Close Menu
    Más reciente

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025

    Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

    27 de agosto de 2025

    Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador

    26 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    • Faride Raful llama al sector privado al involucramiento social en la construcción de una RD más segura
    • Trump dice que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington
    • Ministerio Público recusa a juez que conoce habeas data de Jean Alain Rodríguez contra Migración
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025

      Faride Raful llama al sector privado al involucramiento social en la construcción de una RD más segura

      26 de agosto de 2025

      Ministerio Público recusa a juez que conoce habeas data de Jean Alain Rodríguez contra Migración

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » AHORA: Banco Central vuelve a subir 25 puntos a su tasa de política monetaria y ahora está en 8.50%
    ALMINUTO

    AHORA: Banco Central vuelve a subir 25 puntos a su tasa de política monetaria y ahora está en 8.50%

    EyR NewsBy EyR News31 de octubre de 20226 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.14 % en el mes de noviembre de 2023.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Banco Central (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de octubre de 2022, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 8.25% a 8.50% anual.

    De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) incrementa de 8.75% a 9.00% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 7.75% a 8.00% anual.

    Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la evolución de las presiones inflacionarias.

    Con relación a los factores externos, recientemente se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores a nivel global.

    Por otro lado, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica.

    En ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.29% en septiembre, luego de una variación de 0.21% en agosto, significativamente inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses.

    De esta forma, la inflación interanual mantiene su moderación, al reducirse en unos 100 puntos básicos, desde un máximo de 9.64% en abril a 8.63% en septiembre. Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29% en mayo a 7.04% en septiembre, tomando en cuenta que esta variable tiende a reaccionar con un mayor rezago a las medidas de política monetaria.

    Debido al inicio oportuno del proceso de incrementos a la TPM en noviembre del pasado año, los mecanismos de transmisión de la política monetaria han estado operando de manera efectiva, por lo que se espera que la inflación interanual continúe desacelerándose en los próximos meses.

    En efecto, con este incremento de 25 puntos básicos y bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4% ± 1% antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año.

    En efecto, las medidas monetarias restrictivas, junto a menores expectativas de inflación, han contribuido a que la tasa de interés real interbancaria se encuentre aproximadamente un punto porcentual por encima de su nivel neutral estimado.

    Asimismo, se ha mantenido un diferencial favorable respecto a las tasas de interés de las economías avanzadas, contribuyendo a los flujos de capitales. A su vez, se evidencia una desaceleración importante de los agregados monetarios y un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la pasiva.

    En el complejo panorama actual, los riesgos se mantienen elevados. En ese sentido, el BCRD estará dando seguimiento permanente a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, por si fuera necesario tomar medidas adicionales para preservar la estabilidad de precios.

    En el entorno internacional, las tensiones geopolíticas han provocado un deterioro de las proyecciones económicas globales. En ese orden, en su informe más reciente de las Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global para el presente año 2022 de 3.2%, mientras permanecen elevadas las perspectivas para la inflación mundial.

    En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento interanual se ubicó en 1.8% en el tercer trimestre, equivalente a una expansión intertrimestral anualizada de 2.6%, luego de contraerse durante los dos primeros trimestres del año, aliviando las preocupaciones de que la economía estadounidense se encuentre actualmente en recesión.

    Por otro lado, la inflación interanual comienza a moderarse al pasar de 9.1% en junio a 8.2% en septiembre, aunque aún se mantiene muy por encima de su meta de 2.0%.

    En este contexto, la Reserva Federal ha incrementado su tasa de referencia en 300 puntos básicos durante este año y se espera otro aumento de 75 puntos básicos en su próxima reunión del 2 de noviembre.

    En cuanto a la Zona euro, las condiciones económicas están siendo afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; proyectándose un crecimiento de 3.1% para 2022, mientras que la inflación se incrementó hasta 10.7% en octubre, el máximo desde la creación de este bloque de países.

    Frente a este panorama, el Banco Central Europeo incrementó su TPM en 75 puntos básicos en octubre, acumulando un aumento de 200 puntos básicos en el año. Para su próxima reunión, los analistas ponderan como muy probable otro incremento de 75 puntos básicos en la tasa de interés de referencia.

    En América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado sus tasas de política monetaria ubicándolas significativamente por encima de los niveles previos a la pandemia, como es el caso de Argentina (tasa de referencia en 75.00%), Brasil (13.75%), Chile (11.25%), Colombia (11.00%), Uruguay (10.75%), México (9.25%), Costa Rica (9.00%), Paraguay (8.50%), República Dominicana (8.50%), Perú (7.00%), Nicaragua (6.00%) y Guatemala (3.00%).

    Como puede apreciarse en los gráficos comparativos, la reacción oportuna de la política monetaria en República Dominicana ha contribuido a la moderación de la inflación; a la vez que el crecimiento económico sería uno de los más altos de la región durante el año 2022.

    En el entorno doméstico, la economía mantiene su impulso, al expandirse de forma acumulada en 5.4% durante los primeros nueve meses del presente año. Las proyecciones de crecimiento económico para el cierre del 2022 se ubican entre 5.0% – 5.5%, cercano a su potencial.

    Como reflejo del dinamismo de la demanda interna, el crédito privado en moneda nacional está creciendo más de 14% interanual al cierre de octubre, influenciado principalmente por los préstamos a los hogares.

    En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que ha otorgado el espacio necesario para aplicar subsidios orientados a mitigar el impacto adverso de los mayores precios de las materias primas; así como para la asistencia a las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona.

    Por otro lado, se ha observado una apreciación acumulada del tipo de cambio de aproximadamente 6.0% a octubre, como resultado del dinamismo de las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa) y de las mayores entradas de capitales.

    Este escenario ha contribuido a que las reservas internacionales permanezcan elevadas, ubicándose en torno a los US$13,500 millones en octubre, equivalentes a más de 12 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

    Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos.

    El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

    Banco Central Estrellas y Redes República Dominicana tasa de política monetaria
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Todo sobre el Bono a Mil 2025: requisitos, monto y cómo solicitarlo

    26 de agosto de 2025

    Minerd anuncia inicio del año escolar 2025-2026 con actos en todo el país

    25 de agosto de 2025

    República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

    24 de agosto de 2025

    JCE adjudica contrato de RD$3,361 millones al consorcio EMDOC para renovación de la cédula

    24 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025

    Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

    27 de agosto de 2025

    Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador

    26 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.