Close Menu
    Más reciente

    AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país

    24 de julio de 2025

    ACS realiza exitoso panel “Compras Públicas como Dinamizador de la Economía”

    24 de julio de 2025

    Vicente Sánchez se reúne con el Comité de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR

    24 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país
    • ACS realiza exitoso panel “Compras Públicas como Dinamizador de la Economía”
    • Vicente Sánchez se reúne con el Comité de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR
    • Familia Pumarol se pronuncia tras tragedia en Naco: “Vivimos una situación profundamente desgarradora”
    • Sanz Lovatón: “estamos enfocados en hacer un buen gobierno”
    • Fallece el luchador estadounidense Hulk Hogan
    • El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él
    • Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país

      24 de julio de 2025

      ACS realiza exitoso panel “Compras Públicas como Dinamizador de la Economía”

      24 de julio de 2025

      Vicente Sánchez se reúne con el Comité de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR

      24 de julio de 2025

      Familia Pumarol se pronuncia tras tragedia en Naco: “Vivimos una situación profundamente desgarradora”

      24 de julio de 2025

      Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

      23 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país

      24 de julio de 2025

      EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

      20 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Prescott afirma que cambiaría su sueldo de 60 millones de dólares por un Super Bowl

      21 de julio de 2025

      MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores

      19 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que la inflación del mes de junio fue de 0.64 %
    ALMINUTO

    Banco Central informa que la inflación del mes de junio fue de 0.64 %

    EyR NewsBy EyR News11 de julio de 20228 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se destaca que los subsidios otorgados por el Gobierno, particularmente a los combustibles, han contribuido a que la inflación no fuese mayor en el periodo de vigencia de los mismos.

    Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de junio registró una variación de 0.64 % con respecto al mes de mayo de 2022, situando la inflación acumulada en el primer semestre del año 2022 en 4.96 %, y ubicando la inflación interanual medida desde junio de 2021 hasta junio 2022 en 9.48 %.

    El informe mensual del BCRD indica que la inflación subyacente del mes de junio de 2022 registró una variación mensual de 0.54 %, alcanzando el crecimiento anualizado un 7.11 %, con lo cual se evidencia una disminución con respecto a la tasa de 7.29 % del mes de mayo de 2022. Cabe destacar que la inflación subyacente aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con el objetivo de extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

    El reporte publicado por el órgano rector explica que el comportamiento de la inflación en el ámbito doméstico, al igual que en el resto de las economías del mundo, continúa afectado por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto debido a la duración del conflicto Rusia-Ucrania, que ha generado presiones adicionales al alza en los precios del petróleo y de otras materias primas importadas que se utilizan como insumo para la producción local. De igual forma se mantienen elevados los costos del transporte internacional de contenedores luego del incremento sustancial registrado en el periodo de la pandemia del COVID-19, así como la persistencia de otras disrupciones en las cadenas de suministros como consecuencia de las limitaciones en la oferta agregada.

    Agrega que en adición a estos componentes externos, en los últimos meses se han comenzado a verificar presiones internas en la medida que la demanda agregada se ha recuperado notablemente con relación a los niveles previos a la pandemia y se ajustan las tarifas de diversos servicios de la economía.

    El BCRD reitera que ante la coyuntura actual   mantiene un seguimiento a la trayectoria de la inflación, implementando medidas de manera oportuna y prudente, para contribuir a la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política. En ese sentido, a partir de julio de 2022, se incrementó la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50 % anual a 7.25% anual, para un aumento acumulado de 425 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta la fecha, para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias. Asimismo, este proceso de normalización monetaria se ha combinado con las operaciones de mercado abierto para el retiro del excedente de liquidez y con el retorno de los recursos otorgados a los intermediarios financieros durante el período de la pandemia.

    Se destaca que la orientación hacia una postura de normalización de la política monetaria ha sido adoptada por otras economías avanzadas como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y próximamente como fue anunciado la zona euro). Igualmente, la mayoría de los bancos centrales de América Latina han realizado incrementos significativos en sus tasas de referencia con el propósito de contener las presiones sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país.


