Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.25 % a 6.00 % anual
    ECONOMÍA

    BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.25 % a 6.00 % anual

    EyR NewsBy EyR News28 de noviembre de 20247 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Banco Central
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.25 % a 6.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 6.75 % a 6.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 4.75 % a 4.50 % anual.

    Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones de tasas de interés en las economías más avanzadas, los precios de las materias primas y la incertidumbre global. Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año y la desaceleración reciente del crédito privado.

    En efecto, la inflación interanual se ubica en 3.16 % en octubre, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.96 % en octubre de 2024. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un escenario activo de política monetaria.

    Con esta decisión de reducir la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 250 puntos básicos desde mayo de 2023. Adicionalmente, el BCRD ha estado implementando medidas complementarias para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las que se encuentran: la ampliación de las facilidades de reportos hasta un plazo de 28 días, la eliminación de las provisiones para las operaciones interbancarias que utilicen como subyacentes títulos del BCRD o del Ministerio de Hacienda, y la redención a su vencimiento de títulos del Banco Central por unos RD$140 mil millones durante el último trimestre de 2024. Asimismo, se aprobó la extensión por un año de unos RD$68 mil millones de la facilidad de liquidez rápida (FLR), con el fin de neutralizar el efecto contractivo del retorno de estos pagos al Banco Central.

    Además, recientemente la Junta Monetaria aprobó la liberación de recursos de encaje legal por un monto de RD$35,335 millones, equivalente a un 1.75 % del pasivo sujeto a encaje, para la canalización de préstamos para la adquisición de viviendas, construcción e interinos, a tasas de interés de hasta 10 % anual. Es importante destacar que el 40% de estos recursos, equivalente a unos RD$14 mil millones se destinará a la adquisición de viviendas de bajo costo a plazos de hasta 7 años; lo que facilitará el acceso a financiamiento para familias de menores ingresos. Asimismo, el 60% restante, unos RD$21 mil millones, se canalizarán a préstamos interinos y para la construcción de viviendas a plazos de hasta 2 años, así como para la adquisición de viviendas con un valor de hasta RD$15 millones, a plazos de hasta 7 años.

    Este programa de flexibilización monetaria deberá contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y a disminuir las tasas de interés de los préstamos a los sectores productivos y hogares, contribuyendo a sostener el crecimiento del crédito privado y propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna.

    En el entorno internacional, la economía de Estados Unidos de América (EUA) se mantiene resiliente, proyectándose un crecimiento de 2.7 % para el año 2024, de acuerdo con Consensus Forecasts. Asimismo, los indicadores del mercado laboral permanecen robustos. En tanto, la inflación ha disminuido significativamente, al ubicarse en 2.6 % en octubre de 2024. Ante este panorama, la Reserva Federal realizó un recorte adicional de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales en el mes de noviembre, y se prevé que continuará disminuyendo su tasa de referencia en sus próximas reuniones.

    En la Zona Euro, se espera que la actividad económica registre un crecimiento de 0.8 % en el año 2024, afectada por los conflictos geopolíticos. En tanto, la inflación interanual se ubicó en 2.0 % en octubre, en línea con la meta del Banco Central Europeo (BCE). Ante este escenario, el BCE redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en octubre y se esperan recortes adicionales en los próximos meses.

    En América Latina, la inflación ha permanecido dentro del rango objetivo en gran parte de las economías, dando el espacio para disminuciones en las tasas de política monetaria de la mayoría de los países. Específicamente, las reducciones en las tasas de referencia desde el año 2023 son: Chile (600 puntos básicos acumulados), Costa Rica (500), Colombia (350), Uruguay (300), Perú (275), Paraguay (250), República Dominicana (250), México (100) y Guatemala (50). Por otro lado, el Banco Central de Brasil acumula incrementos por 75 puntos básicos en sus últimas dos reuniones debido a mayores presiones inflacionarias por el lado de la demanda.

    En cuanto a las materias primas, el precio por barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ubicó en torno a US$ 70 al finalizar noviembre, similar al nivel del cierre de octubre. Mientras, el costo de transporte de fletes se ha moderado, si bien permanece elevado ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y los factores climáticos, los cuales han afectado rutas importantes para el comercio mundial de mercancías.

    En el ámbito nacional, la economía se expandió en 5.4 % interanual durante el mes de octubre de 2024, alcanzando un crecimiento promedio de 5.1 % durante enero-octubre, cercano a su potencial. En este contexto, se espera que la economía dominicana sostenga un crecimiento en torno a 5 % en el año 2024, una de las expansiones más altas de la región, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

    Por otro lado, el ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional ha continuado moderándose al ubicarse en torno a 11.5 % interanual, mientras que el crecimiento del medio circulante (M1) se ha desacelerado a aproximadamente 3 % interanual. En tanto, los agregados monetarios más amplios (M2 y M3) han mantenido una convergencia paulatina al crecimiento del PIB nominal, de acuerdo con lo previsto en el Programa Monetario del BCRD.

    En el sector externo, las actividades generadoras de divisas continúan registrando un comportamiento favorable, destacándose el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa. En ese orden, se ha mantenido la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una depreciación acumulada de 3.6 % en noviembre, mientras las reservas internacionales se ubicaron en torno a US$ 13,500 millones en octubre, superando las métricas recomendadas por el FMI.

    Es importante resaltar que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y otras economías emergentes. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución de la economía con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica y que contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.