Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha anunciado una serie de medidas aprobadas por la Junta Monetaria (JM) el 24 de marzo de 2025, orientadas a regular el acceso al crédito en dólares y fortalecer la estabilidad del sistema financiero ante la volatilidad de los mercados internacionales.
Mayor control sobre préstamos en dólares
Una de las principales disposiciones establece que solo los generadores de divisas, como el turismo, las zonas francas y los exportadores, podrán acceder sin restricciones a préstamos en moneda extranjera. En cambio, los no generadores de divisas (empresas y personas cuyos ingresos están en pesos dominicanos) enfrentarán un límite del 25 % del total de depósitos y financiamientos en dólares que maneje cada entidad bancaria. Además, deberán demostrar suficiente capacidad de pago o garantías para respaldar sus compromisos.
Con esta medida, el Banco Central busca reducir la exposición del sistema financiero al riesgo cambiario-crediticio, evitando que deudores con ingresos en pesos asuman compromisos en dólares que puedan volverse impagables en caso de variaciones abruptas en la tasa de cambio.
Mayor exigencia de capital para préstamos en dólares
Para reforzar la solidez del sistema bancario, se estableció que las entidades que otorguen préstamos en dólares a no generadores de divisas deberán incrementar sus ponderadores de riesgo en 1.5 veces, es decir, deberán contar con mayor respaldo de capital. Este requisito se alinea con las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y busca proteger los depósitos de los ahorrantes ante posibles fluctuaciones en la economía global.
Control sobre la posición en dólares de los bancos
Otra disposición clave es el ajuste en la posición neta en moneda extranjera de las entidades financieras, que ahora tendrá un límite del 25 % del capital pagado y reservas legales de cada banco. Además, solo podrán incrementar su posición en dólares hasta US$25 millones por semana, lo que busca evitar movimientos bruscos en la oferta de divisas y contribuir a la estabilidad del tipo de cambio.
Fortalecimiento de los intermediarios cambiarios
La Junta Monetaria también aprobó un aumento en el capital mínimo requerido para los agentes de cambio y remesas, estableciendo RD$23 millones para los de mayor volumen de operaciones y RD$11.5 millones para los de menor escala. Este ajuste permitirá que estas entidades operen con mayor solidez y confianza en el mercado cambiario.
Hacia una mayor transparencia financiera
Como parte de la adecuación regulatoria, se recordó que a partir del 1 de enero de 2026, los bancos deberán aplicar la metodología de valor razonable (Mark to Market) en la presentación de sus estados financieros, reflejando con mayor precisión la valuación de sus activos y pasivos en dólares, en cumplimiento con los estándares internacionales.
Impacto en el mercado cambiario y la economía
Las medidas adoptadas buscan evitar un crecimiento descontrolado del crédito en dólares, reducir la exposición al riesgo cambiario y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema financiero ante posibles crisis externas. Con estos ajustes, el Banco Central reafirma su compromiso con la estabilidad cambiaria y financiera, garantizando un acceso ordenado y sostenible al financiamiento en moneda extranjera en la República Dominicana.