Close Menu
    Más reciente

    Raphy Pina genera revuelo tras comentar la presentación de la hija de La Materialista

    11 de octubre de 2025

    Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader

    10 de octubre de 2025

    Una publicación accidental de Trump era un mensaje a la fiscal general para ir tras sus enemigos

    10 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Raphy Pina genera revuelo tras comentar la presentación de la hija de La Materialista
    • Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader
    • Una publicación accidental de Trump era un mensaje a la fiscal general para ir tras sus enemigos
    • “República Dominicana es el país más lindo del mundo”: Leonardo Wehe, Empresario del Año 2025
    • Antiguos tuits del nuevo presidente de Perú sobre «sexo» y «mujeres» se viralizan en las redes sociales
    • La Materialista presenta a su hija Emery y comparte cómo la maternidad transformó su vida
    • Daddy Yankee llega a un acuerdo con su exesposa para poder usar sus marcas profesionales
    • RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader

      10 de octubre de 2025

      “República Dominicana es el país más lindo del mundo”: Leonardo Wehe, Empresario del Año 2025

      10 de octubre de 2025

      Alcaldía del Distrito Nacional recibe premio de la Asociación Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks)

      10 de octubre de 2025

      Punta Catalina reafirma monitoreo continuo y transparencia en control ambiental

      10 de octubre de 2025

      Corte de Apelación anula condena de siete años contra Elizabeth Silverio y ordena nuevo juicio

      10 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Citi rechaza la oferta del Grupo México para adquirir el 100 % de Banamex

      9 de octubre de 2025

      El alza del oro impulsa récord histórico en exportaciones mineras de República Dominicana

      8 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. guía a los Azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana

      9 de octubre de 2025

      Aaron Judge lidera histórica remontada de Yankees ante Blue Jays

      8 de octubre de 2025

      Fernando Tatis Jr. obligado a pagar más de US$3.7 millones a Big League Advance por laudo arbitral

      7 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Juan Bolívar Díaz aconseja a Luis Abinader ayudar a los medios de comunicación
    ACTUALIDAD

    Juan Bolívar Díaz aconseja a Luis Abinader ayudar a los medios de comunicación

    EyR NewsBy EyR News3 de septiembre de 20204 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El periodista Juan Bolívar Díaz aconsejó al presidente Luis Abinader ayudar a los medios de comunicación en medio de esta crisis que viven por el coronavirus.

    Además, revela la drástica disminución de la publicidad gubernamental que mantenían la programación de cientos de programas de televisión, radios y periódicos.

    “A la crisis del covid-19 se ha unido el cambio de gobierno que ha implicado una drástica disminución de la publicidad gubernamental”, señala el periodista en su artículo publicado en el periódico Hoy.

    Ayuda al periodismo profesional

    Por Juan Bolívar Díaz

    Una de las industrias más severamente afectadas por la crisis económica y social derivada de la pandemia del coronavirus que ha desatado la mayor crisis sanitaria de la época moderna es, después del turismo, la de los medios de comunicación social, especialmente de los periódicos que ya venían tambaleándose en todo el mundo por la irrupción de nuevas tecnologías de la comunicación.

    La preocupación se extiende por toda Europa y América porque la pandemia está erosionando el sustento de los medios de comunicación, lo que tendrá repercusión sobre la libertad y la calidad de la información, dejando sin base el ejercicio profesional del periodismo, cuyo valor no podrá ser sustituido por la inmediatez y la accesibilidad a las redes, caracterizadas excesivamente por la superficialidad y muy expuestas a la falsedad y la manipulación.

    Una “Nota Temática” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acaba de advertir que la peor crisis económica del siglo pone en riesgo también la salud de los medios de comunicación y los empuja a la extinción. Recoge informes internacionales de que la recesión económica, ha reducido hasta en 70 por ciento su principal sustento, que es la publicidad.

    La reconocida organización “Reporteros sin Fronteras” ha llamado a la Unión Europea a defender la seguridad de los periodistas, a combatir la erosión del estado de derechos y a apoyar a los medios de comunicación gravemente afectados por la pandemia. El Foro Mundial sobre el Desarrollo de Medios sostiene que la crisis impacta sobre el acceso a la información y la libertad de prensa.

    La crisis de los medios es mayúscula en el país, y está amenazando seriamente la supervivencia de los periódicos y del periodismo radiofónico y televisivo, que por los recursos humanos que requieren, constituyen una alta proporción de sus costos operativos, aunque predomina un espeso silencio sobre el particular.

    Todos los periódicos han caído en la insostenibilidad económica, lo mismo que los programas periodísticos de radio y televisión, y los despidos y suspensiones de empleados ya alcanzan tasas cercanas a la tercera parte. A la crisis del covid-19 se ha unido el cambio de gobierno que ha implicado una drástica disminución de la publicidad gubernamental.

    En medio de la crisis, el Gobierno se ha propuesto reducir todos los gastos desproporcionados, entre ellos la propaganda política gubernamental que alcanzó niveles casi únicos en el mundo democrático.

    Pero al coincidir con la drástica caída de las actividades económicas y la publicidad comercial y empresarial, se convierte en un detonante contra la estabilidad de los medios.

    Nadie puede ignorar el aporte del periodismo profesional a la institucionalidad democrática, a la transparencia y a la lucha contra la depredación del patrimonio público.

    Por eso hace tiempo que en naciones como Francia e Italia se está subvencionando la supervivencia de los medios, especialmente de los periódicos, de forma transparente, igualitaria, sin privilegios ni gado a grado para que el salvataje estatal no se convierta en una nueva alienación de la libertad de informar y opinar.

    El presidente Luis Abinader, que muestra vocación de diálogo y búsqueda de consenso, debería reunirse con directores y administradores de medios para determinar qué salvataje se puede implementar en lo inmediato.

    Por ejemplo, que el gasto público propagandístico y de bocinas políticas se destine a campañas masivas de educación, para la circulación vial, la disposición de los residuos, la defensa de la integridad de la mujer y la niñez, del medio ambiente, para la prevención de enfermedades, del embarazo de adolescentes, entre otros. Seguro que los medios contribuirían con tarifas especiales.

    Se deben contemplar incentivos fiscales temporales, que impliquen las importaciones de papel y otros insumos, suspensión de los pagos impositivos adelantados sobre renta o de propiedad inmobiliaria, y el pago de decenas de millones de pesos de facturas atrasadas.

    Nada gana el gobierno con el cierre de medios de comunicación y pierde la libertad de información, sobre todo el ejercicio del periodismo profesional, lo que no debe ocurrir en un proyecto político gubernamental de fortalecimiento de la institucionalidad democrática.-

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader

    10 de octubre de 2025

    “República Dominicana es el país más lindo del mundo”: Leonardo Wehe, Empresario del Año 2025

    10 de octubre de 2025

    RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

    10 de octubre de 2025

    Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

    10 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Raphy Pina genera revuelo tras comentar la presentación de la hija de La Materialista

    11 de octubre de 2025

    Abinader viaja a México para asistir a la boda religiosa de su sobrina Rita Lulo Abinader

    10 de octubre de 2025

    Una publicación accidental de Trump era un mensaje a la fiscal general para ir tras sus enemigos

    10 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.