    Variación del IPC por grupos

    El informe del BCRD establece que al analizar los resultados del IPC del mes de junio de 2022, se observa que los grupos de mayor contribución en el crecimiento de la inflación mensual fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.18 %), Restaurantes y Hoteles (1.00%), Transporte (0.44 %), Bienes y Servicios Diversos (0.63 %) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.88 %), explicando en conjunto el 89 % de la inflación general del mes de junio de 2022. Un aspecto relevante a puntualizar es que el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles en el mercado local, ha contribuido a que el comportamiento de la inflación no fuese mayor en el periodo de vigencia de dichos subsidios.

    El crecimiento de 1.18 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en el pollo fresco (3.99 %), yuca (10.23 %), plátanos verdes (5.65 %), aguacates (6.11 %), aceite de soya (1.45 %), arroz (0.51 %), plátanos maduros (5.22 %), agua purificada (0.79 %), leche     (1.22 %), cebollas (2.10 %), lechuga (9.30 %) y carne de res (0.75 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como ajíes (-9.03 %), limones agrios (-25.92 %), tomates (-8.62 %) y ajo (-2.84 %).

    En tanto que la variación de 1.00 % del índice del grupo Restaurantes y Hoteles, segundo renglón en aporte al IPC general del mes de junio de 2022, responde en su mayoría a los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (1.08 %), servicio de pollo (1.72 %), servicio de víveres con acompañamiento (1.01 %) y jugo servido fuera del hogar (1.41 %). Es importante reiterar que el alza del índice de precios observada en este grupo, es resultado de subidas de precios de los insumos básicos para su elaboración, entre ellos las carnes, los aceites, el arroz, los plátanos, la yuca, los guineos, las habichuelas, los panes, los embutidos, el pescado, las pastas, los condimentos, el queso, entre otros, que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

    Con respecto al IPC del grupo Transporte, este registró un aumento de 0.44 % en el mes de junio, debido principalmente a las alzas de precios de los pasajes aéreos (14.66 %), el aumento de los servicios de transporte terrestre en taxi (2.66 %), en autobús urbano      (0.78 %) y el servicio de reparación de vehículos (0.54 %). La moderada inflación del grupo Transporte es el resultado de las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo en el subsidio a los combustibles domésticos, para evitar nuevas alzas por el aumento del precio internacional del petróleo, logrando reducir su incidencia en la variación del IPC general.

    En cuanto al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, el mismo creció     0.63 % en junio de 2022, fundamentalmente por los aumentos de precios en los servicios de cuidado personal (0.67 %) y en los artículos de cuidado personal (0.79 %). La variación de 0.88 % en el IPC del grupo Muebles y Artículos para el Hogar responde en gran medida a las alzas de los bienes y servicios para conservación del hogar (1.79 %). 


    Inflación de bienes transables y no transables 

    El informe del BCRD indica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, varió 0.61 %, mientras que el índice de precios de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, creció 0.67 % en junio de 2022.

    Inflación por áreas geográficas

    En cuanto al comportamiento del IPC por regiones geográficas, el ente emisor señala que los resultados del índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo varió 0.52 %, la región Norte 0.77 %, la región Este 0.63 % y la región Sur 0.75 %. La variación menor registrada en el IPC de la región Ozama se explica principalmente por la combinación de la menor incidencia del IPC de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Restaurantes y Hoteles en esta área geográfica.

    Inflación por quintiles

    El reporte del BCRD expone que el análisis de los índices de precios por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.68 % el quintil 1, 0.69 % el quintil 2 y 0.71 % el quintil 3, incidiendo en este comportamiento los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. En tanto que los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0.62 % y 0.52 % respectivamente, por el crecimiento de los precios de los pasajes aéreos y de algunos bienes alimenticios.

    Banco Central Estrellas y Redes inflacion
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país

    24 de julio de 2025

    EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

    20 de julio de 2025

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025

    Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    AMCHAMDR advierte proyecto de Ley sobre residuos sólidos pone en riesgo la competitividad y sostenibilidad del país

    24 de julio de 2025

    ACS realiza exitoso panel “Compras Públicas como Dinamizador de la Economía”

    24 de julio de 2025

    Vicente Sánchez se reúne con el Comité de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR

    24 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.