Close Menu
    Más reciente

    Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

    14 de julio de 2025

    El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

    14 de julio de 2025

    Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    • Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años
    • Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos
    • RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz
    • Chris Videos y Vaca Loca se casan en emotiva ceremonia rodeados de familiares y amigos
    • «Es una traidora, bruta y demagoga»: Milei arremete contra su vicepresidenta tras críticas al veto de leyes
    • Joven economista de Harvard al Comité Político PLD
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

      14 de julio de 2025

      Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años

      14 de julio de 2025

      Bajo gestión de Randolfo Rijo se reconoció deuda anticipada de RD$936 millones a Dekolor sin aval del Consejo INTRANT

      13 de julio de 2025

      Tres adendas aumentaron costos del contrato de licencias del INTRANT sin aval del Consejo Directivo

      13 de julio de 2025

      Raquel Arbaje felicita a Abinader por su cumpleaños: “Sigamos al infinito”

      12 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025

      Mets y Orioles abren intensa jornada de MLB con doble cartelera

      10 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que la inflación de marzo fue de 0.67 %
    ECONOMÍA

    Banco Central informa que la inflación de marzo fue de 0.67 %

    EyR NewsBy EyR News12 de abril de 2022Updated:31 de julio de 20239 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de        0.67 % en marzo 2022 con respecto al mes de febrero de 2022, mostrando una desaceleración frente a las tasas de 1.18 % y 0.92 % observadas en los meses de enero y febrero del presente año, respectivamente. En este sentido, la inflación acumulada en el primer trimestre del año 2022 fue de 2.80 %.

    En lo que respecta a la inflación subyacente mensual, la misma registró un comportamiento de moderación similar a la del IPC general, al pasar de 0.65 % en enero y 0.60 % en febrero, a 0.51 % en marzo, ubicándose en términos interanuales en 6.99 % al cierre de marzo. Este indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

    Presiones externas

    El BCRD señala que es importante puntualizar que la dinámica de los precios domésticos continúa reflejando presiones inflacionarias externas más persistentes de lo previsto, las cuales se han intensificado con el conflicto militar Rusia-Ucrania, provocando aumentos adicionales en precios de los insumos y bienes primarios (commodities) para la producción, incluyendo el petróleo, que ha llegado a superar los US$100 por barril. Asimismo, los costos del transporte marítimo de contenedores se mantienen muy por encima de la pre-pandemia y permanecen disrupciones en las cadenas de suministros a nivel internacional.

    Tendencia internacional

    La inflación interanual en las economías avanzadas ha evidenciado de manera similar un ascenso notorio en el contexto actual. En este sentido, dicho indicador para países de la región norteamericana como Estados Unidos de América se ubicó al cierre de marzo en 8.5 %, más de cuatro veces superior a la meta promedio de 2.0 % de la Reserva Federal a largo plazo y la más elevada en los últimos 40 años. Mientras que la de Canadá alcanzó su valor máximo en los últimos 30 años con un 5.7 % en febrero de 2022. Por otro lado, en la zona euro, la inflación anualizada registró una tasa de 7.5 % en marzo de 2022, la más alta en la historia de ese bloque de países desde la creación del Euro como moneda común. De manera particular, economías tales como España, Alemania y el Reino Unido han evidenciado un incremento en los niveles de inflación, reportando, según las últimas cifras disponibles, 9.8 %, 7.3 %, y 6.2 % en términos interanuales, respectivamente. Es importante puntualizar que este escenario se ve agravado por la incertidumbre económica asociada a la invasión rusa del territorio ucraniano, reflejándose notablemente a través de aumentos en el costo de la energía, en adición a los efectos persistentes descritos previamente. 

    En el caso de la mayoría de los países de América Latina, a marzo de 2022 exhiben tasas de inflación por encima de los niveles centrales de sus rangos meta (rondan entre 3.0 % y 4.5 %) en todos los que operan bajo este esquema de política monetaria. Tales son los casos de Perú con una inflación de 6.82 % (3.4 veces mayor), Brasil        11.30 % (3.2 veces mayor), Chile 9.41 % (3.1 veces mayor), Colombia 8.53 % (2.8 veces mayor), Paraguay 10.08 % (2.5 veces mayor), México 7.45 % (2.5 veces mayor), Uruguay 9.38 % (2.1 veces mayor), Costa Rica 5.79 % (1.9 veces mayor) y Honduras 6.96 % (1.7 veces mayor).

    Inflación anualizada de América Latina

    Variación relativa marzo 2022/marzo 2021 (%)

    Fuente: Institutos de Estadísticas y Bancos Centrales.

    ¹/Datos correspondientes a febrero de 2022.

    Nota: Se excluyen los datos de inflación de Venezuela y Argentina por cuestiones de escala, los cuales presentan una variación interanual de 284.4% y 52.3% (a febrero de 2022), respectivamente.

    *Última información disponible al 11 de abril de 2022.

    En la República Dominicana, la inflación interanual, es decir, de los últimos 12 meses, desde marzo de 2021 a marzo de 2022, se situó en 9.05 %, 2.3 veces superior al 4.0 % del centro del rango meta. Vale precisar que el resultado interanual incluye la inflación de 2.80 % de los primeros tres meses del año 2022.

