Close Menu
    Más reciente

    FINJUS respalda proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

    5 de noviembre de 2025

    Nawat Itsaragrisil rompe en llanto y ofrece disculpas tras polémica con Fátima Bosch

    5 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón promete “la gracia navideña más espectacular de la historia” para dominicanos en el exterior

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • FINJUS respalda proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales
    • Nawat Itsaragrisil rompe en llanto y ofrece disculpas tras polémica con Fátima Bosch
    • Sanz Lovatón promete “la gracia navideña más espectacular de la historia” para dominicanos en el exterior
    • Trump tras las victorias demócratas en las elecciones locales: «Hemos aprendido mucho»
    • Canciller Roberto Álvarez recibe las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales de la nueva embajadora designada de Estados Unidos
    • ¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que desafió a Trump?
    • Zohran Mamdani desafía a Trump en su discurso de victoria: “Para vencer a uno de nosotros, tendrá que vencer a todos”
    • Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      FINJUS respalda proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

      5 de noviembre de 2025

      Sanz Lovatón promete “la gracia navideña más espectacular de la historia” para dominicanos en el exterior

      5 de noviembre de 2025

      Canciller Roberto Álvarez recibe las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales de la nueva embajadora designada de Estados Unidos

      5 de noviembre de 2025

      Procuradora garantiza compromiso del Ministerio Público en hacer efectiva Ley de Extinción de Dominio

      4 de noviembre de 2025

      Sindicalistas se suman a propuesta de Omar Fernández; piden menos impuestos a salarios

      4 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025

      Los Dodgers conquistan la Serie Mundial por segundo año consecutivo

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » PC pasa balance al 2020; cita desplazamiento del PLD, fracaso de elecciones y corrupción
    ACTUALIDAD

    PC pasa balance al 2020; cita desplazamiento del PLD, fracaso de elecciones y corrupción

    EyR NewsBy EyR News17 de diciembre de 20207 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El movimiento cívico y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó el Balance del año 2020, a través del cual, aseguran será inolvidable en la historia dominicana por la cantidad de acontecimientos y situaciones cuyas consecuencias positivas y negativas, incidirán en el mediano y largo plazo.

    En el aspecto político electoral será recordado como el año en que, después de 16 años continuos el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue desplazado del poder con el agravante de que sale dividido, dejando una estela de escándalos de corrupción y abuso del poder que ya están llegando a los tribunales.

    El fracaso de las elecciones municipales de febrero, a causa de fallas en el voto automatizado es un episodio relevante no solo por la crisis política e institucional que provocó, sino también por la pérdida de un estimado de más de dos mil millones de pesos invertidos en el proceso.

    Un aspecto positivo a destacar en esta ocasión es el triunfo de candidaturas, tanto a nivel local como nacional que dispusieron de pocos recursos y que recurrieron a campañas innovadoras y propositivas, alejadas del tradicional clientelismo. El Congreso Nacional y los municipios se renovaron, se rejuvenecieron y dejaron atrás a personas que por décadas se habían impuesto con grandes recursos.

    A pesar de la utilización masiva de los recursos del Estado a favor del candidato oficial y la obligada posposición a causa de la pandemia, las elecciones presidenciales y congresuales se celebraron el 05 de julio. Triunfó en ambos niveles el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el 16 de agosto asumió el poder Luis Abinader Corona.

    El gobierno del presidente Abinader, asumió el poder con grandes promesas y expectativas de cambios institucionales, pero sobre todo con el compromiso de combatir la corrupción y terminar con la impunidad. Su apoyo a una justicia independiente se manifestó el mismo 16 de agosto con el nombramiento de la Doctora Miriam German Brito y la Procuradora Adjunta Yeni Berenice Reynoso, quienes encabezan un grupo de fiscales que han comenzado a trabajar para descorrer el velo de la impunidad en el país. También se destaca el nombramiento de la Doctora Milagros Ortiz Bosch como Directora de Ética Gubernamental.

    En términos generales, el desempeño del gobierno ha tenido muchos más aspectos positivos que negativos hasta el momento, algunos errores han sido corregidos y recientemente se anunció un paquete de medidas y proyectos de ley para fortalecer los controles, prevenir y detectar a tiempo la corrupción, así como algunas dirigidas a los cambios institucionales esperados por la población.

    Crisis de salud. La enfermedad del COVID-19 ha afectado fuertemente a la República Dominicana. Más de 151 mil dominicanos y dominicanas se han contagiado con el virus, y más de 2,306 murieron por esta causa, llevando el luto a igual número de familias.

    Los efectos en la economía. La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto económico en República Dominicana. Las medidas de contención ocasionaron cierre de empresas y suspensión temporal o permanente de cientos de miles de empleos, afectando a la economía en sentido general. El importante sector externo se contrajo por el impacto que sufrieron de forma particular las exportaciones y el turismo.

