Close Menu
    Más reciente

    Rita Lulo Abinader y Héctor Vogliotti sellan su amor con una boda de ensueño en Ciudad de México

    11 de octubre de 2025

    Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu

    11 de octubre de 2025

    Ministro Collado entrega reconstruido muelle turístico de Miches.

    11 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Rita Lulo Abinader y Héctor Vogliotti sellan su amor con una boda de ensueño en Ciudad de México
    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
    • Ministro Collado entrega reconstruido muelle turístico de Miches.
    • Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana
    • Se cumple un día del alto el fuego en Gaza, que deja la primera noche «tranquila» en meses
    • CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado
    • Raphy Pina genera revuelo tras comentar la presentación de la hija de La Materialista
    • Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Ministro Collado entrega reconstruido muelle turístico de Miches.

      11 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader

      10 de octubre de 2025

      “República Dominicana es el país más lindo del mundo”: Leonardo Wehe, Empresario del Año 2025

      10 de octubre de 2025

      Alcaldía del Distrito Nacional recibe premio de la Asociación Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks)

      10 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Citi rechaza la oferta del Grupo México para adquirir el 100 % de Banamex

      9 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. guía a los Azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana

      9 de octubre de 2025

      Aaron Judge lidera histórica remontada de Yankees ante Blue Jays

      8 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Los países de América Latina son los que tardarán más en recuperarse económicamente de la pandemia
    ECONOMÍA

    Los países de América Latina son los que tardarán más en recuperarse económicamente de la pandemia

    EyR NewsBy EyR News13 de octubre de 20206 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Todos los informes económicos que publican los organismos internacionales repiten la advertencia: América Latina será la región más golpeada por la pandemia de coronavirus.

    Para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) se trata de la mayor crisis económica en un siglo para la región.

    Pese a que empieza a detectar señales positivas inesperadas, el Banco Mundial calculó que el Producto Interno Bruto del área caerá un 7,9% en 2020, un desplome sin precedentes en la historia reciente.

    Pero Abhijit Surya, analista especializado en América Latina de la Unidad de Inteligencia Económica de «The Economist», advierte: «Hay países que se van recuperar muy rápidamente, como Chile o Uruguay, y otros que tienen muchos problemas que no lograrán superar hasta probablemente 2023 ó 2024″.

    En realidad, determinar cuándo un país se ha recuperado de una crisis no es sencillo y los economistas tienen diferentes ideas sobre cuáles son los indicadores que hay que observar para ello.

    Uno de los que más a menudo se utilizan es el Producto Interno Bruto, el valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un periodo determinado.

    Pese a las dudas que genera sobre el comportamiento de la economía el virus, para el que aún no hay disponible una vacuna efectiva, se espera que el PIB de la mayoría de los países latinoamericanos vuelva a crecer ya en 2021.

    Pero el PIB regional no recuperará los niveles previos a la pandemia al menos hasta 2023.

    En algunos países esa ardua senda hacia la recuperación de la riqueza perdida podría ser aún más larga.

    Surya indica que «a los países que puedan mantener por más tiempo los estímulos a la economía les irá mejor en la fase de recuperación».

    Como sucedió en otros lugares, cuando el coronavirus golpeó a los países de la región, los gobiernos que pudieron permitírselo comenzaron a adoptar medidas para apoyar a la economía, desde las ayudas directas a las familias puestas en marcha en Brasil por el presidente Jair Bolsonaro, hasta los programas de compra de deuda pública adoptados por los bancos centrales de Chile y Colombia.

    El objetivo era apoyar el crecimiento y la actividad en un momento en el que el virus los deprimía sin piedad.

    Pero la persistencia de la pandemia obligará a los países a mantener este esfuerzo extra y nadie sabe por cuánto tiempo.

    En palabras de Martín Rama, economista jefe para la región del Banco Mundial: «Cuando empezó la pandemia se aplicaron estímulos como si se tratara de un esprint; ahora vemos que va a ser más bien una maratón».

    Los economistas lo tienen claro. A mayor endeudamiento, mayor riesgo. Cuanto mayor sea la deuda de un país, menor margen tendrá para seguir apoyando a sus empresas y ciudadanos.

