Close Menu
    Más reciente

    El Senado de EE.UU. aprueba el plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para el voto final

    1 de julio de 2025

    Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”

    1 de julio de 2025

    Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»

    1 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Senado de EE.UU. aprueba el plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para el voto final
    • Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”
    • Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»
    • Vicepresidenta Raquel Peña y Ministro Bonilla entregan el Pabellón de Esgrima en el Centro Olímpico
    • Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla
    • Jeremy Peña ingresa a la lista de lesionados de los Astros de Houston debido a fractura de costilla
    • Cinco miembros de una familia mueren en incendio mientras dormían en Santiago
    • ¡Atención conductores! Estas son las 30 esquinas donde ya no podrás girar a la izquierda
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”

      1 de julio de 2025

      Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»

      1 de julio de 2025

      Vicepresidenta Raquel Peña y Ministro Bonilla entregan el Pabellón de Esgrima en el Centro Olímpico

      1 de julio de 2025

      Cinco miembros de una familia mueren en incendio mientras dormían en Santiago

      1 de julio de 2025

      ¡Atención conductores! Estas son las 30 esquinas donde ya no podrás girar a la izquierda

      1 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

      1 de julio de 2025

      Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

      30 de junio de 2025

      ¿A cómo está el dólar hoy en RD? Estos son los precios en los bancos

      30 de junio de 2025

      Canadá reanuda la negociación comercial con Estados Unidos tras eliminar los impuestos a las tecnológicas

      30 de junio de 2025

      Jeremy Peña ingresa a la lista de lesionados de los Astros de Houston debido a fractura de costilla

      1 de julio de 2025

      X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

      30 de junio de 2025

      «F1» logra «pole position» en su primer fin de semana en taquilla y alcanza los 55 millones de dólares

      30 de junio de 2025

      Los Yankees acribillan a Oakland con dos jonrones de Judge

      30 de junio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 3.00 % anual
    ACTUALIDAD

    BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 3.00 % anual

    EyR NewsBy EyR News30 de noviembre de 20205 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual.

    Asimismo, la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de interés de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

    La decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

    En particular, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor en octubre fue de 0.66 %, mientras que la inflación acumulada durante los primeros diez meses del año fue 4.42 %. Por otro lado, la inflación interanual, es decir, de octubre de 2019 a octubre de 2020, alcanzó 5.03 %, situándose en torno al límite superior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, influenciada por choques que han afectado la oferta de algunos alimentos como resultado del impacto rezagado sobre la producción nacional de la sequía a inicios de año y posteriormente de las tormentas Isaías y Laura, además del incremento de insumos importados y del aumento en los costos de fletes y transporte.

    Es importante destacar que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta básica, se ubica en 4.44 % en octubre, cercana al valor central de la meta. Asimismo, el sistema de pronósticos del BCRD y las expectativas de los agentes económicos señalan que las presiones inflacionarias recientes son de carácter transitorio, por lo que se prevé que la inflación convergería al centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el año 2021.

    El entorno internacional sigue presentando un panorama complejo, asociado al ritmo de recuperación económica global y la aceleración de contagios del COVID-19 en varias economías avanzadas, aunque los datos preliminares al tercer trimestre parecen confirmar una mejoría gradual del crecimiento mundial durante los últimos meses. Adicionalmente, el anuncio de importantes avances en el desarrollo de vacunas contra el COVID-19 ha generado optimismo y certidumbre en los mercados internacionales y contribuiría a una aceleración en la recuperación económica durante 2021.

    En ese sentido, el Consensus Forecast (CFC) continúa mejorando sus perspectivas de crecimiento global para 2020 estimándose una contracción económica de -4.3 %, mientras para 2021 se proyecta un crecimiento mundial de 4.8 %.

    Para Estados Unidos de América (EUA), nuestro principal socio comercial, se comienzan a observar señales positivas que apuntan a una recuperación más rápida de lo previsto, al presentarse una caída interanual de -2.9 % en el tercer trimestre, lo cual representa una recuperación sustancial desde el -9.0 % registrado en el segundo trimestre del año.

    En efecto, las proyecciones para 2020 de EUA reflejan una mejoría, desde una caída de -4.0% prevista en octubre a una contracción esperada de -3.7 % según el reporte del mes de noviembre de Consensus Forecasts, al tiempo que se prevé una significativa recuperación en 2021 con un crecimiento de 3.8 %.

    La Reserva Federal se mantiene aplicando un plan de medidas monetarias expansivas, esperándose que la tasa de fondos federales se mantendría en el rango de 0.0 % y 0.25 % anual hasta el año 2022, a la vez que implementa programas de flexibilización cuantitativa basados en la provisión de liquidez a través de Repos, compras de títulos públicos y privados en el mercado secundario y programas de canalización de crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente de los sectores salud y educación.

    En cuanto a la Zona Euro, se proyecta que la pandemia provocará un deterioro mayor en este bloque de países con una disminución de -7.3 % para 2020, de acuerdo con CFC, afectada por el restablecimiento de medidas de confinamiento para enfrentar una nueva ola de la pandemia, mientras que para 2021 se espera una expansión de 4.7 %. Como respuesta a este difícil panorama, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene en -0.50 % anual la tasa de depósitos de corto plazo (Overnight), mientras implementa un amplio programa de provisión de liquidez a través de la compra de títulos públicos y privados en el mercado secundario.

    Asimismo, el BCE anunció recientemente que se encuentra evaluando políticas adicionales de estímulo monetario para mitigar el impacto económico de las nuevas medidas de confinamiento que se están implementado en las principales economías europeas.

    En América Latina, las perspectivas económicas se han debilitado significativamente estimándose una reducción de -7.6 % en el crecimiento regional para 2020, pudiendo presentarse una caída aun mayor tomando en cuenta el alto nivel de propagación del COVID-19 que todavía presentan las economías de mayor tamaño, como Brasil, México, Perú y Colombia, así como el impacto reciente de los huracanes Iota y Eta sobre varias economías de Centroamérica.

    Para 2021, las previsiones de Consensus apuntan a una recuperación gradual de 4.0% para la región. En este contexto de una marcada ralentización económica, los bancos centrales latinoamericanos han disminuido de forma generalizada sus tasas de política monetaria y continúan implementando paquetes significativos de estímulo monetario, a través de programas de provisión de liquidez y de canalización de crédito al sector privado.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”

    1 de julio de 2025

    Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»

    1 de julio de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña y Ministro Bonilla entregan el Pabellón de Esgrima en el Centro Olímpico

    1 de julio de 2025

    Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

    1 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El Senado de EE.UU. aprueba el plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para el voto final

    1 de julio de 2025

    Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”

    1 de julio de 2025

    Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»

    1 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.