Close Menu
    Más reciente

    EE. UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas

    3 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón a Omar Fernández: “Con los subsidios no, Omar, eso es lo que ayuda a nuestra gente a superarse”

    3 de noviembre de 2025

    JCE aclara que en RD solo se reconocen los matrimonios entre hombre y mujer

    3 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • EE. UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas
    • Yayo Sanz Lovatón a Omar Fernández: “Con los subsidios no, Omar, eso es lo que ayuda a nuestra gente a superarse”
    • JCE aclara que en RD solo se reconocen los matrimonios entre hombre y mujer
    • RD anuncia posposición de la Cumbre de las Américas
    • EEUU planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México, según medios
    • Persio Maldonado afirma desinformación en medios virtuales representa un desafío para la gobernanza y la democracia
    • CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial.
    • COE reduce niveles de alerta: solo nueve provincias y el Distrito Nacional permanecen en vigilancia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      EE. UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas

      3 de noviembre de 2025

      JCE aclara que en RD solo se reconocen los matrimonios entre hombre y mujer

      3 de noviembre de 2025

      RD anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

      3 de noviembre de 2025

      Persio Maldonado afirma desinformación en medios virtuales representa un desafío para la gobernanza y la democracia

      3 de noviembre de 2025

      CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial.

      3 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025

      Los Dodgers conquistan la Serie Mundial por segundo año consecutivo

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Peña Guaba afirma empresarios son los más beneficiados de la corrupción en RD
    ACTUALIDAD

    Peña Guaba afirma empresarios son los más beneficiados de la corrupción en RD

    EyR NewsBy EyR News13 de abril de 20217 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El exadministrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, afirmó que empresarios son los que más se benefician de la estructura de corrupción administrativa que opera en el país por décadas.

    José Francisco Peña Guaba, vocero del Fondo Permanente de Partidos Políticos Dominicanos (FOPPPREDOM), indicó que “los lobistas” son el tercer grupo de los más beneficiados de la corrupción, pero son los armadores, los relacionistas públicos e intermediarios, que dan la cara frente a los funcionarios y los círculos presidenciales.

    El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata ubica a los políticos como los menos beneficiarios de la cadena de la corrupción y los que tienen que cargar con todo el peso de las consecuencias de cada acto.

    A continuación, el decálogo de Peña Guaba sobre “los verdaderos beneficiarios de la corrupción”:

    1-Los Empresarios. Son los más beneficiados de la corrupción porque son ellos los mayores suplidores del Estado y, por ende, son los principales corruptores. En adición a eso, son quienes le venden al Estado con extraordinarios márgenes de ganancia y en algunos casos colocan productos de dudosa calidad, y son quienes encarecen las mercancías a niveles estratosféricos. Aunque estoy consciente de que tienen costos generados por impuestos y la duración de los pagos estatales de los bienes y servicios que adquiere, sin embargo, en demasiados casos el aumento es irreal, excediendo a los intereses y cualquier otro factor que pueda considerarse.

    2-El segundo grupo de beneficiados son los contratistas de obras del Estado. Conozco ingenieros que nunca han buscado un voto y tienen miles de millones de pesos producto de contratos con el gobierno, gastados en obras que en varios casos que, a poco tiempo de construidas, necesitan reparaciones. Al inmenso costo de obras públicas de todo tipo, se añaden los famosos “adicionales”, adendas que se hacen a dichos contratos, para hacerlos aún más “jugosos”. En esta clase profesional se reconocen de inmediato los aportantes a todos los proyectos políticos, porque en su amplia mayoría no le son fieles a nadie, solo a su patrimonio, y en todos los gobiernos tienen sus tentáculos. Sin duda, solo tres de los más grandes contratistas de obras del Estado tienen más capital público en sus arcas, que el patrimonio que tienen los miembros de las direcciones políticas de 26 de los 27 partidos del país.

    3- Los lobbistas son el tercer grupo de los más beneficiados de la corrupción, ¿Quiénes son estos? ¿Qué es lo que hacen? ¿Por qué obtienen tanto recursos?, Estos son los armadores, los relacionistas públicos, los intermediarios, en fin, los que dan la cara frente a los funcionarios y los círculos presidenciales.

    Ellos son “los que firman” o “hacen firmar”, los que pasillan en las oficinas públicas, los que entregan “las comisiones” y los que crean la estructura de la corruptela en las instituciones donde operan. Casi siempre son gente bien relacionada, de buenas familias, muchas de las cuales tienen apellidos sonoros mas no tienen grandes fortunas. Estos son socios de los empresarios, contratistas o suplidores ocasionales; casi nunca son dueños ni del contrato ni de la mercancía a suplir, pero son los que arman todo el tinglado corrupto, quienes lo posibilitan. Está demás decir que son “corchos”, amigos “de todo el mundo”, que hacen aportes modestos a los políticos, pero que no le buscan un voto a nadie porque, al final, ellos mismos dicen: “yo no soy político”.