    Junto con la implementación de las medidas de contención, las autoridades crearon programas de asistencia para hogares (Quédate en casa), para profesionales independientes (Pa’ ti) y de subsidio a las nóminas de empleados de las empresas formales (FASE 1 y FASE 2). Los programas de transferencias se hicieron indispensables para disminuir la severidad de la crisis sobre la ciudadanía, pero el enorme déficit fiscal con que termina el año, así como el aumento del endeudamiento serán una fuerte carga para los próximos años.

    De forma inesperada, las remesas familiares provenientes de los Estados Unidos crecieron más de lo previsto en medio de la pandemia. También ayudó la disminución en el precio internacional del petróleo, lo cual contribuyó a compensar la pérdida de divisas por turismo, exportaciones no minerales y de zonas francas, así como el menor ingreso de recursos provenientes de inversión extranjera directa.

    Aumento de la corrupción. La corrupción sistémica experimentó un aumento en los meses finales del pasado gobierno. Dos escenarios fueron utilizados para ese despropósito: los tres procesos electorales y los estados de emergencia a causa del COVID-19.

    En el 2020 la transparencia del gobierno central, del Congreso, del Poder Judicial y demás órganos constitucionales fue restringida, principalmente por la escasez de información financiera relativa a los gastos ordinarios ejecutados y, especialmente sobre los extraordinarios por motivo de la pandemia.

    Los gastos gubernamentales en publicidad, el aumento injustificado de la nómina pública, facilidades financieras en el banco del Estado, contratos de obras excesivos para financiamiento indirecto de las campañas, entre otras modalidades fueron utilizados para favorecer al partido oficial y a su candidato. Resaltó la gran cantidad de compras de emergencia, la contratación irregular de varias compañías para asfaltar calles de manera precipitada por más de 11,000 millones de pesos y los enormes gastos irregulares e improvisados en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, realizados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

    La justicia virtual. Debido a la cuarentena por el COVID-19, el Consejo del Poder Judicial durante el primer trimestre del año, dispuso únicamente el funcionamiento de las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente de la Jurisdicción Penal que, además de las atribuciones ordinarias recibieron los casos de urgencia tendentes a la protección de derechos fundamentales mediante el hábeas corpus y las acciones de amparo prestando sus servicios con el mínimo de personal requerido.

    Con la resolución número 04-2020, quedó trazada una desescalada para el regreso a la nueva normalidad de los servicios judiciales y de los órganos administrativos del Poder Judicial en tres etapas. La situación del sistema judicial virtual suscitó denuncias, reclamos y una demanda ante el Tribunal Superior Administrativo que culminó con una sentencia que ordenó la reapertura de las labores presenciales en los tribunales aunque todavía la justicia no está funcionando con normalidad, en razón de que el uso de la virtualidad ha traído inconvenientes a ciudadanos y abogados que no cuentan con los medios ni capacidades para utilizar esta nueva modalidad de acceder al sistema, así como la mora judicial y dificultades para obtener los servicios administrativos de los tribunales.

    Ministerio Público independiente. El año termina con expectativas positivas en el ámbito de la persecución de la corrupción. En este momento están activos los casos de ODEBRECHT, el de la Operación Anti Pulpo, el del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el archivo definitivo aplicado a una parte del caso ODEBRECHT.

    Existen indicadores de que varias investigaciones en curso tocaran otros casos destacados como el del asfalto, compras en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CEDEE), entre otras.

    Lamentablemente siguen lentos los casos de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Los Tres Brazos y César el Abusador para citar solo algunos de los cientos que han quedado en la impunidad.

    Queremos señalar que el aspecto más relevante del año 2020 es la participación de la población. Su fuerte incidencia logró que situaciones y medidas que se intentaron fueran revertidas, atendiendo a los reclamos de los miles de ciudadanos y ciudadanas que se lanzaron a las calles, protestaron desde sus casas o se manifestaron por diferentes medios a favor de la democracia.

    El año termina con grandes desafíos para los gobernantes, los partidos políticos, el sector privado, el pueblo en general. Con familias que han perdido sus ingresos, padres, niños, maestros fuertemente afectados por clases virtuales, lo cual genera mucha preocupación.

    También termina con la esperanza y la determinación de que saldremos fortalecidos, superaremos esta crisis y participaremos activamente en la construcción de una mejor

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    FINJUS respalda proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

    5 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón promete “la gracia navideña más espectacular de la historia” para dominicanos en el exterior

    5 de noviembre de 2025

    Canciller Roberto Álvarez recibe las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales de la nueva embajadora designada de Estados Unidos

    5 de noviembre de 2025

    Procuradora garantiza compromiso del Ministerio Público en hacer efectiva Ley de Extinción de Dominio

    4 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    FINJUS respalda proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

    5 de noviembre de 2025

    Nawat Itsaragrisil rompe en llanto y ofrece disculpas tras polémica con Fátima Bosch

    5 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón promete “la gracia navideña más espectacular de la historia” para dominicanos en el exterior

    5 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.