Santo Domingo. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó este miércoles las causas del apagón general que afectó al país la tarde del martes, señalando que el evento fue provocado por una avería en la barra 100 de 138 kV de la subestación San Pedro I, lo que terminó sacando de operación a todo el sistema eléctrico nacional.
Santos indicó que una falla de este tipo ocasiona una caída brusca en la frecuencia, lo que activa los mecanismos automáticos de protección para evitar daños en las plantas de generación.
“Cuando la frecuencia se compromete, el sistema se protege desconectando las unidades para evitar daños mayores”, explicó durante una entrevista en Sol de la Mañana.
Cómo se recuperó el sistema
El ministro detalló que, una vez el sistema sale completamente de servicio, la reposición debe hacerse de forma gradual, técnica y bajo protocolos estrictos.
Según dijo, la recuperación comenzó con las plantas hidroeléctricas, que fueron las encargadas de generar la tensión inicial necesaria para permitir que el resto de las unidades se fueran incorporando de forma ordenada.
Santos informó que para las 2:20 de la madrugada, todas las plantas generadoras estaban nuevamente en línea, cubriendo cerca del 96 % de la demanda. Ya en las primeras horas del miércoles, el abastecimiento había superado el 99 %, nivel que calificó como normal dentro del sistema.
El funcionario destacó que durante todo el proceso se mantuvo un plan de comunicación pública para informar a la ciudadanía sobre los avances en cada etapa del restablecimiento.
Investigación en marcha
Santos anunció que este miércoles se reuniría el Comité de Fallos, junto al organismo coordinador del sistema eléctrico, para profundizar en la investigación y determinar las causas precisas del colapso.
El objetivo, afirmó, es evitar que un evento similar vuelva a ocurrir.
Respuesta a críticas sobre el Metro
En relación con las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien cuestionó la paralización del Metro pese a contar con un sistema de respaldo, Santos explicó que, ante una alteración de frecuencia como la registrada, cualquier infraestructura conectada al sistema puede verse afectada.
Aseguró que el sector eléctrico sigue protocolos estrictos de mantenimiento, pero reconoció que la complejidad de la matriz energética puede generar incidentes durante fallas de gran magnitud.
“La respuesta técnica fue rápida y efectiva”
En un comunicado posterior, Santos resaltó la rapidez con la que se logró reactivar el sistema eléctrico tras la avería.
“No se registró ningún incidente adicional después del evento inicial, lo que permitió avanzar rápidamente en el restablecimiento. Logramos estabilizar el sistema siguiendo todos los protocolos”, sostuvo.
El ministro insistió en que las hidroeléctricas fueron clave para reiniciar el sistema, al proveer la energía indispensable para reactivar las líneas de transmisión y sincronizar el resto de las plantas.
