Close Menu
    Más reciente

    El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él

    23 de julio de 2025

    Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

    23 de julio de 2025

    Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

    23 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él
    • Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo
    • Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos
    • Yolanda Handal Abugabil muere en ataque con arma blanca en Naco; cinco heridos y un detenido
    • “¡Ni Trujillo hizo esto!”: Juez ordena detener a Ángel Martínez tras audiencia por difamar a Faride Raful
    • Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico
    • Alcaldía del DN, Cincinnatus, DUSA y Altice entregan certificados a 112 estudiantes de IA y deportes electrónicos de Centro Futuro
    • Gobierno promete no tocar el Jardín Botánico en proyecto vial de la avenida República de Colombia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

      23 de julio de 2025

      Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

      23 de julio de 2025

      Yolanda Handal Abugabil muere en ataque con arma blanca en Naco; cinco heridos y un detenido

      23 de julio de 2025

      “¡Ni Trujillo hizo esto!”: Juez ordena detener a Ángel Martínez tras audiencia por difamar a Faride Raful

      23 de julio de 2025

      Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

      23 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

      20 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Prescott afirma que cambiaría su sueldo de 60 millones de dólares por un Super Bowl

      21 de julio de 2025

      MLB suspende al dominicano Eric Veras por dopaje con boldenona en ligas menores

      19 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que la inflación del mes de febrero fue de 0.92 %
    ECONOMÍA

    Banco Central informa que la inflación del mes de febrero fue de 0.92 %

    EyR NewsBy EyR News11 de marzo de 20229 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las variaciones más significativas se registraron en los grupos transporte (1.97 %), bienes y servicios diversos (1.03 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (0.96 %), restaurantes y hoteles (0.66 %) y vivienda (0.65 %).


    Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de febrero registró una variación de 0.92 % con respecto al mes de enero de 2022. Con este resultado la inflación acumulada del período enero-febrero se situó en 2.11 %.

    El reporte mensual del BCRD indica que la inflación interanual medida desde febrero 2021 hasta febrero 2022 se colocó en 8.98 %, en tanto que la inflación subyacente anualizada se ubicó en     6.97 % en febrero de 2022. Este último indicador aísla el comportamiento de algunos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica y el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

    El informe dado a conocer por el BCRD explica que la dinámica de los precios internos continúa afectada por choques externos, asociados principalmente a nuevos incrementos en los precios del petróleo a raíz de la incertidumbre internacional derivada del escalamiento de los conflictos geopolíticos que han limitado la producción y suministro mundial del crudo.

    Particularmente, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se llegó a cotizar por encima de US$95 por barril al cierre del mes de febrero, aumentando desde el promedio de US$83 registrado en enero de 2022, y en la actualidad presenta una alta volatilidad, cotizándose en alrededor de US$110 dólares por barril. Cabe destacar que el alza en los precios de los combustibles y de los servicios de transporte terrestre explicó el 42 % de la inflación registrada en el mes de febrero de 2022.  

    De igual forma, detalla que los precios internacionales de bienes alimenticios primarios importantes para la producción local, como maíz, trigo y soya han continuado en aumento durante los meses recientes, condicionados por un panorama externo más convulso y tensiones en los mercados donde se pactan las transacciones de este tipo de materias primas. Asimismo, continúa el alto costo del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros, lo que repercute en los precios de los bienes importados. 

    El informe resalta que ante este escenario, con el propósito de mitigar el impacto de la inflación importada sobre los precios internos en un contexto en el que el producto interno bruto (PIB) real ya ha superado su nivel previo a la pandemia, el Banco Central de la República Dominicana ha reducido de manera importante los niveles de liquidez en el sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto y del uso de la Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, lo que resulta cónsono con el aumento acumulado de 200 puntos básicos en la tasa de política monetaria en el marco del plan de normalización de las condiciones monetarias. 

    Agrega que estas medidas han moderado el ritmo de expansión de los agregados monetarios y el medio circulante (M1), luego de haber experimentado un notable crecimiento interanual en los primeros meses del año 2021.Actualmente, al cierre de febrero de 2022 su ritmo de incremento anualizado se ha moderado a 14.0 % y se espera que el mismo continúe reduciéndose hasta ubicarse en el entorno de 9.0 %-10.0 %, en línea con la expansión del PIB nominal que sería consistente con el crecimiento potencial de la economía y con la meta de inflación del BCRD. 

    El documento también explica que el peso dominicano refleja una apreciación anualizada superior a 5 % al cierre de febrero de 2022, lo que junto al proceso de normalización monetaria está contribuyendo a mitigar las presiones inflacionarias de origen externo y facilitarían la convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % en el horizonte de política monetaria. En adición, la apreciación del peso contribuye a un menor servicio de la deuda externa y reduce el costo de las importaciones. 

    El informe mensual de los precios internos destaca que el conjunto de medidas anunciadas recientemente por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, particularmente el subsidio a los combustibles para evitar nuevas alzas por el aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales y el subsidio hasta un 10 % a los insumos y materias primas para la agropecuaria como el maíz, el trigo la soya, coadyuvarán en el proceso de reducción de la inflación en los próximos meses. Asimismo, el aumento de la ayuda social directa a través del programa Supérate, el ajuste del Bono Gas y las ventas subsidiadas de alimentos a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y de los comedores económicos, contribuirán a mejorar las condiciones de la población más vulnerable en esta coyuntura de inflación importada por la que estamos transitando. 

