Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Andy Dauhajre afirma que la propuesta de reforma favorecía a evasores fiscales
    ACTUALIDAD

    Andy Dauhajre afirma que la propuesta de reforma favorecía a evasores fiscales

    El economista propone revisar métodos de fiscalización y recomienda moderar la ambición en proyectos públicos
    EyR NewsBy EyR News22 de octubre de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Andy Dauhajre evasores
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El economista Andy Dauhajre consideró ayer que la propuesta de reforma fiscal en la República Dominicana estaba diseñada en gran parte según los intereses de los evasores fiscales, y dejaba de lado a sectores que tradicionalmente han cargado con el peso tributario.

    Entrevistado en Despierta con CDN37, subrayó que, aunque la reforma no fue aprobada (el presidente anunció su retiro el sábado), no prevé una crisis económica en el país de aquí al 2028. Según sus cálculos, el déficit fiscal es manejable dentro del contexto económico actual, siempre y cuando se tomen medidas correctivas. Hizo un llamado a revisar los métodos de recaudación y fiscalización para bajar la evasión tributaria.

    Respecto a la Ley de Responsabilidad Fiscal (de la que el Gobierno ha dicho que era su aporte en el tema en cuestión), Dauhajre opinó que, aunque es una buena declaración de principios, tiene sus limitaciones. Según él, lo más efectivo sería implementar consejos de asesores fiscales, al estilo de los vistos en algunos países de América Latina como Uruguay, donde estos consejos actúan como una especie de junta monetaria adscrita al Ministerio de Hacienda. “Estos consejos podrían tener la autoridad de decidir qué gastos son justificados y cuáles no, y evitar que se introduzcan gastos sin fundamento”, afirmó.

    Sobre cómo se podría mejorar la recaudación, el economista destacó la importancia de atacar directamente los abusos en el uso de comprobantes fiscales y de sectores como el comercio controlado por chinos. Además, sugirió la contratación de expertos nacionales y extranjeros para realizar inspecciones, y propuso una opción de amnistía fiscal para que ciertos sectores puedan regularizar su situación. En este sentido, Dauhajre explicó que es crucial que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) cuente con funcionarios respetados, “personas a las que los empresarios les tengan miedo”, y propuso contratar firmas internacionales de alto nivel para auditar y fiscalizar los sectores evasores.

    Dauhajre criticó además la disparidad en las tasas de tributación efectiva. Explicó que hay sectores que pagan muy pocos impuestos, con tasas efectivas tan bajas como el 0.8% sobre el total de ventas. “No puede el sistema depender de los consumidores y de los trabajadores”, sentenció, argumentando que la reforma, tal como estaba planteada, ponía una carga desproporcionada en estos sectores, mientras que los grandes capitales quedaban prácticamente ilesos. En cuanto a la situación macroeconómica del país, Dauhajre fue claro al afirmar que no habrá un colapso de aquí al 2028, siempre y cuando el Gobierno sea un poco menos ambicioso en la ejecución de proyectos. “El déficit actual es manejable”, aseguró, para señalar que a agosto el déficit del sector público no financiero rondaba los 83,000 millones de pesos. Según sus cálculos, el déficit podría llegar a los 200,000 millones, lo que equivale a un 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que, en su opinión, el mercado de capitales, tanto doméstico como internacional, podría financiar sin problemas.

    La pregunta que se le formuló fue exactamente esta: ¿Cuál sería la situación de la economía y cómo nos vamos a administrar? Parte de su respuesta fue: “Yo pienso que es simplemente ser un poco menos ambicioso en la ejecución de los proyectos, pero macroeconómicamente no va a haber ningún problema”. Indicó que si llegara a 200,000 millones de pesos, que sería como 2.9% del PIB, eso el mercado de capitales doméstico e internacional te lo financia muerto de risa.

    “Muerto de risa. Entonces el Gobierno podría… Ahora, si tú quieres tener niveles de inversión pública más importantes, que son necesarios, bueno, entonces con un déficit mayor, ahí sí entramos ya en estrés en esa situación. Pero el presidente podría decir bueno, no voy a poder hacer este tren que iba para allí, este para aquí; voy a desacelerar la velocidad de terminación de algunas de las obras (…)”, agregó. Desde su punto de vista, la economía va a seguir creciendo. “Y yo creo que ha habido un daño con la propuesta de reforma, porque este país durante 30 o 40 años ha estado creciendo bajo una estructura de incentivos fiscales que sin lugar a dudas es atractiva y el haber anunciado como que había una voluntad para desmantelar eso de golpe… Hay algo que Keynes denominaba que eran los espíritus animales de los inversionistas”.

    Dauhajre lamentó que el anuncio de reforma fiscal haya creado incertidumbre entre los inversionistas. Según él, la percepción de que el gobierno pudiera desmantelar los incentivos fiscales vigentes generó ruido entre los inversores internacionales, quienes podrían ver al país como poco confiable. Aconsejó mantener un diálogo constante con los bancos de inversión y los organismos internacionales para garantizar que cualquier cambio en la política fiscal no afecte negativamente la inversión extranjera.

    El economista mencionó la posibilidad de mejorar la administración tributaria como una alternativa viable a la aprobación de la reforma fiscal. Propuso que el Gobierno se comprometa a incrementar en un 1% del PIB la recaudación fiscal mediante un esfuerzo conjunto entre la DGII y otros organismos tributarios. Sin embargo, reconoció que esto requiere un esfuerzo significativo en términos de fiscalización y voluntad política para aplicar medidas estrictas.

    “El problema es que la clase política y la clase basura se han aliado. Porque la clase basura le dice, mira, déjame evadir y yo te acepto la clientela, el modelo de la clientela. Eso es algo que se vio abiertamente en la vista pública. La gente está en contra del modelo clientelista y quiere que eso se desmonte. Eso toma tiempo, pero el Gobierno tendría que dar señales claras de que va a empezar a recortar gastos de influencers, de pensiones dadas a gente que nunca trabajó en el Estado y que son miembros del partido político. O sea, tiene que dar señales gradualmente, en la medida que pueda. Eso no va a resolver el problema. O sea, tú puedes recortar gastos, pero eso no va a resolver el problema. Pero son señales positivas para llenar el camino”, apuntó el economista.

    Le aconseja olvidarse del IPI y jamás tocar el Itbis

    Dahuajre aprovechó la entrevista para hacer una sugerencia al gobierno de Luis Abinader: “No toque, mi recomendación en lo que queda hasta el año 2028, es que no toque el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios, o Itbis, y no toque el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria o IPI. “Como si usted fuese un cirujano, vaya tocando áreas donde sepa que las viviendas pertenecen a personas de altos niveles de ingresos y de riqueza. Usted puede ir ajustando ahí los valores. Porque la tasa del 1% es altísima, es una de las más altas. Con esa tasa, tú ajustas un poquito los valores y ya te estás llenando de dinero”, dijo.

    Advertencia:
    “No puede el sistema depender de que sean los consumidores y los trabajadores que carguen; es lo que tenía esta reforma”.

    Con contenido de El Caribe

    EyR News Gobierno RD Luis Abinader Modernización Fiscal PortadaFija Reforma Fiscal
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.