de promulgación y será enviada al Poder Ejecutivo, donde el presidente Luis Abinader tendrá un plazo constitucional de 10 días para promulgarla o devolverla con observaciones.
El nuevo Código Penal dominicano contiene reformas significativas, incluyendo:
- Tipificación de nuevos delitos como el acoso, el sicariato y crímenes cibernéticos.
- Endurecimiento de penas para delitos como la corrupción, homicidios y violencia intrafamiliar.
- Regulación de la criminalidad organizada y delitos de alta tecnología.
- Exclusión del aborto bajo las tres causales, una de las mayores controversias.
- Ausencia de tipificación autónoma del feminicidio y crímenes de odio.
La iniciativa legislativa ha generado un amplio debate en sectores sociales, religiosos y políticos. Grupos de derechos humanos y organizaciones feministas han expresado su rechazo, mientras otros sectores valoran el esfuerzo por modernizar el código vigente desde 1884.
El país queda a la espera de la decisión del presidente Abinader.