Santo Domingo. – La llegada del avión de Amazon Air Cargo a la República Dominicana marca un paso significativo en la estrategia nacional de convertirse en un centro logístico del Caribe.
El anuncio lo adelantó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quien señaló que el país trabaja en la creación de un centro de distribución para América Latina.
La operación contempla siete vuelos semanales con una capacidad de 770 toneladas métricas, ofreciendo un servicio logístico comparable al de empresas como DHL, FedEx, UPS y Amerijet, sin involucrarse en el negocio de la paquetería local.
El responsable de hacer esto posible es ALK Global Logistics, compañía con sede en Miami, Florida, especializada en transporte aéreo de carga. Su presidente y director ejecutivo, Alfonso Alemán, explicó durante la inauguración que el servicio “no tiene nada que ver con paquetería”, y que se enfocará en atender las necesidades de importadores y exportadores dominicanos.
Fundada en 2022 en Florida, ALK Global Logistics ya opera en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia. Su propuesta de valor busca reducir costos, optimizar tiempos de tránsito y garantizar entregas seguras en la conexión de América Latina con mercados globales.
Alemán, con experiencia en Amerijet International y American Airlines Cargo, además de contar con la certificación de la IATA como Certified Dangerous Goods Professional (CDGP), destacó que la llegada de Amazon Air Cargo responde a la creciente demanda por espacio logístico en la región.
La incorporación de Amazon Air Cargo bajo la gestión de ALK Global Logistics refuerza la visión de República Dominicana de consolidarse como hub aéreo de clase mundial, abriendo la puerta a nuevas inversiones y mayor competitividad para los sectores productivos.