El dólar supera RD$64 en el mercado local. Aprende cómo proteger tu dinero, manejar deudas y diversificar ahorros según expertos financieros.
Alza del dólar en RD: Cómo proteger su dinero y evitar pérdidas ante la incertidumbre cambiaria
La cotización del dólar continúa en ascenso en el mercado cambiario dominicano, generando preocupación en hogares, empresas y en el propio Gobierno. Actualmente, la divisa estadounidense se compra y vende en los principales bancos entre RD$63.50 y RD$64.02, y las proyecciones oficiales apuntan a que la tasa podría promediar RD$65.50 para 2026, mientras que para el cierre de 2025 se espera un nivel ajustado de RD$62.05.
Este comportamiento ha despertado inquietud en diversos sectores, que buscan cómo proteger sus ahorros, inversiones y deudas frente a un peso cada vez más débil.
Impacto del alza del dólar en la economía dominicana
El economista y experto en finanzas Jesús Geraldo Martínez explicó que el aumento del tipo de cambio afecta en múltiples frentes.
- En el Gobierno: sube el costo de la deuda externa medida en pesos, lo que presiona las finanzas públicas.
- En las empresas: las importadoras o las que tienen préstamos en dólares sin ingresos en esa moneda ven crecer sus costos y reducir sus márgenes.
- En los hogares: quienes tienen préstamos hipotecarios, cuotas escolares o pagos al exterior en dólares deben destinar más dinero en pesos para cumplir con sus compromisos. Además, los productos importados se encarecen, lo que alimenta la inflación y reduce el poder adquisitivo.
¿Por qué sube el dólar en RD?
Martínez atribuye esta tendencia a varios factores:
- Aumento estacional de la demanda de divisas para pagar importaciones, combustibles, materias primas y deudas corporativas.
- Menor entrada de dólares por turismo, zonas francas y exportaciones.
- Expectativa de nuevos aumentos, lo que lleva a empresas y personas a comprar dólares de manera preventiva.
Estrategias para proteger su dinero
El economista recomienda actuar con planificación y estrategia, no con miedo. Sus principales consejos son:
1. Planificación financiera
Defina claramente los objetivos de ahorro y en qué moneda los necesita. Si tiene compromisos futuros en dólares (viajes, estudios o préstamos), mantenga parte de sus ahorros en esa moneda para evitar descalces.
2. Diversificación de ahorros
Si sus gastos son mayormente en pesos, priorice instrumentos en moneda local con tasas reales positivas, como certificados financieros o depósitos escalonados. Para quienes buscan iniciar ahorro en dólares, hágalo de manera gradual y disciplinada.
3. Manejo de deudas
Evite el sobreendeudamiento, especialmente en dólares, y limite el uso de tarjetas de crédito para consumo. Si ya tiene deudas en divisa extranjera, considere aplicar estrategias de cobertura parcial para no verse obligado a comprar dólares en momentos de alta cotización.
4. Reducción de compras importadas
Disminuir el consumo de productos importados puede ayudar a mitigar el impacto del alza en la tasa de cambio en su presupuesto familiar.
5. Fondo de emergencia
Refuerce su fondo de emergencia para cubrir gastos esenciales en caso de una mayor depreciación del peso o incremento de precios.
Llamado a políticas de estabilidad
Martínez insiste en que, además de las medidas individuales, las autoridades deben coordinar políticas fiscales y monetarias para garantizar la estabilidad cambiaria. “El Banco Central tiene las herramientas para intervenir de manera oportuna y mantener la confianza en el mercado”, subrayó.