Close Menu
    Más reciente

    Presidente Abinader deja iniciada construcción de moderna terminal de pasajeros en el AILA con inversión de 250 millones de dólares

    14 de agosto de 2025

    En vivo: Sentencia contra Alexis y Carmen Magalys Medina tras 11 horas de retraso

    13 de agosto de 2025

    Christian Nodal revela por qué terminó con Cazzu y le pide perdón por enamorarse de Ángela Aguilar

    13 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Presidente Abinader deja iniciada construcción de moderna terminal de pasajeros en el AILA con inversión de 250 millones de dólares
    • En vivo: Sentencia contra Alexis y Carmen Magalys Medina tras 11 horas de retraso
    • Christian Nodal revela por qué terminó con Cazzu y le pide perdón por enamorarse de Ángela Aguilar
    • Paliza acusa a Yván Lorenzo de “ataques personales” y “expresiones ofensivas” contra él y Abinader
    • Tromba marina sorprende al sur de La Romana por onda tropical y vaguada
    • EE.UU. retira visas a funcionarios africanos por contratar misiones médicas cubanas
    • Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas
    • Iván Lorenzo: “De lo que yo estoy seguro es que Paliza conoce a Yamil Abreu Navarro”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Presidente Abinader deja iniciada construcción de moderna terminal de pasajeros en el AILA con inversión de 250 millones de dólares

      14 de agosto de 2025

      En vivo: Sentencia contra Alexis y Carmen Magalys Medina tras 11 horas de retraso

      13 de agosto de 2025

      Tromba marina sorprende al sur de La Romana por onda tropical y vaguada

      13 de agosto de 2025

      Iván Lorenzo: “De lo que yo estoy seguro es que Paliza conoce a Yamil Abreu Navarro”

      13 de agosto de 2025

      Presidente Abinader y Yayo Sanz Lovatón inauguran en el AILA nueva terminal courier para manejo de mercancía comprada por internet

      13 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

      13 de agosto de 2025

      Confianza en la economía dominicana, dice presidente del Conep pese a retos externos

      12 de agosto de 2025

      AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

      12 de agosto de 2025

      El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

      11 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025

      LeBron James disfruta de unas vacaciones en República Dominicana y juega golf en La Romana

      10 de agosto de 2025

      Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

      9 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central incrementa su tasa de política monetaria de 4.50 % a 5.00 % anual
    ECONOMÍA

    Banco Central incrementa su tasa de política monetaria de 4.50 % a 5.00 % anual

    EyR NewsBy EyR News31 de enero de 20227 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de enero de 2022, decidió incrementar en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, pasando de 4.50 % a 5.00 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 5.00 % a 5.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.00 % a 4.50 % anual.


    Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y las perspectivas de las condiciones financieras internacionales. En ese orden, la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados a mayores precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como al incremento en el costo global del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.


    En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre fue de 0.73 %, mientras que la inflación interanual al cierre del año 2021 fue de 8.50 %. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 6.87 % en diciembre de 2021, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta.


    Hacia adelante, el sistema de pronósticos del BCRD indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación interanual convergería al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, más lento de lo previsto originalmente.


    Esta decisión de incrementar la tasa de referencia se enmarca en el plan de normalización de la política monetaria que está implementando el Banco Central con el propósito de moderar los choques sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo de la actividad económica. En ese sentido, este aumento en 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria, junto al incremento de 150 puntos básicos en los meses de noviembre y diciembre, ubican la tasa de referencia en 5.00% anual.

    Adicionalmente, el BCRD ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, especialmente a través de operaciones de mercado abierto, para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, con el objetivo de atenuar las presiones inflacionarias adicionales y prevenir que se genere hacia adelante un sobrecalentamiento de la economía que pudiese provocar un desequilibrio macroeconómico interno. El Banco Central cuenta con las herramientas monetarias para facilitar la convergencia de la inflación a la meta y contribuir al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, encontrándose preparado para tomar medidas adicionales para el logro de sus objetivos. 


    En el entorno internacional, aunque las perspectivas económicas se mantienen positivas, persiste la incertidumbre relacionada al impacto del COVID-19 y al incremento en las tensiones geopolíticas. En ese sentido, en su actualización más reciente de las Perspectivas Económicas Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja los pronósticos de crecimiento mundial para el presente año 2022 de 4.9% a 4.4 %. 

