Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El «incierto final» de 2020: ¿Qué otros problemas podría afrontar la economía mundial?
    ECONOMÍA

    El «incierto final» de 2020: ¿Qué otros problemas podría afrontar la economía mundial?

    EyR NewsBy EyR News7 de septiembre de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redacción Internacional. – El repunte de la economía mundial tras la fase más aguda de la crisis del coronavirus «se está desvaneciendo», lo que dibuja «un final incierto» para el 2020, sostiene Bloomberg, que recoge en un nuevo artículo las preocupaciones de expertos ante una nueva ola del virus, ante el inminente fin de las medidas de apoyo de los Gobiernos o ante una escalada de las tensiones entre EE.UU. y China en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre, lo que podría socavar la confianza empresarial.

    «Hemos visto un repunte máximo», declaró a Bloomberg Television Joachim Fels, asesor económico global de Pacific Investment Management Co., que vaticina que a partir de ahora el impulso se irá «desvaneciendo un poco».

    Signos preocupantes

    A pesar de los esfuerzos y los avances de los gobiernos —que han inyectado casi 20 billones de dólares de apoyo fiscal y monetario para lograr que la economía vuelva a la normalidad en la medida de lo posible— mantener el impulso en todos los frentes «no será fácil» y es probable que se requiera que las autoridades «aumenten sus esfuerzos de estímulo, en un momento en el que algunos buscan recortarlos», estima el medio.

    Si bien la ayuda gubernamental ayudó a impulsar un repunte inicial en los mercados laborales, el siguiente paso será «el largo y duro trabajo de reestructurar las empresas, reasignar recursos y volver a capacitar a los trabajadores en industrias que ya no son viables», lo que podría durar algún tiempo, señala el artículo. Por de pronto, este mes algunas de las marcas industriales más conocidas del mundo han advertido que se avecinan recortes de empleo.

    Entretanto, en China, los consumidores siguen siendo reacios a gastar y los mayores bancos del país registraron sus peores caídas de ganancias en más de una década, a medida que se dispararon las deudas incobrables.

    En EE.UU., los legisladores continúan regateando más estímulos fiscales, que pueden ser necesarios para sostener la recuperación en la economía más grande del mundo. Aunque agregar 1,4 millones de puestos de trabajo en agosto fue «un gran paso en la dirección correcta», la economía necesita mantener ese tipo de ritmo, algo que será «difícil de lograr» sin estímulo fiscal, estima Ryan Sweet, jefe de investigación de política monetaria de Moody’s Analytics.

    Mientras tanto, en Europa los indicadores de actividad se están desvaneciendo y las fábricas están tratando de reducir los costos a medida que la débil demanda y los recortes de precios reducen los márgenes de ganancias.

    Paralelamente, los mercados de valores se muestran vulnerables a la decepción en las cifras económicas en los próximos meses en medio de una moderación gradual del apoyo fiscal de emergencia.

    Sin embargo, todos estos factores quedan eclipsados por la continua propagación del virus, con brotes en todo el mundo. Incluso cuando se diseñe una vacuna, hacerla disponible en la escala necesaria a nivel global llevará tiempo, advierte Warwick McKibbin, de la Brookings Institution y la Universidad Nacional de Australia. Sus modelos sugieren que el virus podría costarle a la economía mundial unos 35 billones de dólares hasta el 2025. «Hay que vacunar a una gran parte de la población antes de que los costos económicos comiencen a bajar», ​​asevera McKibbin. Fuente: ActualidadRT

    2020 Economía Economía Mundial Internacionales Pandemia
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.