Santo Domingo. – El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Fideicomiso RD-Vial, lanzó una licitación pública nacional para el diseño y construcción de la carretera que enlazará la Circunvalación Norte de Santiago con la vía Puerto Plata–Sosúa, identificada como “Autopista del Ámbar”.
El proyecto forma parte del plan de ampliación y modernización de la Red Vial Principal del país, con el objetivo de optimizar la conectividad entre Santiago y los polos turísticos de la Costa Norte.
A continuación, los puntos clave que debes saber:
1. ¿Cuál es el objetivo de la Autopista del Ámbar?
La vía está concebida para mejorar la movilidad entre el Cibao y la franja atlántica, reduciendo de manera importante los tiempos de viaje, fortaleciendo la seguridad vial y apoyando el desarrollo turístico, comercial, logístico y de servicios de toda la región norte.
2. ¿Quién convoca y bajo qué marco legal?
El proceso está a cargo del Fideicomiso RD-Vial y se ejecuta bajo las leyes de Compras y Contrataciones del Estado (Ley 340-06 y 449-06) y su reglamento de aplicación (Decreto 416-23).
3. ¿Cuándo y dónde se pueden retirar los pliegos?
Los interesados podrán obtener los Pliegos de Condiciones a partir del jueves 27 de noviembre de 2025, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en la Dirección de Compras del Fideicomiso RD-Vial, Ensanche Naco, Santo Domingo.
También estarán disponibles en el portal institucional y en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).
4. ¿Cómo se deben presentar las propuestas?
Las empresas podrán elegir entre formato físico y formato digital:
- Digital: subida al SECP.
- Físico: entrega de sobres sellados (Técnico –A– y Económico –B–) el viernes 20 de marzo de 2026 hasta las 12:00 del mediodía en el Salón de Reuniones del Fideicomiso RD-Vial.
La apertura pública del Sobre A se realizará según el cronograma detallado en el Pliego de Condiciones.
5. Requisito indispensable para participar
Solo podrán concursar los oferentes inscritos en el Registro de Proveedores del Estado (RPE), administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
6. ¿Por qué es una obra estratégica para el país?
La Autopista del Ámbar permitirá una ruta más rápida y eficiente entre Santiago, Puerto Plata y Sosúa, favoreciendo la circulación de pasajeros y mercancías.
El proyecto apunta a dinamizar la economía del norte del país, impulsar el turismo y consolidar una red vial moderna, sostenible y competitiva a nivel regional.
