Close Menu
    Más reciente

    Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 

    2 de octubre de 2025

    Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

    2 de octubre de 2025

    FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia

    2 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 
    • Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
    • FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia
    • Bad Bunny revela que le hubiera gustado contar con Tego Calderón y Drake en su residencia
    • Daniel Alburquerque Cedeño asegura nueva ley de Compras y Contrataciones hará los procesos más cortos y efectivos
    • Procuradora designa a Roberto Santana como director de Servicios Penitenciarios
    • Sheinbaum llama a “cumplirle al pueblo” de México al celebrar su primer año en el poder
    • Sanz Lovatón presenta en el Diálogo Interamericanola posición de RD como hub logístico líder en las Américas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia

      2 de octubre de 2025

      Daniel Alburquerque Cedeño asegura nueva ley de Compras y Contrataciones hará los procesos más cortos y efectivos

      1 de octubre de 2025

      Procuradora designa a Roberto Santana como director de Servicios Penitenciarios

      1 de octubre de 2025

      Sanz Lovatón presenta en el Diálogo Interamericanola posición de RD como hub logístico líder en las Américas

      1 de octubre de 2025

      Ministerio Público arresta 11 policías vinculados a muerte de cinco hombres abatidos en Santiago

      1 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central de RD reduce su tasa de política monetaria a 5.50 % anual

      30 de septiembre de 2025

      BID dice APP son herramientas transformación RD

      29 de septiembre de 2025

      El gigante de los videojuegos EA deja de cotizar en bolsa tras su venta por 55.000 millones de dólares

      29 de septiembre de 2025

      DGII permitirá pagar impuestos con tarjeta de crédito desde octubre

      28 de septiembre de 2025

      Propietario de los Mets pide disculpas a los fanáticos tras colapso de los Mets en la temporada 2025

      29 de septiembre de 2025

      Juan Soto cataloga su primera temporada con los Mets como un «fracaso»

      28 de septiembre de 2025

      Francisco Lindor tras eliminación de Mets: “Fallé en la misión, no lo logramos”

      28 de septiembre de 2025

      Mets eliminados de playoffs MLB 2025 y Juan Soto queda fuera de postemporada

      28 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » EEUU sospecha que una científica china vinculada al Ejército se esconde en el consulado de San Francisco
    INTERNACIONALES

    EEUU sospecha que una científica china vinculada al Ejército se esconde en el consulado de San Francisco

    EyR NewsBy EyR News23 de julio de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El FBI cree que una científica china con vínculos con el Ejército de su país se esconde en el consulado de China en San Francisco para evitar que sea detenida tras ser acusada de haber tramitado un visado falso, según el proceso abierto en el Tribunal de Distrito de la ciudad californiana.

    Este nuevo incidente se da a conocer en medio de la grave crisis comercial, política y diplomática abierta entre los Gobiernos de Estados Unidos y China.

    Washington había ordenado el miércoles el cierre del consulado chino en la ciudad texana de Houston en medio de acusaciones de espionaje, una medida que China criticó duramente y a la que prometió responder con unas «represalias» que aún no se han concretado.

    Según los documentos presentados ante el tribunal californiano, el 20 de junio pasado el FBI interrogó a Tang Juan, una investigadora de biología de la Universidad de California, y fue acusada, seis días después, de haber cometido fraude en la tramitación de su visado, informa USA Today. Los investigadores aseguran que la científica declaró con falsedad en su solicitud de visado que no había servido en las Fuerzas Armadas de su país.

    Sin embargo, descubrieron fotos de la científica con uniforme y comprobaron que había trabajado en la Universidad de Medicina Militar de la Fuerza Aérea de China (UMMFAC), según los documentos que posee el tribunal.

    Tras ser interrogada por el FBI, Tang huyó al consulado de China en San Francisco donde, al parecer, aún permanece escondida, alegan los fiscales estadounidenses citados por USA Today. Durante su entrevista, Tang negó haber servido en las Fuerzas Armadas chinas y afirmó que era obligatorio usar uniforme militar para asistir a la Universidad.

    En las pesquisas judiciales también se menciona a otros dos investigadores chinos acusados de «ser sospechosos de proporcionar información falsa sobre sus identidades a las autoridades estadounidenses con el propósito de permanecer en el país», agrega el diario norteamericano.

    Al parecer, estos investigadores chinos trabajaron en las universidades de California, San Francisco y Duke, pero los fiscales aún no les han acusado explícitamente de delitos relacionados con el espionaje.

    No obstante, en el sumario judicial se dice que sus casos no fueron aislados y parecen «ser parte de un programa conducido por China -y específicamente, la Universidad de Medicina Militar e instituciones asociadas- para enviar científicos militares a los Estados Unidos con falsas pretensiones o falsas declaraciones sobre su verdadero empleo».

    Antes del cierre del consulado chino en Houston, EE.UU. ya ha sancionado a once compañías chinas por abusos a las minorías musulmanas en la región noroccidental china de Xinjiang y, además, presentó cargos contra dos ‘hackers’ chinos que supuestamente intentaban robar datos de la vacuna para la COVID-19 y secretos de tecnología militar.

    El trasfondo de las diferencias entre las dos potencias es la subyacente pugna por la hegemonía, la guerra tecnológica y comercial y, más recientemente, las críticas de Washington a la nueva ley de seguridad para Hong Kong y a la situación de los derechos humanos de las minorías musulmanas en Xinjiang.

    Vía: Elmundo.es

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Sheinbaum llama a “cumplirle al pueblo” de México al celebrar su primer año en el poder

    1 de octubre de 2025

    La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.

    1 de octubre de 2025

    Trump dice que EE.UU. monitoreará «muy seriamente» a los narcos venezolanos en tierra

    30 de septiembre de 2025

    Trump propone supervisar un Gobierno para Gaza sin Hamás y abre puerta al Estado palestino

    29 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 

    2 de octubre de 2025

    Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

    2 de octubre de 2025

    FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia

    2 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.