Santo Domingo.– La justicia estadounidense decidió posponer la audiencia de sentencia de César “El Abusador” sin nueva fecha establecida, tras una moción presentada por su abogado, Edwin Prado Galarza, en la que se alega que la admisión de culpabilidad no fue realizada de forma “consciente ni voluntaria”.
La solicitud presentada por la defensa argumenta que el proceso estuvo afectado por una “asistencia legal ineficaz” y pide que se invalide el acuerdo alcanzado con la Fiscalía federal hace tres años.
El juez Pedro A. Delgado Hernández, a cargo del caso, acogió el pedido y ordenó posponer la audiencia, originalmente pautada para el 10 de octubre de 2025, hasta que ambas partes presenten nuevos argumentos.
Por su parte, el fiscal federal Antonio Pérez Alonso solicitó una prórroga de 30 días para responder a la moción de la defensa, la cual consta de 62 páginas y contiene decenas de anexos. Según explicó, el Gobierno de Estados Unidos requiere más tiempo para analizar la documentación y consultar testigos relacionados con el caso.
“El acusado tuvo tiempo suficiente para elaborar su moción; por tanto, es justo que el Gobierno disponga de un plazo razonable para responder de manera adecuada y exhaustiva”, señaló el fiscal en su solicitud formal.
Con la decisión judicial, la Fiscalía federal tiene hasta el 12 de noviembre para presentar su respuesta oficial.
Antecedentes del caso
César Emilio Peralta fue acusado en 2018 por un gran jurado federal en Puerto Rico por conspiración para traficar cocaína y heroína hacia los Estados Unidos.
Tras su captura en Colombia, fue extraditado a Puerto Rico, donde en noviembre de 2022 aceptó su responsabilidad dentro de un acuerdo judicial que ahora busca revertir.
De acuerdo con las autoridades, Peralta lideró durante una década una red transnacional que enviaba drogas desde República Dominicana, Venezuela, Colombia y las Antillas Holandesas hacia territorio estadounidense.
El entonces fiscal federal Stephen Muldrow lo describió como “uno de los narcotraficantes más poderosos del Caribe”, con operaciones en Santo Domingo y vínculos internacionales.
Como parte del caso, el Gobierno dominicano confiscó varios negocios y propiedades vinculados al imputado, entre ellos Flow Gallery Lounge, La Koura Club, Aqua Club, Al Panino y Peralta Investment.
Fuente: El Nuevo Dia
