Close Menu
    Más reciente

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    • Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025
    • Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo
    • Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados el día 3 en Haití
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

      29 de agosto de 2025

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025

      Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo

      29 de agosto de 2025

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Activos de instituciones financieras alcanzaron 60.6% del PIB en 2020, según BCRD
    ECONOMÍA

    Activos de instituciones financieras alcanzaron 60.6% del PIB en 2020, según BCRD

    EyR NewsBy EyR News20 de julio de 20215 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realizó la presentación del “Informe de Estabilidad Financiera 2020”, donde se establece que las instituciones financieras del país han continuado fortaleciéndose en términos de capitalización, lo que les permite una provisión adecuada de servicios financieros en el corto y mediano plazo.

    Los principales resultados de este informe, en materia de riesgo de liquidez, de crédito cambiario y de tasas de interés indican que las entidades financieras del país no presentan evidencia de vulnerabilidades que amenacen la provisión adecuada de servicios financieros en el corto y mediano plazo.

    Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera reflejan que, bajo el escenario de una contracción económica significativa o una depreciación considerable del tipo de cambio, las entidades de intermediación financiera dominicanas mantendrían niveles apropiados de liquidez, rentabilidad y solvencia, de acuerdo a las regulaciones nacionales y los estándares internacionales de referencia.

    Conforme se establece en el referido informe, al cierre de 2020, el panorama del sistema financiero dominicano se ha caracterizado por el aumento de los activos y los depósitos en las instituciones financieras depositarias.

    En efecto, como resultado de las políticas monetarias y financieras implementadas, así como la adecuada gestión del portafolio de inversiones y la canalización de créditos a los sectores productivos y a los hogares, los activos totales de las instituciones financieras alcanzaron el 60.6% del PIB, exhibiendo un crecimiento interanual de 19.7%.

    En relación a la dinámica del pasivo de las entidades de intermediación financiera, los mismos representan un 49.7% del PIB al cierre del 2020, registrando una variación interanual de 20.6%, donde la mayor proporción corresponde a las captaciones del público, vía los depósitos de ahorro y a la vista, los cuales aumentaron un 36.5% y 20.9% en términos interanuales, respectivamente.

    El patrimonio de las entidades de intermediación financiera ha continuado fortaleciéndose durante los últimos años, en especial durante la pandemia, registrando un crecimiento interanual de 9.4% al cierre de 2020.

    El incremento en el patrimonio ha estado impulsado por nuevas capitalizaciones en un 77.9% y el restante 22.1% por beneficios acumulados y del período. En ese orden, el patrimonio total de las entidades ha alcanzado el 6.1% del PIB, reflejando la confianza de los accionistas en la estabilidad de las entidades de intermediación financiera.

    Las instituciones financieras no depositarias, correspondientes a los intermediarios de valores, las sociedades administradoras de fondos de inversión, las administradoras de fondos de pensiones y las sociedades de seguros, entre otras, exhiben condiciones de estabilidad, alcanzando sus activos totales alrededor del 4.9% del PIB, así como un 8.8% del total de activos de las entidades de intermediación financiera. Por consiguiente, desde el último informe de estabilidad financiera, y a pesar de los efectos económicos adversos de la pandemia, no se encuentra evidencia hacia el 2021 de que el desempeño actual de las instituciones financieras represente vulnerabilidades y riesgos materiales significativos para la estabilidad financiera de la economía dominicana.

    En términos de política macroprudencial, el informe describe las principales políticas monetarias, cambiarias y financieras adoptadas para mitigar los efectos económicos de la pandemia en la economía dominicana, así como los principales instrumentos de política macroprudencial de los que dispone la Administración Monetaria y Financiera para reducir el riesgo sistémico y mantener la provisión adecuada de servicios financieros, contribuyendo de esa forma a preservar la estabilidad del sistema financiero de la Nación.

    En materia de fortalecimiento de la regulación financiera, se destaca la aprobación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información, el cual establece nuevos lineamientos para la gestión del riesgo cibernético.

    Asimismo, a través del Reglamento para Auditorias Externa se actualizaron y mejoraron los procesos, requisitos y responsabilidades que deben llevar a cabo las firmas auditoras externas para su registro en la Superintendencia de Bancos y su contratación por parte de los intermediarios financieros y cambiarios.

    De igual manera, se actualizó el Reglamento Cambiario, el cual establece los lineamientos operacionales de la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central, así como el establecimiento de nuevos límites macroprudenciales para la posición de cambios neta de los intermediarios financieros y cambiarios. De igual forma, se destacan las Circulares emitidas por la Superintendencia de Bancos durante el 2020, las cuales especifican las medidas a seguir por las entidades de intermediación financiera y cambiaria para mitigar los riesgos y los efectos económicos de la pandemia en el sistema financiero dominicano.

    El informe concluye que para el 2021, a medida que se implementen los planes de vacunación y se desarrolle la inmunidad comunitaria al virus, las actividades productivas continuarán normalizándose, aumentando así los niveles de empleo y de ingreso de los trabajadores, mejorando la capacidad de pago de los deudores y generando más oportunidades para la inversión.

    Asimismo, los principales resultados procedentes de los análisis de riesgos macrofinancieros, el panorama de las instituciones financieras y el entorno macrofinanciero doméstico, indican que el sistema financiero dominicano mantendría las condiciones de estabilidad ante la posible materialización de los distintos escenarios de riesgo considerados.

    Banco Central Economía
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025

    Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

    22 de agosto de 2025

    Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

    21 de agosto de 2025

    República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

    21 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.