Las oficinas no esenciales del Gobierno de Estados Unidos paralizaron sus operaciones a la medianoche de este miércoles, tras producirse el primer “shutdown” en siete años. La situación ya afecta el funcionamiento de la embajada estadounidense en República Dominicana.
Embajada limita servicios y comunicación
En un comunicado emitido en la mañana, la misión diplomática informó que la actualización de sus redes sociales quedará restringida únicamente a la publicación de alertas de seguridad urgentes, mientras se mantenga la interrupción presupuestaria en Washington.
Respecto a la emisión de visas y pasaportes, la embajada explicó que los servicios previamente programados continuarán “según lo permita la situación”, aunque no se detalló qué ocurrirá en caso de extenderse el cierre.
“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán regularmente hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, señaló la misión en su comunicado.
La institución exhortó a los usuarios a consultar la página web travel.state.gov para verificar el estado de los servicios consulares.
Alcance global del cierre
La medida no solo afecta a la sede diplomática en Santo Domingo, sino también a todas las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero, así como a las oficinas gubernamentales dentro del territorio norteamericano.
El Departamento de Estado precisó que los servicios de pasaportes y visas programados en EE. UU. y en embajadas internacionales seguirán activos durante la interrupción, siempre que lo permitan las condiciones operativas.
Crisis presupuestaria en Washington
El cierre del gobierno estadounidense se produjo tras la falta de acuerdo entre legisladores y el presidente Donald Trump en torno al presupuesto federal. Las tensas negociaciones en el Congreso se trabaron por las exigencias demócratas de mayores fondos para programas de salud, frente a la negativa de la Casa Blanca.
Este es el primer “shutdown” desde el más largo en la historia del país, que duró 35 días hace casi siete años, y que obligó a detener el trabajo de múltiples agencias federales, dejando a cientos de miles de empleados sin funciones ni salario temporalmente.
El presidente Trump responsabilizó a los demócratas del estancamiento y advirtió que la parálisis impactará directamente en prioridades de la agenda progresista, además de incluir recortes masivos en el sector público.