Close Menu
    Más reciente

    El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él

    23 de julio de 2025

    Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

    23 de julio de 2025

    Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

    23 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él
    • Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo
    • Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos
    • Yolanda Handal Abugabil muere en ataque con arma blanca en Naco; cinco heridos y un detenido
    • “¡Ni Trujillo hizo esto!”: Juez ordena detener a Ángel Martínez tras audiencia por difamar a Faride Raful
    • Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico
    • Alcaldía del DN, Cincinnatus, DUSA y Altice entregan certificados a 112 estudiantes de IA y deportes electrónicos de Centro Futuro
    • Gobierno promete no tocar el Jardín Botánico en proyecto vial de la avenida República de Colombia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

      23 de julio de 2025

      Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

      23 de julio de 2025

      Yolanda Handal Abugabil muere en ataque con arma blanca en Naco; cinco heridos y un detenido

      23 de julio de 2025

      “¡Ni Trujillo hizo esto!”: Juez ordena detener a Ángel Martínez tras audiencia por difamar a Faride Raful

      23 de julio de 2025

      Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

      23 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

      20 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Prescott afirma que cambiaría su sueldo de 60 millones de dólares por un Super Bowl

      21 de julio de 2025

      MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores

      19 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que la inflación del mes de septiembre fue de 0.29 %
    ALMINUTO

    Banco Central informa que la inflación del mes de septiembre fue de 0.29 %

    EyR NewsBy EyR News10 de octubre de 20228 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.14 % en el mes de noviembre de 2023.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El IPC experimentó por segundo mes consecutivo una variación mensual inferior a 0.33%, umbral consistente con una inflación anualizada en el centro del rango meta de 4 % ± 1 %.  Se proyecta que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % a mediados de 2023.

    Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) continúa moderándose por segundo mes consecutivo, al registrar 0.29 % en el mes de septiembre, luego del 0.21 % del mes de agosto, ambas variaciones por debajo del umbral de 0.33 % consistente con una inflación anualizada en el centro del rango meta de 4 % ± 1 %.  

    El órgano rector de la política monetaria establece que con este resultado la inflación acumulada de enero-septiembre de 2022 se ubicó 6.01 %, mientras que la inflación interanual, medida desde septiembre 2021 a septiembre 2022, continúa con su trayectoria descendente al situarse en 8.63 % en septiembre, para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año.  

    La institución monetaria destaca en su informe que el comportamiento reciente de la inflación, asociado a la implementación de medidas de política monetaria adoptadas de manera oportuna y prudente, permite proyectar que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % a mediados de 2023. 

    El reporte mensual del BCRD agrega que la tendencia a la baja que ha registrado la inflación interanual refleja la efectividad que han tenido los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles, la pausa a los ajustes de la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para mitigar el impacto de los altos costos de los insumos de la producción agropecuaria, lo que ha permitido que la inflación del grupo alimentos no fuese mayor; mientras, las ayudas monetarias focalizadas han contribuido a que la población más vulnerable haya podido transitar de una mejor manera por este periodo de alza en los precios a escala global.

    El Banco Central subraya que la evolución positiva y el dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa), ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo que ha compensado parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios.

    En cuanto a la inflación subyacente, el BCRD explica que la misma fue de 0.51 % en el mes de septiembre de 2022. En términos interanuales bajó de 7.12 % en agosto a 7.04 % en septiembre 2022. Cabe destacar que este indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con el objetivo de extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

    El informe de la entidad monetaria destaca que el comportamiento de la inflación en el ámbito doméstico, al igual que en el resto de las economías del mundo, ha sido afectado por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto. No obstante, recientemente se ha registrado una moderación en los precios internacionales de los insumos como el petróleo y los alimentos, que se utilizan como materia prima para la producción local, combinado con menores precios de los contenedores luego del incremento sustancial registrado en el periodo de la pandemia del COVID-19. Por otro lado, la inflación continúa influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica.

    A pesar de esta moderación reciente en las presiones inflacionarias, la inflación se encuentra en niveles elevados a nivel mundial, por lo que la mayoría de los bancos centrales continúan implementado medidas monetarias restrictivas con aumentos secuenciales en sus tasas de política monetaria, a fin de contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país. 


