Close Menu
    Más reciente

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    • Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Candidatos se pronuncian durante la jornada electoral de Puerto Rico
    INTERNACIONALES

    Candidatos se pronuncian durante la jornada electoral de Puerto Rico

    EyR NewsBy EyR News5 de noviembre de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Puerto Rico
    El presidente del Partido Popular Democrático y candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz, y su esposa Miriam Pérez. EFE/Enid M. Salgado
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    San Juan, Carolina (Puerto Rico) (EFE). – Varios candidatos a las elecciones locales en Puerto Rico han hecho llamados a la población durante la jornada electoral. Los puertorriqueños eligen en esta jornada gobernador, miembros de la Asamblea Legislativa y alcaldes, y votan en una consulta no vinculante sobre su estatus político con las opciones de estadidad (anexión a EE.UU.), independencia y soberanía en libre asociación.

    El candidato a gobernador Ortiz llama a un proceso electoral “transparente”

    El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y candidato a la gobernación, Jesús Manuel Ortiz, hizo un llamado este martes a garantizar la transparencia para evitar dudas sobre el resultado electoral de los comicios que se celebran en Puerto Rico.

    “Vamos a seguir haciendo el llamado de que tenemos que garantizar procesos transparentes y que tenemos que evitar cuestionamientos grandes en cualquier resultado”, dijo Ortiz a la prensa tras votar en la escuela Aurora Waldorf en San Juan.

    “Lo fundamental aquí es que el país tenga la confianza y la certeza de que el resultado que se dé es un resultado confiable”, subrayó el candidato a gobernador ante las dudas que surgen sobre el proceso.

    Ortiz anticipó “una noche larga” y reconoció que están en “una lucha por el proceso de conteo del voto adelantado”, que suma más de 200.000 sufragios y está enfrentando problemas con las máquinas de lectura de las papeletas.

    “Eso añade la posibilidad real de que a las 10 de la noche se certifique un ganador (como manda la ley) que probablemente no sea la persona que gane la elección, que al dar esa certificación preliminar es muy probable que queden 100.000 votos sin contar”, señaló.

    Llaman “corrupta” a la candidata Jenniffer González

    La candidata a la Gobernación de Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, fue tildada este martes de “corrupta” por una ciudadana luego de votar en las elecciones generales de la isla.

    Al salir de la escuela Salvador Brau, en Carolina -municipio vecino a San Juan-, Mía Nevárez agredió verbalmente González, por no ser una persona que representa a los puertorriqueños.

    Puerto Rico
    La candidata a la Gobernación de Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista, Jenniffer González. EFE/Thais Llora

    Tras sus expresiones, a Nevárez la amenazaron dos funcionarios de colegio del PNP y del opositor Partido Popular Democrático (PPD) de sacarla de la fila y negarle su derecho al voto.

    “Yo voy a votar. Jenniffer González es una lesbiana… y (Juan) Dalmau va a ganar. Ya estamos hartos de las embusterías de estos cabrones”, sostuvo Nevárez a varios periodistas.

    “Yo estoy en la fila, no me pueden botar (sacar). Yo amo a mi patria, yo amo a Puerto Rico y creo en un futuro digno”, abundó la mujer, que calificó estas elecciones de “históricas”.

    Sería la segunda mujer gobernadora en la historia de Puerto Rico

    González, actual comisionada residente -representante de Puerto Rico– en el Congreso estadounidense en Washington, acudió a votar acompañada de su esposo, Yovin Vargas, e hizo una fila de al menos una hora como el resto de los ciudadanos presentes.

    Ante los medios, aseguró que confía “plenamente” en el proceso electoral, que incluye el voto adelantado y las máquinas electrónicas para leer papeletas, pese a los problemas denunciados.

    “Yo siempre voy a favorecer que el pueblo vote. Mientras más gente participe de este evento electoral, con más votos un gobernador tiene un mandato para hacer el trabajo. Así que, no se le puede temer al voto del pueblo”, subrayó.

    La también presidenta del PNP buscará ser la próxima gobernadora de Puerto Rico ante sus adversarios José Manuel Ortiz, del PPD; Juan Dalmau, de La Alianza de País -integrado por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), y Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad (PD).

    Si González es elegida, sería la segunda mujer gobernadora en la historia de Puerto Rico, después de Sila María Calderón, y la primera del PNP.

    Dalmau insta a votar por “un cambio justo y necesario”

    El candidato a la gobernación de Puerto Rico por la Alianza de País, Juan Dalmau, instó este martes a votar por “un cambio justo y necesario” en los comicios, en los que se prevé una reñida contienda entre él y la aspirante del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González.

    Puerto Rico
    El candidato a la gobernación de Puerto Rico por la Alianza formada por el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, Juan Dalmau. EFE/Enid M. Salgado

    “Me siento emocionado, me siento esperanzado, este es el día de salir a votar por un cambio justo y necesario, así que llegó el momento y este es nuestro momento”, declaró a EFE el líder independentista, tras ser recibido en el colegio electoral con júbilo y gritos de “gobernador, gobernador”.

    “Esto se ha ido construyendo por mucho tiempo y llegó el momento de hacer el país que merecemos, de confluencia y unidad puertorriqueña y esa es mi fe y mi esperanza”, añadió el candidato de la alianza formada por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

    Dalmau acudió a sufragar en el Centro Cedin, en San Juan, acompañado de su esposa Griselle Morales, quien se recupera favorablemente tras ser intervenida a mediados de octubre de una hemorragia cerebral aguda.

    “Para nosotros es un momento muy emocionante como familia, pero tenemos consciencia de que la responsabilidad que tenemos con Puerto Rico es muy importante también y por lo tanto aquí estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad, después de aquí vamos a compartir un ratito a casa y después a celebrar el triunfo de la esperanza”, afirmó Dalmau.

    Por su parte, Morales dijo: “Yo estoy aquí ¿verdad?, pues tienen que salir todos a votar”.

    “Hoy es la encuesta real”

    El candidato a la gobernación por la Alianza indicó que “hoy es la encuesta real” y urgió a los ciudadanos a asistir a las urnas.

    “Tienen dos caminos, más de lo mismo o transformar el país como lo merecemos con todos los puertorriqueños y puertorriqueñas y por lo tanto yo estoy convencido que este pueblo va a dar un paso al frente”, aseguró.

    Respecto a los posibles problemas en el proceso electoral, el candidato independentista dijo que confía en que “tanto el comisionado electoral del PIP como la comisionada de MVC están haciendo su función con respecto a lo que es la fiscalización necesaria”.

    Si gana Dalmau, sería la primera vez en Puerto Rico que un candidato independentista y que no forma parte de los dos partidos principales -PNP y Partido Popular Democrático (PPD)- alcanza la gobernación.

    Los puertorriqueños eligen en esta jornada gobernador, miembros de la Asamblea Legislativa y alcaldes, y votan en una consulta no vinculante sobre su estatus político con las opciones de estadidad (anexión a EE.UU.), independencia y soberanía en libre asociación.

    Fuente: EFE

    EyR News Puerto Rico
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025

    Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.