Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este miércoles una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad, donde fueron presentadas las acciones priorizadas por los comités sectoriales de la estrategia Meta RD 2036.
Durante su intervención, Abinader propuso clasificar las acciones de esta estrategia nacional de desarrollo en tres grupos: medidas inmediatas, de mediano plazo y de largo plazo, dependiendo de su viabilidad.
“Hay acciones que pueden ejecutarse desde ahora sin financiamiento adicional ni aprobación legislativa”, explicó.
Las medidas de mediano plazo, agregó, requieren consenso político y recursos moderados, mientras que las de largo plazo implican transformaciones estructurales y una inversión significativa.
El mandatario anunció que se convocarán reuniones con el equipo de gobierno para adaptar las propuestas y definir prioridades con asignación clara de responsabilidades. “El compromiso con el desarrollo económico del país es innegociable”, afirmó.
Informe de avances
Durante el acto, los viceministros Luis Madera y Martín Francos presentaron el informe “RD se afianza como referente del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, basado en los datos del SDG Index 2025.
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, destacó que en los trabajos técnicos se analizaron más de 1,000 propuestas, de las cuales se consolidaron 490 iniciativas, y 85 fueron priorizadas como estratégicas.
“Estamos sentando las bases para una República Dominicana más competitiva, sostenible e inclusiva”, afirmó.
Próximos pasos
Los coordinadores de los 12 sectores priorizados presentaron los resultados de más de 50 sesiones de trabajo, parte de una metodología que busca garantizar un desarrollo con enfoque intersectorial, participativo y enfocado en resultados.
La estrategia Meta RD 2036 continuará su implementación con el acompañamiento del Consejo Nacional de Competitividad y el sector privado, con el objetivo de formular políticas públicas, fomentar la innovación y construir alianzas que promuevan el bienestar colectivo.