    Variación por grupos

    El análisis del comportamiento del IPC general arroja que los grupos que más aportaron a la inflación del mes de septiembre de 2022 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.37 %, Bienes y Servicios Diversos (0.84 %), Educación (2.85%), Restaurantes y Hoteles (0.50 %), Vivienda (0.26 %) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.56 %). La variación negativa de 0.41 % observada en el grupo Transporte contribuyó a la moderada inflación del mes de septiembre de 2022. 

    La variación de 0.37 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes   (2.08 %), yuca (2.99 %), cebollas (3.98 %), guandules verdes (4.62 %), limones agrios (14.15 %), carne de cerdo (1.05 %), piña (5.83 %), yautía (7.41 %), arroz (0.27 %), agua purificada (0.54 %), leche líquida (0.85 %), batatas (6.04 %) y refrescos (0.65 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones de precios tales como aguacates    (-15.91 %), pollo fresco (-0.83 %), ajo (-6.67 %) y naranjas (-8.20 %). 

    El IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos creció 0.84 % en septiembre de 2022, fundamentalmente por los aumentos de precios de los servicios y bienes de cuidado personal, al subir 0.91 % y 1.02 %, respectivamente.

    En cuanto al índice de precios del grupo Transporte, el mismo evidencia una disminución de 0.41 % en el mes de septiembre de 2022, debido principalmente a las bajas de precios de los pasajes aéreos (-16.59 %) y los automóviles (-0.97 %). En sentido contrario, aporta el aumento del servicio de reparación de vehículos (1.08 %). Es importante destacar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, al disponer el subsidio a los combustibles domésticos, inciden en gran medida en el comportamiento este grupo reduciendo el impacto del mismo en la variación del IPC general. 

    Con respecto al aumento de 2.85 % del índice de precios del grupo Educación, éste se explica por los aumentos de los colegios privados y de algunas matrículas de la enseñanza universitaria, que de manera estacional se registran en el mes de septiembre. En este sentido, la tarifa de la enseñanza primaria varió 5.11 %, la secundaria 4.63 % y la preescolar 5.63 %, en tanto que la enseñanza universitaria, aumentó 1.00 %. Otros componentes del gasto escolar que reflejaron variaciones positivas de precios fueron cuadernos (1.57 %) y el transporte escolar (1.64 %).

    El incremento de 0.50 % del IPC del grupo Restaurantes y Hoteles responde, principalmente, al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.51 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.57 %), servicio de pollo (0.34 %), pizza (0.73 %) y empanadas (0.80 %). El índice de precios del grupo Vivienda creció 0.26 %, producto del incremento en los servicios de alquiler de vivienda (0.36 %), los gastos comunes en copropiedad (3.28 %) y pinturas (0.49 %). En tanto que la variación de 0.56 % en el IPC del grupo Muebles y Artículos para el Hogar obedece en gran medida a las alzas de los bienes y servicios para conservación del hogar (0.84 %).


    Inflación de bienes transables y no transables 

    El informe del BCRD indica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, varió 0.18 % en septiembre 2022, mientras que el índice de precios de los bienes y servicios no transables, es decir, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de estos, varió 0.41 %.

    Inflación por áreas geográficas

    En cuanto al análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo varió 0.31 %, la región Norte 0.25 % y las regiones Este y Sur 0.38 % y 0.26 %, respectivamente. La variación ligeramente mayor registrada en el IPC de la región Este se explica, básicamente, por la menor incidencia en esta área geográfica del grupo Transporte que en el referido mes presentó una disminución de precios. 

    Inflación por quintiles

    El reporte de la entidad monetaria explica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos revela que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.37 % el quintil 1; 0.40 % el quintil 2 y 0.38 % el quintil 3, repercutiendo en este comportamiento las alzas en los índices de precios de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Bienes y Servicios Diversos y Educación. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), estos registraron tasas de inflación de 0.30 % y 0.15 %, respectivamente, producto de que la variación negativa del IPC del grupo Transporte, compensó parcialmente el crecimiento de los índices de precios de los grupos Educación, Bienes y Servicios Diversos y Vivienda.

    Banco Central economía dominicana Inflación en RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Ministerio de Medio Ambiente autorizó tala de árboles en el Centro Olímpico

    22 de julio de 2025

    Senado aprueba reforma del Código Penal sin incluir las tres causales del aborto

    21 de julio de 2025

    EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

    20 de julio de 2025

    Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028

    19 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él

    23 de julio de 2025

    Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

    23 de julio de 2025

    Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

    23 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.