    En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, la economía se expandió en 5.7 % en el año 2021, proyectándose un crecimiento de 4.0 % para 2022, según el FMI. En tanto, la inflación en ese país alcanzó 7.0 % en diciembre, la más alta en casi cuatro décadas y más de tres veces por encima de su meta de 2.0 %. En este contexto, la Reserva Federal en su más reciente reunión indicó que finalizaría su programa de compra mensual de activos financieros en el mes de marzo y que prevé incrementos en la tasa de fondos federales en el futuro cercano.


    Por otro lado, la actividad económica en la Zona Euro se expandió en 5.2 % en 2021 y se proyecta un crecimiento de 3.9 % en 2022, de acuerdo con el FMI. Mientras, la inflación se ubica en 5.0 % en diciembre de 2021, la más alta en la historia de este bloque de países. Si bien la tasa de depósitos overnight permanece en -0.50 % anual, el Banco Central Europeo anunció que finalizaría en marzo de 2022 el programa de emergencia por la pandemia de compra de activos financieros.


    Para América Latina, se estima una expansión de 6.8 % en 2021 y se proyecta un crecimiento de 2.4 % en 2022, según el FMI. La mayoría de los bancos centrales en la región se encuentra en un ciclo de incrementos de sus tasas de referencia para enfrentar las presiones inflacionarias, como es el caso de Brasil (725 puntos básicos), Chile (500 puntos básicos), Paraguay (475 puntos básicos), Perú (275 puntos básicos), Colombia (225 puntos básicos), Uruguay (200 puntos básicos), México (125 puntos básicos), y Costa Rica (100 puntos básicos).


    Con relación a las materias primas, el precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha incrementado recientemente, al pasar de un promedio de US$71 en diciembre de 2021 a un promedio de US$83 durante enero de 2022, condicionado por limitaciones en la producción mundial del crudo y tensiones geopolíticas en algunos países productores. De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo y soya, han vuelto a aumentar durante el mes de enero de 2022. 

    En el entorno doméstico, el proceso de recuperación de la demanda agregada se ha afianzado, destacándose el crecimiento interanual de 12.3 % del Indicador Mensual de Actividad Económica durante el año 2021, equivalente a una expansión real de 4.7 % con relación al año 2019, siendo el crecimiento más alto de América Latina con respecto al período pre-pandemia, de acuerdo a las últimas proyecciones del FMI para los países de la región. 

    Para este año 2022, se prevé que la economía dominicana se expandiría en torno a 5.5 % – 6.0 %, ligeramente por encima de su crecimiento potencial, apoyada en el impulso de la demanda interna, la recuperación del turismo y el buen desempeño del resto de actividades generadoras de divisas, así como a los importantes avances en el plan nacional de vacunación. 

    Asimismo, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual en torno a 11 % al cierre del año 2021, especialmente a través del financiamiento para adquisición de viviendas, manufactura, comercio y construcción. Con respecto a las finanzas públicas, se destaca la aceleración reciente en el gasto de capital del Gobierno Central, coadyuvando a la consolidación de la recuperación económica.


    En el sector externo, continúa el buen desempeño de las remesas, las cuales crecieron 26.6 % durante 2021, alcanzando un monto de US$ 10,402.5 millones en el año; mientras que las exportaciones totales se expandieron 21.3 % interanual en enero-diciembre de 2021. Las reservas internacionales cerraron el 2021 en niveles históricamente altos, en torno a los US$ 13,034 millones, equivalentes a un 13.8 % del PIB y 6.6 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. Estos factores, junto a la generación de divisas del turismo de US$ 5,680.6 millones y a una Inversión Extranjera Directa de US$ 3,085.3 millones durante el año 2021, han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación de 1.4 % al cierre del pasado año.

    El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. En ese sentido, se mantendrá dando especial seguimiento al entorno macroeconómico y a la evolución de las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar las medidas necesarias ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios. 

    Banco Central Estrellas y Redes República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

    13 de agosto de 2025

    Así operaba la red que estafó a más de 400 ancianos desde un call center en RD

    12 de agosto de 2025

    Abinader expondrá logros de cinco años de gestión ante militancia del PRM

    12 de agosto de 2025

    Desmantelan red de estafa a ancianos operada desde call center en República Dominicana: más de 5 millones de dólares en pérdidas

    12 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Presidente Abinader deja iniciada construcción de moderna terminal de pasajeros en el AILA con inversión de 250 millones de dólares

    14 de agosto de 2025

    En vivo: Sentencia contra Alexis y Carmen Magalys Medina tras 11 horas de retraso

    13 de agosto de 2025

    Christian Nodal revela por qué terminó con Cazzu y le pide perdón por enamorarse de Ángela Aguilar

    13 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.