Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Elecciones en Bolivia: las primeras proyecciones dan amplia ventaja a Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales
    INTERNACIONALES

    Elecciones en Bolivia: las primeras proyecciones dan amplia ventaja a Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales

    EyR NewsBy EyR News19 de octubre de 2020Updated:31 de julio de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las primeras proyecciones en las elecciones presidenciales de Bolivia dan una amplia victoria al exministro Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS).

    Pasada la medianoche y ante la presión de políticos y ciudadanos, se conoció que la encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision da un 52,4% de los votos a Arce, con lo que sería el ganador al tener más del 50% de votos.

    A continuación quedaría Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con el 31,5%, seguido de Luis Fernando Camacho de Creemos con el 14,1%.

    Asimismo, la encuesta de la iniciativa Tu Voto Cuenta difundida por la televisora Cadena A da un 53% de los votos al candidato del MAS, a Mesa el 30,8% y a Camacho el 14,1.

    La noticia llegó en medio de un extraordinariamente lento escrutinio oficial, lo que causó incertidumbre y tensión tras una jornada que había transcurrido con tranquilidad.

    «Hemos recuperado la democracia y hemos recuperado la esperanza», dijo Arce, visiblemente emocionado. «Vamos a construir la unidad».

    «Vamos a construir un proceso de cambio (…) aprendiendo de nuestros errores», agregó, celebrándolo desde La Paz, mientras Evo Morales lo hacía desde Buenos Aires, donde vive. El expresidente tuiteó que el resultado devuelve «la dignidad y la libertad al pueblo».

    La presidenta interina del país, Jeanine Áñez, reconoció que aunque no es el cómputo oficial, la victoria de MAS se ve segura y felicitó a sus candidatos.

    Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.

    — Jeanine Añez Chávez (@JeanineAnez) October 19, 2020

    Pero pidió a los ciudadanos y partidos políticos tener «paciencia» y «madurez» para esperar los resultados oficiales.

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, destacó que la jornada de votación concluyó de manera «pacífica y participativa», que era lo que necesitaba el país «para afianzar su democracia».

    Los bolivianos acudieron a las urnas este domingo para repetir las elecciones anuladas hace un año en medio de las denuncias de fraude.

    Aquellas elecciones desataron una profunda crisis política que desembocó en la renuncia y salida del país de Evo Morales y la llegada a la presidencia interina de la entonces senadora Áñez.

    ¿Quién es Luis Arce?

    La trayectoria política de Arce está íntimamente ligada a la de Evo Morales, de quien fue ministro de Economía durante gran parte de los 14 años que estuvo en el poder.

    Como artífice de la política económica de Morales, es visto como el responsable de las reformas que llevaron al despegue económico de Bolivia durante los años del MAS.

    Nacido en 1963 en La Paz en una familia de profesores de escuela, Arce estudió Economía en Bolivia, hizo una una maestría en Reino Unido y de retorno a su país comenzó a trabajar como funcionario público en el Banco Central de Bolivia (BCP), donde se desempeñó en diferentes cargos.

    Junto a su trabajo en el BCB, se dedicó también a la docencia e impartió numerosos cursos en universidades de Bolivia, como de EE.UU. y América Latina, entre ellas Harvard, Columbia o la Universidad de Buenos Aires.

    Tras el ascenso al poder de Morales, fue nombrado en 2006 a la cabeza del entonces Ministerio de Hacienda que posteriormente tres años después se convertiría en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

    Arce

    FUENTE DE LA IMAGEN,EPA

    Pie de foto,Arce tuvo un perfil público relativamente bajo y técnico durante sus años como ministro.

    Su gestión es vista como uno de los pilares que llevó al país sudamericano no solo a reducir su inflación y a un boom económico, sino también a disminuir notablemente la pobreza.

    Al frente del Ministerio, Arce promovió medidas para incentivar el mercado interno, la estabilidad cambiaria y la promoción de políticas de industrialización de los recursos naturales.

    Pero tal vez una de sus medidas más importantes y controversiales fue una serie de «nacionalizaciones», principalmente la de los hidrocarburos cuya recuperación Arce consideró como uno de los pilares sobre los que se sustentó la economía de Bolivia en todos estos años.

    Tras sufrir un cáncer de riñón, renunció al cargo en 2017, y tras una larga recuperación en Brasil, regresó a Bolivia y volvió a asumir el puesto hasta la renuncia de Evo Morales hace casi un año.

    En enero pasado, el MAS lo nombró como su candidato a la presidencia (con el excanciller David Choquehuanca como compañero de fórmula) para las elecciones que se programaron inicialmente para mayo y luego fueron pospuestas para septiembre y luego nuevamente aplazadas a octubre por la pandemia de coronavirus.

    Su nominación provocó cuestionamientos incluso dentro del mismo partido, por el hecho de que Arce proviene de la clase media urbana y no de las organizaciones sindicales y campesinas que componen gran parte de las bases del MAS.

    Horas de incertidumbre

    El Tribunal Supremo Electoral fue objeto de numerosas críticas por la ausencia de información oficial sobre el resultado de la elección de este domingo.

    Durante las más de nueve horas de votaciones, medios locales destacaron que los comicios transcurrieron sin mayores incidentes.

    «Hemos tenido una jornada tranquila en todo el país hasta este momento», dijo en un comunicado el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaria.

    Pero los comicios de este domingo no fueron solo singulares por su calma, porque se realizaron en medio de la pandemia o porque fueron pospuestos en dos ocasiones por el coronavirus (debían haberse celebrado en mayo). También por la demora en conocer sus resultados.

    romero

    FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

    Pie de foto,Romero no dio una fecha exacta sobre cuándo se podrán conocer los resultados.

    Y es que la noche antes de su realización, el Tribunal Supremo Electoral anunció que no utilizaría un nuevo sistema de conteo rápido, lo que daba por sentada la demora en los resultados.

    El presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que le decisión debido a que las pruebas realizadas al sistema no permitían tener seguridad del conteo.

    «El TSE ha efectuado, en el transcurso de las últimas semanas, las pruebas y simulacros para el DIREPRE (siglas del nuevo sistema de Difusión de Resultados Preliminares). Y queremos informar al país que los resultados de las pruebas no nos permiten tener la seguridad de la difusión completa de los datos que ofrezcan certidumbre al país», indicó.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales

    25 de noviembre de 2025

    Dominicano Radhames Rodríguez será parte del Comité de Transición de Pequeñas Empresas del alcalde electo de Nueva York

    25 de noviembre de 2025

    EE.UU. designará a partir del lunes al Cartel de los Soles como grupo terrorista

    23 de noviembre de 2025

    La Casa Blanca ha propuesto lanzar panfletos sobre Caracas, según The Washington Post

    23 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.