Santo Domingo. – El exdirector del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany, reaccionó este martes a las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre el supuesto déficit de la institución, y lo acusó de utilizar una estrategia para desviar la atención del problema real que enfrenta la aseguradora estatal.
En un mensaje publicado en redes sociales, Chanel Rosa aclaró que las 2 millones de personas que fueron afiliadas en 2020 no lo habían sido anteriormente por una disposición del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que exigía una evaluación previa del Siuben para calificar como beneficiarios del Régimen Subsidiado.
“En el 2020 dos millones de personas no estaban afiliadas a la Seguridad Social. La razón era la siguiente: en ese momento había una disposición del CNSS que para afiliar a alguien al Régimen Subsidiado debía ser previamente evaluado por el Siuben para ver si calificaba por su nivel de pobreza”, explicó.
Indicó que la mayoría de esos ciudadanos no calificaban porque pertenecían a clases media y alta, entre ellos funcionarios y ex empleados públicos.
“Muchos de ellos eran funcionarios y ex empleados públicos (incluyendo ministros) y eso favoreció a SeNaSa porque esa población no va a recibir servicios de salud del régimen subsidiado. Por lo tanto, SeNaSa tenía un ingreso sin grandes gastos”.
Aunque afirmó que él mismo habría tomado la misma decisión de afiliarlos durante la pandemia, advirtió que utilizar ese punto para justificar la situación financiera actual es una forma de evasión.
“Dicho esto, yo también hubiese hecho lo mismo que hizo el gobierno. Pero ese no es el tema. Nada que ver con la discusión actual. Eso es una estrategia de desviación”.
Rosa Chupany también cuestionó el desconocimiento del presidente Abinader sobre cómo operaba SeNaSa en su momento y el tipo de cobertura que ofrecía incluso a dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“El presidente no tiene idea de la cantidad de problemas que a militantes de su partido se le resolvían en SeNaSa, situaciones de salud que no estaban en cobertura. Ellos no lo van a decir, yo mucho menos, pero en la conciencia de cada cual queda”.
Las declaraciones surgen luego de que Abinader negara en “La Semanal” que SeNaSa tenga un déficit, y asegurara que ahora es cuando el seguro “tiene valor”, sugiriendo que antes del 2020 no lo tenía.