Close Menu
    Más reciente

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    • Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025

      Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.50 % anual
    ACTUALIDAD

    Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.50 % anual

    EyR NewsBy EyR News29 de abril de 20229 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de abril de 2022, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 5.00 % anual.

    Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial, que ha estado influenciado por el aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos y del choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más persistentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

    En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en marzo de 2022 fue de 0.67 %; mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.05 %. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 6.99 % en marzo, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo.

    El sistema de pronósticos del BCRD indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, pero a un ritmo más lento de lo previsto. Es importante resaltar que, en adición a las políticas de normalización monetaria, las medidas fiscales que están siendo implementadas para mitigar el incremento en los precios de las materias primas y la estabilidad observada en el mercado cambiario son elementos que facilitarían la convergencia de la inflación a la meta.

    Desde finales del año 2021 el Banco Central ha estado implementando medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de dinamismo económico. En este sentido, el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos desde noviembre de 2021, hasta situarla en su nivel actual de 5.50 % anual, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

    De forma complementaria, el BCRD ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios. 

    En el entorno internacional, se ha incrementado significativamente la incertidumbre debido a la invasión de Rusia a Ucrania. En ese contexto, en su actualización más reciente de las Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja los pronósticos de crecimiento global para el presente año 2022 de 4.4 % a 3.6 %.

    En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento económico se ha moderado a 3.6% interanual en el primer trimestre de 2022, equivalente a una contracción intertrimestral anualizada de -1.4 %. Asimismo, las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, proyectándose una expansión para el cierre de año de 3.7 % según el FMI. Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 8.5 % en marzo, su nivel más alto en las últimas cuatro décadas y más de cuatro veces superior a su meta de 2.0 %. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) incrementó, la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en su reunión de marzo, ubicándola en el rango 0.25 % – 0.50 % anual, esperándose aumentos adicionales durante el resto del año. 

    Las estimaciones de crecimiento del FMI para la Zona Euro también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.8 % en 2022, equivalente a un crecimiento intertrimestral anualizado de 0.8 %, considerando que es una de las regiones más afectadas por el conflicto bélico. En tanto, la inflación interanual se situó en 7.4 % en marzo, la más alta en la historia de este bloque de países. Si bien la tasa de depósitos overnight permanece en -0.50 % anual, el Banco Central Europeo (BCE) concluyó en marzo el programa de compra de activos financieros por la pandemia, mientras que los analistas esperan que el BCE aumente su tasa de referencia durante el segundo semestre del año.

    Ante las expectativas de incrementos futuros en las tasas de interés de las economías avanzadas, como Estados Unidos, la Zona Euro, Inglaterra, Canadá, entre otras; el BCRD estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras internacionales y a las presiones inflacionarias de origen externo para tomar, oportunamente, medidas adicionales que permitan preservar la estabilidad de precios y mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos.

    Para América Latina, las perspectivas para 2022 apuntan a una expansión más moderada, estimándose un crecimiento de 2.5 %, de acuerdo con el FMI. Ante las elevadas presiones inflacionarias, casi todos los bancos centrales de la región han continuado incrementando sus tasas de referencia desde el año 2021, como es el caso de Brasil (975 puntos básicos), Argentina (900 puntos básicos), Chile (650 puntos básicos), Paraguay (600 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Perú (425 puntos básicos), Uruguay (400 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (225 puntos básicos) y Nicaragua (50 puntos básicos).

    Con relación a las materias primas, el precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha registrado incrementos importantes en los últimos meses, al pasar de un promedio de US$83 durante enero de 2022 a cotizarse en torno a los US$102 por barril durante abril, reflejando el panorama internacional más convulso y las limitaciones en la producción mundial del crudo. De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo, sorgo y soya, así como los fertilizantes, han vuelto a aumentar durante los meses recientes debido al conflicto bélico. En tanto, el precio del oro se ha incrementado manteniéndose por encima de los US$1,900 por onza troy, al ser utilizado como reserva de valor en un escenario de mayor incertidumbre.

    En el entorno doméstico, se ha mantenido el buen desempeño de la economía durante el presente año, al registrarse un crecimiento del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) de 6.4 % durante el mes de marzo, que, junto a las expansiones de 6.3 % en enero y de 5.8 % en febrero, acumulan un crecimiento de 6.1 % durante el primer trimestre del 2022. El dinamismo de la actividad económica durante el presente año ha estado impulsado por la recuperación del turismo, así como por el dinamismo de construcción, comercio, transporte y zonas francas.

    Hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional. En ese sentido, se prevé que, en un escenario donde los riesgos derivados del enfrentamiento geopolítico se mantengan limitados, el crecimiento económico para el presente año se ubicaría en torno a 5.0 %, cercano a su potencial, según lo contemplado en la revisión más reciente del Programa Monetario.

    Por otro lado, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual cercano a 12 % en el mes de abril. En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que han otorgado el espacio necesario para aplicar medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

    En el sector externo, continúa el dinamismo de las exportaciones y del turismo; así como de las remesas, que alcanzaron unos US$2,400 millones durante el primer trimestre del año. En ese sentido, las proyecciones actualizadas apuntan a un déficit de Cuenta Corriente entre 3.0 % y 3.5 % del PIB para este año, tomando en consideración que el desempeño favorable de las actividades generadoras de divisas, compensarían parcialmente el impacto de los mayores precios del petróleo. Adicionalmente, es importante resaltar que se proyecta que la Inversión Extranjera Directa se ubique por encima de los US$3,400 millones, que cubrirían con holgura el déficit estimado para la Cuenta Corriente.

    Asimismo, las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, en torno a los US$ 14,300 millones, equivalentes a 13.3 % del PIB y 7.0 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de aproximadamente 4.0 % al cierre de abril, que contribuiría a contrarrestar las presiones inflacionarias importadas.

    Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar este choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá dando seguimiento a la coyuntura internacional y a las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

    Banco Central Estrellas y Redes República Dominicana tasa de interés
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.