Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en su reunión de política monetaria de septiembre de 2025, decidió reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 5.75 % a 5.50 % anual.
De forma complementaria, la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) también fue reducida de 6.25 % a 6.00 %, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se mantuvo sin cambios en 4.50 % anual.
Contexto internacional
La decisión del BCRD toma en cuenta que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales son menos restrictivas. En Estados Unidos, la Reserva Federal redujo su tasa de referencia en septiembre y se prevén nuevos recortes antes de que finalice el año.
En la Zona Euro, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su tasa en septiembre tras una reducción acumulada de 50 puntos básicos en 2025. En América Latina, varios bancos centrales han recortado sus tasas de referencia para apoyar la demanda interna.
Factores internos
En el plano nacional, la inflación interanual fue de 3.71 % en agosto de 2025, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, mientras la inflación subyacente se ubicó en 4.32 %.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.3 % en enero-agosto, con una expansión interanual de 1.5 % en agosto. Sectores como construcción y manufactura mostraron desaceleración en el período.
El BCRD indicó que la reducción de la TPM busca propiciar condiciones monetarias más flexibles para dinamizar la demanda interna, al tiempo que se canalizan recursos hacia sectores productivos mediante programas de liquidez.
Perspectivas económicas
El crédito privado en moneda nacional creció un 8.5 % interanual al cierre de septiembre y podría cerrar el año con una expansión entre 10 % y 12 %. A nivel externo, se estima que la economía dominicana generará divisas por unos US$46,160 millones en 2025, con un déficit de cuenta corriente equivalente al 2.5 % del PIB, cubierto con inversión extranjera directa proyectada en US$4,800 millones.
Las reservas internacionales rondan los US$13,300 millones, equivalentes a 10.4 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por el FMI.
El Banco Central aseguró que mantendrá el monitoreo de la economía y utilizará los espacios disponibles de política monetaria para seguir impulsando la actividad productiva, garantizando la estabilidad de precios en el país.