Santo Domingo. – A solo 20 días del inicio del año escolar 2025-2026, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció que miles de padres aún no saben dónde matricular a sus hijos. A pesar del aumento del 82 % en el presupuesto del Ministerio de Educación, los indicadores del sistema siguen en retroceso.
La denuncia fue presentada en la rueda de prensa semanal del PLD, encabezada por la Mesa de Educación. Como vocero participó el exministro Melanio Paredes, acompañado por Radhamés Camacho, Andrés de las Mercedes, Edwin Ricardo, y decenas de técnicos y educadores de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos.
Grave retroceso educativo
Paredes explicó que el año escolar iniciará con planteles en malas condiciones físicas, sobrepoblación en las aulas, falta de agua potable en más del 30 % de los centros, inseguridad, escasez de personal docente y administrativo, y sobrecarga laboral para los maestros.
El dirigente peledeísta denunció que la matrícula escolar pública bajó de 2,058,675 estudiantes en 2020 a 2,003,097 en 2024. En cinco años, solo 146,107 estudiantes se sumaron a la Jornada Extendida, cifra que contrasta con el millón 221 mil incorporados en la gestión del PLD.
Más presupuesto, menos resultados
El presupuesto del Minerd pasó de RD$170,105 millones en 2019 a RD$309,000 millones en 2025, un incremento del 82 %, sin que eso se traduzca en mejoras. La Evaluación de Desempeño Docente no se aplica desde 2017 y los resultados de las pruebas nacionales muestran estancamiento.
“Los que tienen Jornada Escolar Extendida ven amenazados estos logros, porque la falta de aulas lleva a las autoridades a volver al sistema de dos tandas”, advirtió Paredes.
Propuestas del PLD
Entre las medidas que el PLD propone al gobierno están:
- Un plan de emergencia para garantizar cupos escolares.
- No unificar los ministerios de Educación y Educación Superior.
- Transparencia en el uso de los fondos del INABIE.
- Aplicar la Evaluación de Desempeño Docente.
- Plan nacional de construcción escolar con cronograma público.
- Cumplimiento del Pacto Educativo, incluyendo la universalización de la Jornada Extendida.
El partido considera que la actual gestión actúa con improvisación y falta de planificación, lo que está afectando la calidad educativa, incrementando la deserción escolar y deteriorando el acceso a la educación pública.