Close Menu
    Más reciente

    Trump firma una orden ejecutiva para eliminar las sanciones en contra de Siria

    30 de junio de 2025

    La Casa Blanca insiste en que Estados Unidos sigue en contacto con Irán

    30 de junio de 2025

    ¿SeNaSa no servía antes del PRM? Abinader insinúa que solo desde 2020 el seguro tiene valor

    30 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Trump firma una orden ejecutiva para eliminar las sanciones en contra de Siria
    • La Casa Blanca insiste en que Estados Unidos sigue en contacto con Irán
    • ¿SeNaSa no servía antes del PRM? Abinader insinúa que solo desde 2020 el seguro tiene valor
    • Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de RD
    • La música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia, según un estudio
    • Metro de Santo Domingo cambiará horario desde el 2 de julio por nuevo plan de tránsito
    • X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales
    • Chanel Rosa revela pérdidas millonarias en SeNaSa en 2024: “Cerró con más de RD$5,000 millones en déficit”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      ¿SeNaSa no servía antes del PRM? Abinader insinúa que solo desde 2020 el seguro tiene valor

      30 de junio de 2025

      Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de RD

      30 de junio de 2025

      Metro de Santo Domingo cambiará horario desde el 2 de julio por nuevo plan de tránsito

      30 de junio de 2025

      Chanel Rosa revela pérdidas millonarias en SeNaSa en 2024: “Cerró con más de RD$5,000 millones en déficit”

      30 de junio de 2025

      Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

      30 de junio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

      30 de junio de 2025

      ¿A cómo está el dólar hoy en RD? Estos son los precios en los bancos

      30 de junio de 2025

      Canadá reanuda la negociación comercial con Estados Unidos tras eliminar los impuestos a las tecnológicas

      30 de junio de 2025

      Grupo Popular reconoce a Marino D. Espinal como Consejero Emérito

      29 de junio de 2025

      X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

      30 de junio de 2025

      «F1» logra «pole position» en su primer fin de semana en taquilla y alcanza los 55 millones de dólares

      30 de junio de 2025

      Los Yankees acribillan a Oakland con dos jonrones de Judge

      30 de junio de 2025

      Koby Brea tras ser elegido en el Draft NBA: “Esto no solo es por mí, es por mi país completo”

      27 de junio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » OEA critica JCE por su «falta de acción» ante delitos electorales
    POLÍTICA

    OEA critica JCE por su «falta de acción» ante delitos electorales

    EyR NewsBy EyR News10 de julio de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó este viernes su informe preliminar sobre las elecciones celebradas el pasado 5 de julio en República Dominicana, en el que señaló una serie de fallos e hizo 47 recomendaciones.

    El informe recoge irregularidades, entre las que destaca la compra de votos a las puertas de los centros de votación; lamenta los problemas para votar en el extranjero y critica a la Junta Central Electoral (JCE) por su «falta de acción» ante delitos electorales.

    También subraya que muchos miembros de los colegios electorales no estaban bien capacitados, por lo que se observó «confusión» en el recuento de votos, que no ha concluido a día de hoy a nivel de la Cámara de los Diputados.

    El líder opositor Luis Abinader ganó las elecciones presidenciales y asumirá la jefatura de Estado el próximo 16 de agosto.

    La misión de la OEA, liderada por el expresidente chileno Eduardo Frei, subraya que, «en general, la votación se condujo de forma ordenada y tranquila».

    «En cuestiones de democracia e institucionalidad electoral, los cambios de último momento no son buenos», afirma el informe

    No obstante, destaca que los observadores de la OEA constataron compra de voto en las inmediaciones de los recintos electorales por parte de diversas fuerzas políticas.

    Esta una «práctica constante» en los procesos electorales dominicanos, lo que en opinión de la misión de la OEA «no solo constituye un delito electoral», «sino que socava el libre ejercicio del sufragio y mina la confianza de los votantes en todo el sistema electoral».

    La misión fue especialmente crítica con la inacción de la JCE para cohibir delitos electorales durante la campaña electoral, en especial, para impedir a los candidatos «la masiva distribución de dádivas» a la población con la excusa de la pandemia, gastos que «más bien podrían catalogarse dentro de los comportamientos expresamente prohibidos».

    «La falta de acción de las autoridades en esta materia, al igual que frente a múltiples denuncias de uso de recursos públicos con fines electorales refuerzan la necesidad de otorgar a la persecución penal electoral mayores herramientas para hacer valer el catálogo de prohibiciones que contempla la legislación», señala el informe.

    Asimismo, el informe muestra su preocupación por cambios de última hora en las reglas sobre el número de delegados acreditados en cada colegio electoral, así como en la norma aplicada a las personas que se encontraban en fila al cierre de la jornada.

    «En cuestiones de democracia e institucionalidad electoral, los cambios de último momento no son buenos», afirma el informe.

    En relación al voto en el extranjero, la OEA lamenta que muchos dominicanos constitucional y legalmente habilitados para votar, no pudieron hacerlo por la pandemia, en especial en Argentina, Canadá, Chile, Guyana Francesa y Panamá.

    Aunque los votantes residentes en varios de esos países fueron asignados al padrón electoral de países vecinos, no pudieron votar por las restricciones de viaje o por el coste económico, señala el informe.

    Del mismo modo, la misión de la OEA comprobó que la JCE no cuenta con un proceso formal de desarrollo de software, entre otras debilidades de su sistema de informática. EFE

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Danilo Medina sobre alza del GLP: “¡No me extraña! ¿Qué es lo que no ha subido?”

    29 de junio de 2025

    Leonel Fernández habla en francés sobre Haití: “Grandes criminales han sustituido al gobierno”

    25 de junio de 2025

    Comité Político del PLD se reunirá el 3 de julio para abordar sentencia del TSE y agenda interna

    24 de junio de 2025

    Minou Tavárez acusa a David Collado de hacer campaña con recursos del Ministerio de Turismo

    20 de junio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Trump firma una orden ejecutiva para eliminar las sanciones en contra de Siria

    30 de junio de 2025

    La Casa Blanca insiste en que Estados Unidos sigue en contacto con Irán

    30 de junio de 2025

    ¿SeNaSa no servía antes del PRM? Abinader insinúa que solo desde 2020 el seguro tiene valor

    30 de junio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.