Santo Domingo. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, respondió este martes a las declaraciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien recientemente afirmó que al llegar al gobierno en 2020 encontró a Ciudad Juan Bosch en “profunda crisis económica” y lejos de ser un proyecto modelo.
Cuello calificó esas declaraciones como inexactas e indignantes, al señalar que la administración del PLD dejó construidas más de 7,560 viviendas, con otras 4,000 en ejecución, para un total de más de 11,000 unidades habitacionales. “Se creó un megaproyecto con capacidad para 25 mil viviendas. Lo dejamos con redes eléctricas, agua potable, alcantarillado sanitario, calles asfaltadas, aceras, señalización… todo funcionando correctamente”, aseguró.
La también excandidata vicepresidencial expresó su preocupación durante una llamada al programa El Sol de la Mañana, donde también denunció el deterioro de la infraestructura en la actualidad. Dijo haber visitado recientemente la zona ante los reclamos de los residentes, quienes se quejan del abandono del complejo.
“La CAASD tuvo que reconocer que el agua estaba contaminada. Si no vamos como partido a denunciarlo, lo siguen ocultando”, afirmó Cuello.
Servicios descuidados
Cuello también detalló que el complejo fue entregado con una estructura integral de servicios sociales: estancias infantiles, un centro de atención primaria, supermercados, destacamentos policiales, estación de bomberos, vigilancia del 911, parque de energía renovable, parque educativo de seguridad vial para niños, centro de adultos mayores y un centro para personas con discapacidad.
“Todo eso hoy está dañado por falta de mantenimiento. Lo que hay es abandono”, concluyó.
Estas declaraciones contrastan con la versión del ministro Paliza, quien declaró que el proyecto tenía deudas por más de RD$4,000 millones y cuentas incobrables por más de RD$850 millones al inicio de la actual gestión. Afirmó que hoy la Ciudad Juan Bosch tiene RD$1,200 millones en bancos y RD$950 millones en cuentas por cobrar al día.
El cruce de versiones deja al descubierto las tensiones políticas sobre la gestión del emblemático proyecto habitacional, mientras los residentes continúan denunciando deficiencias en servicios básicos como el agua potable, la seguridad y la atención comunitaria.