    Un aspecto relevante es que el conjunto de medidas anunciadas por la Presidencia de la República, particularmente el subsidio a los combustibles domésticos para evitar nuevas alzas por el aumento del precio internacional del petróleo, ha comenzado a reflejarse en una moderación de la inflación del grupo Transporte, reduciendo su incidencia en la variación del IPC general, lo cual se espera continúe afianzándose en los próximos meses, mientras se mantengan los precios de los combustibles sin variación.

    En el caso de la política monetaria, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene implementando el plan de normalización de las condiciones monetarias con el objetivo de mitigar el impacto inflacionario de los choques externos sobre los precios internos y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta en el horizonte de política, en un ambiente de estabilidad del mercado cambiario.

    Particularmente, en la reciente reunión de política monetaria de finales del mes de marzo de 2022, el Banco Central decidió incrementar su tasa de interés de referencia (TPM) en 50 puntos básicos, pasando de 5.00 % a 5.50 % anual, acumulando una variación de 250 puntos básicos desde noviembre de 2021 en la tasa de política monetaria. Cabe destacar que la mayoría de los bancos centrales del mundo se han movido en esta dirección, a fin de normalizar las condiciones monetarias y contrarrestar las presiones inflacionarias.

    Grupos de mayor incidencia

    El análisis del comportamiento del IPC arroja que los grupos de mayor incidencia en la inflación del mes de marzo de 2022 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas      (1.18 %), Transporte (0.67 %), Bienes y Servicios Diversos (0.84 %) y Restaurantes y Hoteles (0.96 %), explicando en conjunto aproximadamente el 86 % de la variación del índice del mes. En menor medida contribuyeron las variaciones de los índices de precios de los grupos Muebles y Artículos para el hogar (0.65 %) y Vivienda (0.24 %).

    El índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, al registrar un incremento de 1.18%, fue el de mayor incidencia en el IPC del mes de marzo, explicado principalmente por los aumentos de precios del pollo fresco (3.13 %), aguacates (12.41 %), guandules verdes (12.34 %), carne de cerdo (2.84 %), ajíes   (4.69 %), yuca (3.22 %), aceite de soya (1.28 %), agua purificada (0.90 %), leche evaporada (2.50 %), guineos verdes (2.05 %), carne de res (1.05 %), leche líquida (1.17 %), arroz (0.31 %), salami (0.71 %), papas (2.47 %) y queso blanco (1.54 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en los precios, tales como los huevos (-1.33 %), cebollas (-2.52 %) y ajo (-2.58 %).

    La variación de 0.67 % en el índice de Transporte responde principalmente a las alzas experimentadas en los precios de las gasolinas Premium (2.02 %) y regular (1.50 %) y gasoil (1.98 %), que de no haberse implementado el esquema de subsidios, habrían registrado mayores aumentos. Adicionalmente, en el grupo Transporte aportaron los incrementos de precios de los servicios de reparación de vehículos (1.48 %) y de transporte terrestre en motoconcho (0.75 %), en autobús urbano (0.70 %), carro público (0.39 %), así como los pasajes al exterior (2.68 %). Estas alzas fueron compensadas parcialmente por la reducción en los precios de los automóviles (-2.38 %), incidiendo en que la inflación de este grupo no fuera de mayor magnitud.

    Inflación transables y no transables

    La variación de 0.72 % de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, se explica por los aumentos en los precios de los combustibles y de algunos bienes alimenticios como aguacates, guandules verdes, carne de cerdo, ajíes, yuca, aceite de soya, agua purificada, leche evaporada, guineos verdes, carne de res, salami, papas y queso blanco.

    El índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió 0.61 % en marzo 2022, debido principalmente a los aumentos de precios registrados en los servicios de comidas preparadas fuera del hogar, tales como plato del día, servicio de pollo y servicio de víveres con guarnición, alquiler y mantenimiento de las viviendas, servicios de cuidado personal como corte de pelo para hombre, lavado y peinado de pelo, los seguros de vehículos, servicios de transporte terrestre, reparación de vehículos y en algunos alimentos como pollo fresco, arroz, leche líquida y en polvo.

    Inflación por regiones geográficas 

    Los resultados del IPC por áreas geográficas arrojan que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.60 %, en la región Norte o Cibao 0.72 %, zona Este 0.69 % y la región Sur 0.75 %. 

    La variación más alta del IPC en las regiones Norte y Sur se explica principalmente por la mayor incidencia del IPC de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte en ambas áreas geográficas.

    Inflación por quintiles 

    Finalmente, el análisis de los índices de precios por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.83 % el quintil 1, 0.81 % el quintil 2 y 0.75 % el quintil 3, explicado principalmente por los incrementos de precios de los alimentos, los combustibles, los servicios de transporte terrestre, servicios de cuidado personal y las comidas preparadas fuera del hogar. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) registraron tasas de inflación de 0.58 % y  0.56 % respectivamente, debido en gran medida al alza de precios de los alimentos, combustibles, pasajes aéreos y los seguros de vehículos. Estos resultados son consistentes con la inflación del mes de marzo de 0.67 %.

    Banco Central Economía economía dominicana Estrellas y Redes República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

    14 de julio de 2025

    Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

    13 de julio de 2025

    El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

    10 de julio de 2025

    Posponen concierto de Christian Nodal en República Dominicana

    10 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

    14 de julio de 2025

    El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

    14 de julio de 2025

    Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.