Obispo Castro Marte arremete contra sentencia del TC que elimina sanciones a militares y policías por relaciones homosexuales
Santo Domingo. – El obispo de la Diócesis de Higüey, Jesús Castro Marte, emitió un duro pronunciamiento contra la reciente sentencia TC/01225/25 del Tribunal Constitucional, que anuló los artículos que penalizaban a policías y militares por mantener relaciones con personas del mismo sexo.
A través de su cuenta en X, el prelado calificó la decisión como una “trepidante degradación social” y una “afrenta para la fe cristiana”, asegurando que el país atraviesa un proceso acelerado de erosión moral.
“Observo con perplejidad y asombro cómo se derrumban los valores que han sustentado nuestra identidad por siglos”, escribió. Asimismo, afirmó que la sentencia “encumbra la sodomía al estatus de fuerza de ley” y la definió como un “adefesio legal” que, a su juicio, amenaza la formación ética de la población.
El obispo también criticó la supuesta indiferencia de sectores oficiales y parte de la ciudadanía:
“Los valores están en manos de personajes desaprensivos que hacen del cultivo y la permisividad de antivalores un nuevo credo”, expresó.
Finalmente, llamó a la población a “pronunciarse en contra de los promotores de tal iniciativa en todos los términos que nos son permitidos”.
¿Qué decidió el Tribunal Constitucional?
La sentencia anuló dos artículos que imponían sanciones penales y disciplinarias a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por sostener relaciones íntimas con personas del mismo sexo, incluso fuera de servicio.
El Tribunal concluyó que estas disposiciones violaban derechos como la intimidad, la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad, al basarse en una lógica discriminatoria incompatible con la Constitución.
Organizaciones de derechos humanos habían denunciado durante años que estas normas permitían expulsiones, investigaciones y encarcelamientos por conductas privadas y consentidas.
“Las sentencias del TC obligan a todos”: magistrada aclara alcance del fallo
La jueza Rosa Evelyn Fermín, consultada en el programa Esto No Tiene Nombre, recordó que los fallos del Tribunal Constitucional tienen plena obligatoriedad:
“Las sentencias del TC son oponibles a todo el mundo, incluyendo a los jueces del Poder Judicial”.
Sin embargo, aclaró que esta sentencia no implica decisiones sobre otros temas como el matrimonio igualitario:
“El Tribunal resolvió un caso específico; los derechos fundamentales se analizan caso por caso”, precisó.
Un país dividido por el debate
El fallo ha generado intensas reacciones en distintos sectores.
Mientras grupos LGBTIQ+ y defensores de derechos celebran la decisión como un avance histórico, líderes religiosos —como Castro Marte— consideran que el país transita hacia un deterioro moral.
El tema continúa escalando y ya se perfila como uno de los debates más polarizantes en la agenda pública dominicana.
