Close Menu
    Más reciente

    ADP advierte que más de 200 mil estudiantes quedarán sin cupo por falta de aulas

    6 de agosto de 2025

    EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

    5 de agosto de 2025

    Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028

    5 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • ADP advierte que más de 200 mil estudiantes quedarán sin cupo por falta de aulas
    • EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras
    • Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028
    • FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros
    • APORDOM y HIT Puerto Río Haina reciben premio internacional por fortalecer vínculo Puerto-Ciudad
    • JCE lanza formulario “Acércate” para facilitar cambio de cédula
    • Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía
    • Energía 2000 y EE. UU. refuerzan alianza por una matriz energética más sostenible y segura
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      ADP advierte que más de 200 mil estudiantes quedarán sin cupo por falta de aulas

      6 de agosto de 2025

      APORDOM y HIT Puerto Río Haina reciben premio internacional por fortalecer vínculo Puerto-Ciudad

      5 de agosto de 2025

      JCE lanza formulario “Acércate” para facilitar cambio de cédula

      5 de agosto de 2025

      Energía 2000 y EE. UU. refuerzan alianza por una matriz energética más sostenible y segura

      5 de agosto de 2025

      Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York

      4 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      FCCA y República Dominicana firman acuerdos de turismo de cruceros

      5 de agosto de 2025

      Moody’s mejora la calificación crediticia de RD a “Ba2” con perspectiva estable

      1 de agosto de 2025

      Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles

      1 de agosto de 2025

      EE.UU. y China cierran su negociación comercial sin acuerdo pero con la voluntad de extender su tregua

      29 de julio de 2025

      Norris gana el Gran Premio de Hungría y ajusta aún más la lucha por el título ante Piastri

      3 de agosto de 2025

      Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

      2 de agosto de 2025

      El mexicano Osmar Olvera gana oro mundial en trampolín de 3m y rompe dominio chino

      2 de agosto de 2025

      Molestia de Juan Soto por polémicos strikes termina con expulsión de Carlos Mendoza

      29 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » América Latina necesita apoyo político de «alto nivel» en la gestión de recursos hídricos, dice ONU
    INTERNACIONALES

    América Latina necesita apoyo político de «alto nivel» en la gestión de recursos hídricos, dice ONU

    EyR NewsBy EyR News22 de marzo de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En América Latina, la gestión de los recursos hídricos es “débil” pese a que la extracción por habitante aumentó entre 2000 y 2018, advierte un informe de Naciones Unidas con motivo de la primera conferencia de agua que se inició este miércoles en Nueva York.

    Aunque la región ofrece algunos ejemplos de asociaciones para aprovechar los recursos, cada vez más escasos, la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es “débil”, dice el informe, que recomienda “apoyo político de alto nivel” a las iniciativas.

    A nivel local, critica que la mayoría de las organizaciones que trabajan con los recursos hídricos sigan “acantonadas” en su sector, en particular el suministro de agua para irrigación.

    “Falta una relación del campo del agua con otros sectores estrechamente ligados”, entre ellos la educación, asegura el documento.

    El informe propone más sistemas de riego compartidos entre agricultores, cooperación entre comunidades urbanas y rurales e interacción agua-energía-alimentación.

    También sugiere un mejor conocimiento de los ecosistemas o mejorar los datos e informaciones sobre el agua para mejorar la gestión de unos recursos que la humanidad está “vampirizando”, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

    Los efectos combinados del crecimiento demográfico, el aumento de los ingresos y la expansión de las ciudades empujarán la demanda de agua de forma “exponencial”, advierte la ONU, que este miércoles inició una conferencia de tres días sobre el agua, la primera desde Mar del Plata (Argentina) en 1977.

    Aunque no da cifras por regiones, el informe asegura que a diferencia de otras partes del mundo la extracción de agua en América Latina y el Caribe aumentó entre 2000 y 2018.

    A nivel global, el aumento de la población presionará la demanda mundial en torno al 1% cada año, lo que equivale a un aumento del 20-30% para 2050. La agricultura absorbe actualmente el 72% de los recursos.

    “Estas crisis no son accidentales, son producto de nuestras formas y sistemas irracionales de consumo”, criticó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la apertura de la conferencia, y están “directamente relacionadas con problemas de pobreza, desigualdad y justicia”.

    Para paliar la crisis, el informe apuesta por los “fondos de aguas”, sistemas de financiación que reúnen a usuarios aguas abajo, como las ciudades, empresas y servicios públicos.

    – Falta mucho –
    El documento cita algunos ejemplos de éxito como el de Monterrey, ciudad mexicana de 4 millones de habitantes, donde se creó en 2013 el Fondo del Agua para mantener la calidad del líquido, reducir las inundaciones, mejorar la filtración y recuperar hábitats naturales a través de la cofinanciación, donde participan una cuarentena de actores.

    O la creación de un sistema de “gestión inteligente” del agua de lluvia en comunidades rurales semiáridas en el nordeste de Brasil, para evitar que se repitan catástrofes como la sequía entre 1979 y 1983 que llevó a la muerte de cerca de un millón de personas.

    En esa región brasileña, el millón de cisternas instaladas ha evitado más muertes por hambre, así como grandes migraciones, y ha permitido a los más pobres satisfacer sus necesidades en agua, generar ingresos y mejorar la seguridad alimentaria.

    El informe señala que es “esencial entender las necesidades de agua, explícitas e implícitas”, así como tener planes de desarrollo que tengan en cuenta de la evolución del clima. Para ello se creó el Water Tracker for National Climate Planning, una herramienta de diagnóstico destinada a ayudar a los países a mejorar su planificación nacional en materia climática. Costa Rica fue el primer país en utilizarla en 2021.

    Asimismo, es clave la cooperación internacional en la gestión de los ríos y los acuíferos que cruzan fronteras. De los 22 países de América Latina, solo cuatro (Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay) han concluido acuerdos para el 90% de sus cuencas transfronterizas, asegura.

    Pero también a nivel nacional, donde los cultivos requieren sistemas de riego compartidos entre los agricultores, y la cooperación entre comunidades urbanas y rurales para mantener la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores.

    “Queda mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte”, dice Gilbert Houngbo, presidente de ONU-Agua, que junto con Unesco elaboró el informe sobre el agua.

    af/ag

    © Agence France-Presse

    america latina Estrellas y Redes recursos hídricos
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

    5 de agosto de 2025

    Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028

    5 de agosto de 2025

    Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía

    5 de agosto de 2025

    La Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

    4 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    ADP advierte que más de 200 mil estudiantes quedarán sin cupo por falta de aulas

    6 de agosto de 2025

    EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

    5 de agosto de 2025

    Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor en 2028

    5 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.