    Variación por grupos

    El análisis del órgano rector de la política monetaria indica que, con relación al detalle del IPC por grupos de bienes y servicios, las variaciones más significativas se registraron en los grupos transporte (1.97 %), bienes y servicios diversos (1.03 %), alimentos y bebidas no alcohólicas    (0.96 %), restaurantes y hoteles (0.66 %) y vivienda (0.65 %).

    Detalla que el crecimiento de 1.97 % en el índice de transporte obedeció principalmente a las alzas experimentadas en los precios de las gasolinas regular (3.30 %) y premium (3.56 %), gas licuado (GLP) para vehículos (2.40 %) y gasoil (4.33 %). Además, se registraron incrementos de precios en los servicios de transporte terrestre en carro público (1.02 %), autobús urbano (1.60 %), taxi       (2.38 %), motoconcho (0.74 %), autobuses de compañías privadas (5.68 %), así como los automóviles (0.49 %) y los pasajes al exterior (2.97 %). 

    En cuanto al incremento de 1.03 % en el índice de precios del grupo bienes y servicios diversos en el mes de febrero, el mismo se explica fundamentalmente por los aumentos de precios de los seguros de salud (9.31 %), de los servicios de guardería para niños (4.82 %), así como en los servicios de cuidado personal, como el corte de pelo para hombre (1.07 %), lavado y peinado de pelo (0.78 %) y en los artículos de cuidado personal (0.62 %).

    La variación de 0.96 % en el IPC del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas responde fundamentalmente a los aumentos en los precios de los ajíes (8.27 %), yuca (5.17 %), plátanos verdes (2.27 %), aceite de soya (1.96 %), limones agrios (15.33 %), pollo fresco (0.35 %), aguacates (6.87 %), arroz (0.43 %), papas (3.83 %), carne de cerdo (1.49 %), zanahoria (11.36 %), leche evaporada (2.46 %), pescado (3.79 %), agua purificada (0.82 %), guineos verdes (2.09 %), guandules verdes (5.20 %), chinolas (11.61 %), leche líquida (1.03 %) mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios tales como, los huevos (-2.43 %), cebollas       (-5.70 %) y ajo (-3.80 %).

    El documento explica que en lo que respecta a la variación de 0.66 % en el IPC del grupo restaurantes y hoteles, la misma obedece básicamente al aumento de los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar, como el plato del día (0.64 %), el servicio de pollo (0.70 %) y los servicios de víveres con acompañamiento (0.59 %). Se señala que el alza observada en el índice de precios de este grupo es consecuencia de los incrementos de precios de los insumos básicos para su elaboración, entre ellos las carnes, los aceites, el arroz, las habichuelas, algunos víveres, los panes, los embutidos, los quesos, el gas, entre otros, que de manera directa inciden en el precio final de estos servicios de comida.

    En tanto que la variación de 0.65 % del grupo vivienda se explica prácticamente en su totalidad por el alza del gas licuado de petróleo de uso doméstico (GLP) en 2.40 %, del servicio de alquiler de viviendas (0.17 %), de los servicios de mantenimiento de la vivienda (1.07 %) y reparación de puertas (4.12 %).

    Inflación de bienes transables y no transables 

    El reporte establece que al realizar el análisis de la inflación según los grupos de bienes transables (aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones) y no transables (los que solo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos) se observa que el IPC de los bienes transables registró un aumento de 1.37 % en el mes de febrero, mientras que el de los no transables creció 0.46 %. 

    Inflación por áreas geográficas

    El BCRD indica que los resultados del IPC en las distintas regiones geográficas arrojaron que la variación del IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue de 0.81 %, en la región Norte 1.03 %, región Este 0.98 % y región Sur 0.99 %.  

    Inflación por quintiles

    El BCRD informó que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.82 % el quintil 1, 0.90 % el quintil 2 y 0.92 % el quintil 3, explicado principalmente por los incrementos de precios de los alimentos, de los combustibles, de los servicios de transporte terrestre, servicios de cuidado personal y de comidas preparadas fuera del hogar. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) registraron tasas de inflación de 0.91 % y 0.96 % respectivamente, debido en gran medida al alza de precios de los combustibles, automóviles y los pasajes aéreos dentro del grupo Transporte.

    Banco Central Estrellas y Redes Inflación en RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Ministerio de Medio Ambiente autorizó tala de árboles en el Centro Olímpico

    22 de julio de 2025

    Senado aprueba reforma del Código Penal sin incluir las tres causales del aborto

    21 de julio de 2025

    EE.UU. le insiste a Canadá que si no abre su mercado tendrá que pagar más aranceles en agosto

    20 de julio de 2025

    Salud Pública destaca logros 2024-2025 y traza hoja de ruta al 2028

    19 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él

    23 de julio de 2025

    Jimmy Pumarol lamenta tragedia en Naco y aclara que atacante no es su hijo

    23 de julio de 2025

    Detienen a Jean Andrés Pumarol tras ataque en Naco que dejó una mujer muerta y cinco heridos

    23 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.