Santo Domingo.– El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró este lunes que los casos recientes vinculados al narcotráfico no evidencian un colapso institucional, sino la confirmación de que en la República Dominicana “la ley dejó de pedir permiso” y actúa sin privilegios.
Durante un mensaje dirigido al país bajo la consigna “Lo que mereces saber, dicho de frente”, Paliza reconoció el descontento social ante los escándalos recientes y afirmó que él mismo comparte esa molestia “como dominicano y como servidor público”. No obstante, subrayó que los avances actuales se deben a un Ministerio Público independiente, instituciones más robustas y a la decisión del presidente Luis Abinader de no intervenir en los procesos judiciales.
“No todos somos iguales. Si hoy se conocen expedientes, nombres y extradiciones es porque la República Dominicana cambió”, expresó.
“La impunidad ya no es refugio”
Paliza advirtió que podrían surgir nuevos casos relacionados al crimen organizado, pero aclaró que esto no significa un deterioro del país, sino una consecuencia directa de la aplicación plena de la ley.
Recordó que durante años se toleró la infiltración del narcotráfico en distintos sectores, y que los organismos que debieron impedirlo “simplemente no cumplieron su responsabilidad”.
PRM aplicará filtros más estrictos y expulsiones definitivas
El presidente del PRM anunció una serie de medidas internas para reforzar la integridad del partido:
- Expulsión inmediata de cualquier miembro formalmente vinculado a actividades ilícitas.
- Auditorías internas reforzadas al padrón completo del partido.
- Revisión profunda de expedientes de dirigentes y militantes.
- Propuesta al Congreso para incluir a los partidos políticos como “sujetos obligados” dentro de la Ley 155-17 contra el lavado de activos.
Además, lanzó un mensaje contundente:
“A quienes estén involucrados —sean del PRM o de cualquier otro partido— les digo que se entreguen. Tarde o temprano caerán. Nadie podrá protegerlos.”
Paliza también pidió a las demás organizaciones políticas asumir su responsabilidad y no ocultar casos dentro de sus estructuras. “La lucha contra el crimen organizado no es una batalla partidaria; es un compromiso moral con el país”, afirmó.
Cooperación internacional y resultados reciente
Desde 2020, la República Dominicana registra cifras récord contra el narcotráfico y el microtráfico:
- 355 extraditados por delitos de narcotráfico (la cifra más alta en la historia del país).
- 226,814 kg de drogas decomisadas, superando los últimos 16 años combinados.
- 67,373 kg adicionales ocupados en operaciones conjuntas con agencias internacionales.
- 187,221 personas arrestadas por delitos asociados.
Estos resultados motivaron una felicitación formal de la DEA al presidente Luis Abinader por su respaldo a la cooperación regional.