    4-El cuarto grupo de beneficiados son los técnicos y profesionales especializados, varios de ellos vinculados a la “sociedad civil”. Son los que asesoran, coordinan y preparan los proyectos, los que hacen los documentos justificativos, para hacer los contratos y las adendas y los que buscan las fórmulas para evadir los rígidos procedimientos de compras y contracciones del Estado. Sin estos resultaría imposible que los empresarios, contratistas y “lobistas” puedan gestionar sus abultados negocios, pero además, estos son los que buscan cómo pagar las menores tasas impositivas posibles y quienes saben cómo y dónde “guardar” los recursos obtenidos.

    5-Familiares, amigos y compadres están en el quinto lugar de la pirámide de los grandes beneficiados de la corrupción. Estos son los que se aprovechan de los niveles de confianza y cercanía con los dirigentes políticos o funcionarios, saliendo “forrados” de dinero público al utilizar el nombre de los incumbentes para realizar todo tipo de operaciones “comerciales”.

    Por lo general, hasta por desconocimiento, despazan del entorno del incumbente a quienes son reales dirigentes políticos, a quienes se fajaron para llevarlos a la posición. Se preguntarán si realmente esto puede pasar. Pues miren que sí, no solamente puede pasar sino que en la mayoría de los casos de corrupción pública, los individuos más cercanos al incumbente, abusando de la confianza de su familiar o amigo, arman verdaderas estructuras mafiosas, aprovechándose del silencio cómplice de funcionarios y empleados de medio y bajo nivel que no se atreven a informar y ni siquiera a preguntar a sus jefes sobre lo que ocurre. Casi siempre estos “cogen lo que les toca” y lo hacen con tranquilidad, a sabiendas de que si se destapa un escándalo eso sería un problema solo de los jefes y sus más cercanos colaboradores.

    Aunque muchos no me crean, y solo a título de ejemplo sin que con ello justifique a nadie, estoy casi seguro de que la dimensión de los negocios de familiares y cercanos del expresidente Danilo Medina él ni se la imaginaba. Así son las cosas de este país, en el que la corrupción tiene su código de complicidad y silencio.

    6- En este grupo están las amantes o novias de los funcionarios, que suelen meterle terror a todo el entorno de los funcionarios, porque nadie quiere chocar “con la que se acuesta el jefe”. Todos miran para otro lado y esas se llevan un gran pedazo del pastel de la corrupcion. Está demás decir que esas ni son, ni les interesa la política, a lo sumo votarán por el partido del amante de turno.

    7- Los funcionarios medios con cargos del área financiera, administrativa, compras y legal. Casi siempre se trata de personas colocadas en esos puestos por capacidad, pero también por la confianza que el incumbente tiene en ellos. En prácticamente ningún caso son colocados allí por méritos políticos. Pero, son ellos “los ejecutores” de la corrupcion, de donde resulta que terminan siendo los beneficiarios de cualquier estructura de corrupcion que opere en sus instituciones. Este tipo de personas a lo sumo se identifican con sus jefes, mas no tienen ni necesitan fidelidad partidaria, y en la mayoría de los casos acumulan tanta experiencia, que terminan sirviendo a cualquier gobierno.

    8-Los comunicadores y parte del sector prensa. Lo dicho por la Iglesia Católica en el tradicional sermón de las 7 palabras es una verdad difícilmente refutable. En este sector hay mucha gente muy seria, correcta y que comunica con veracidad y objetividad. No obstante, algunos se dedican a presionar con develar informaciones reservadas de los funcionarios, no solamente errores o malas prácticas sino cualquier asunto que “parezca” o “se preste” a interpretaciones sesgadas que afecten su credibilidad, y todo ello con el fin de recibir aportes o jugosos contratos de publicidad.

    9-Los banqueros y financistas nacionales o extranjeros que colocan el dinero producto de el entramado corruptor y se benefician de estos, porque reciben beneficios manejando esas carteras económicas, sea porque cobren comisiones o parte de intereses de las sumas invertidas cuando éstas se colocan en calidad de “préstamos a terceros”.

    10-Colocamos a la dirigencia política en el último nivel de la corrupción porque, en términos reales, es la menos beneficiada, porque es la que tiene que utilizar lo que consigue para pagar costosísimas campañas, cubrir los compromisos institucionales que se les asignan; son quienes tienen que socorrer a los miembros de sus partidos, que diariamente les caen atrás creyendo que tienen todo el dinero del Estado a su disposición. Además, son los que pagan para los gastos fijos de sus organizaciones. Por eso son los menos beneficiados en términos personales de la estructura de la corrupción. Claro está, hay sus excepciones, individuos a quienes el rumor público asigna fortunas inmensas, cosas que ni niego ni confirmo, sobre todo porque conozco muchísima gente de la que se dice que tienen muchísimo dinero, pero resulta que lo que tienen son muchísimas deudas.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    EE. UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas

    3 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón a Omar Fernández: “Con los subsidios no, Omar, eso es lo que ayuda a nuestra gente a superarse”

    3 de noviembre de 2025

    JCE aclara que en RD solo se reconocen los matrimonios entre hombre y mujer

    3 de noviembre de 2025

    RD anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

    3 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    EE. UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas

    3 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón a Omar Fernández: “Con los subsidios no, Omar, eso es lo que ayuda a nuestra gente a superarse”

    3 de noviembre de 2025

    JCE aclara que en RD solo se reconocen los matrimonios entre hombre y mujer

    3 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.