    Estos son los países con el pronóstico más oscuro en la América Latina pandémica.

    Argentina

    Con una de las cuarentenas más largas y estrictas de la región, la de Argentina es una de las economías que más ha sufrido y el Banco Mundial estima que el país cerrará 2020 con un 12,3% menos en su PIB y casi el doble de pobres que a comienzos de año.

    El gobierno de Alberto Fernández aplicó medidas de estímulo por valor del 3,5% del PIB, pero Argentina, agobiada por problemas de solvencia desde hace décadas no puede mantener ese esfuerzo indefinidamente.

    Ecuador

    Ecuador también acordó recientemente una reestructuración de su deuda, que alcanza ya el 68,9% de su PIB. Un obstáculo demasiado grande para hacer el esfuerzo fiscal que requiere la situación actual.

    Con un déficit fiscal que se ha disparado hasta el 8,9% este año, Ecuador se enfrenta al más difícil reto de aumentar sus ingresos fiscales sin ahogar aún más su ya golpeada economía.

    «Podríamos ver un retorno a la austeridad cuando la economía aún está sufriendo», indica Jackson.

    México

    La recuperación será también probablemente mas lenta en México.

    Al contrario que a Argentina o a Ecuador, su lastre no será la deuda.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la promesa de sanear las cuentas públicas y reducir el déficit público, y la pandemia no parece haberlo desviado de su objetivo.

    «En circunstancias normales eso está bien, pero en este momento necesitas más gasto público», dice Surya.

    El gobierno mexicano ha sido uno de los más reacios a aplicar medidas de apoyo a la economía, lo que probablemente explique en parte que el PIB mexicano vaya a reducirse en torno a un 10% en 2020.

    La caída del turismo, clave para México, también ha golpeado la economía, y lo peor es que los expertos coinciden en que ese será uno de los últimos sectores en recuperarse.

    El descenso de los precios del petróleo tampoco ayuda a México, que, paradójicamente, podría estar también ante su gran oportunidad.

    Los problemas en el transporte y el peligro potencial de restricciones aduaneras han llevado a «una tendencia global a acercar las cadenas de suministro a los mercados, y México está muy cerca del gran mercado que es Estados Unidos», afirma Surta.

    Pero, según señala Ramos, de Goldman Sachs, el gobierno de López Obrador, «no ha creado el ambiente más favorable a los negocios».

    Venezuela

    Sin cifras oficiales desde hace años, el Banco Mundial no incluye a Venezuela en sus análisis, pero según apunta Jackson, de Capital Economics, en un contexto de precios del petróleo bajos «las cosas no harán sino empeorar en un país que ya era una tragedia antes de la pandemia».

    La Unidad de Inteligencia Económica de The Economist» cree que el país perderá este año cerca de un 30% de su PIB en 2020, con lo que desde que Nicolás Maduro llegó al poder acumulará una caída cercana al 70%. En su último informe, el Fondo Monetario Internacional prevé que la caída sea del 25%.

    El gobierno venezolano culpa a las sanciones de Estados Unidos de sus problemas económicos, mientras que la mayoría de observadores los achacan a la mala política económica del gobierno y a graves problemas estructurales de la economía venezolana.

    Ningún informe pronostica cuándo el PIB de Venezuela dejará de caer y tampoco cuándo recuperará su nivel de 2019.

    Según la ONU, un tercio de los venezolanos no recibe comida suficiente y millones de ellos han abandonado su país en los últimos años.

    Fuente: bbc.com

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu

    11 de octubre de 2025

    Se cumple un día del alto el fuego en Gaza, que deja la primera noche «tranquila» en meses

    11 de octubre de 2025

    CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

    11 de octubre de 2025

    Una publicación accidental de Trump era un mensaje a la fiscal general para ir tras sus enemigos

    10 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Rita Lulo Abinader y Héctor Vogliotti sellan su amor con una boda de ensueño en Ciudad de México

    11 de octubre de 2025

    Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu

    11 de octubre de 2025

    Ministro Collado entrega reconstruido muelle turístico de Miches.

    11 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.